Conseguir financiación para echar a andar y consolidar la empresa es uno de los mayores desafíos que tienen las startups.
Aunque no todo se resuelve con dinero, sino que la experiencia previa de los fundadores también es fundamental, ya que las compañías que tienen al frente a emprendedores experimentados multiplican por cuatro sus probabilidades de éxito, como contábamos en EMPRENDEDORES.
En cualquier caso, por mucha experiencia que tengan, va a ser muy difícil salir adelante sin los recursos necesarios. Afortunadamente, estamos viendo mucho dinamismo en la financiación de startups.
Por ejemplo, hace unos días informábamos de que Wayra ha invertido en nueve empresas emergentes que están apostando por el uso de la inteligencia artificial. Poco antes, dábamos cuenta de las rondas de financiación de Capital Cell y WoWpay. Y apenas unos días atrás nos hacíamos eco de operaciones protagonizadas por startups de muy diversos sectores.
La inversión fluye hacia las startups
En los últimos días hemos ido conociendo nuevas rondas de financiación de empresas emergentes. Una de ellas es la que ha protagonizado Aldara, una plataforma que quiere revolucionar la administración de las comunidades de propietarios, prestando especial atención a la comunicación y la transparencia y apoyándose en la tecnología. Incluso da la opción de votar online, sin necesidad de asistir a las tediosas juntas de vecinos.
La compañía ha logrado reunir 2,7 millones de euros en una operación liderada por Y Combinator, la aceleradora detrás de compañías como Dropbox, Airbnb, Reddit, Revolut o Coinbase; y KFund, venture capital español clave en startups tecnológicas como Factorial o Urbanitae; así como distintos business angels.
Los recursos captados servirán para hacer crecer su equipo, con el fin de expandir su negocio en España. “Usaremos esta inyección para hacer dar a conocer el proyecto, ya que el mercado está descontento con las condiciones actuales y desconoce la existencia de mejores opciones”, explica Daniel Carmona, CEO de la empresa.
“Nuestro servicio, tecnología y experiencia de cliente son la mejor plataforma para llegar a todo este público, así que no dudaremos en invertir en nuevas funcionalidades y procesos, como un marketplace de proveedores, actualizaciones de incidentes en tiempo real, votaciones asíncronas y la mejora de las operaciones internas para que cualquier trámite sea lo más instantáneo posible”, añade.
La segunda ronda es la que ha llevado a cabo Clevergy, que ha levantado 1,5 millones de euros. La compañía, que ofrece un software de gestión de energía para los hogares, echó a andar en 2022, tras una ronda preseed de 500.000 euros, de la mano de Flash Ventures.
En esta ocasión, la operación ha sido encabezada por Zubi, fundada y presidida por Iker Marcaide, junto a fondos como Earth o Finaves e inversores como Fredrik Wikstrom y otros business angels del sector. También ha incluido como advisor a Adrian Tuck, fundador de Uplight, una empresa estadounidense de software de gestión de energía.
Esta ronda permitirá a Clevergy invertir en tecnología para robustecer su producto, aumentando el número de dispositivos inteligentes compatibles, incorporando modelos de ahorro energético avanzados mediante IA y permitiendo la gestión de comunidades energéticas.
La última startup de la que vamos a hablar es Domma, que ha cerrado una ronda de financiación de 950.000 euros, entre ampliación de capital y deuda.
La operación ha sido liderada por Secways y también han participado business angels estratégicos con experiencia en el sector y Antai Ventures, que refuerza así su apoyo a la empresa, además de contar con financiación de Enisa.
Domma está enfocada en la investigación y el desarrollo de tratamientos naturales para combatir la sintomatología física y emocional fruto del desajuste hormonal de la menopausia.
Los fondos obtenidos ahora se destinarán a impulsar el crecimiento de la compañía, potenciar la investigación científica y el desarrollo de nuevas soluciones biotecnológicas para mejorar la salud de la mujer en la madurez, apostar por la digitalización del acompañamiento durante la transición menopáusica y poner en marcha nuevos canales para llegar a más consumidoras.