Las startups españolas no paran de darnos buenas noticias en forma de nuevas rondas de financiación. En esta ocasión, nos hacemos eco de tres recientes operaciones.
La primera de ellas ha sido protagonizada por Adaion, una plataforma de datos e Inteligencia Artificial para la operación y planificación de redes inteligentes. La startup ha levantado 2,6 millones de euros, una financiación que le servirá para acelerar sus planes de expansión internacional e implementará sus ‘Neural Grids’.
Sus soluciones sirven para crear redes eléctricas inteligentes que faciliten una mayor eficiencia y sostenibilidad del sistema eléctrico. Las ‘Neural Grids’ son la respuesta que ofrece Adaion para que las distribuidoras eléctricas sepan con exactitud qué pasa en su red, permitiéndolas abordar a tiempo posibles problemas de congestión causados por los nuevos hábitos de producción y consumo de energía, que pueden llegar incluso a bloquear o cancelar proyectos de energía renovable.
De este modo, sus ‘Neural Grids’ transforman la infraestructura existente, dotando de un cerebro inteligente a la red eléctrica, aprovechando la Inteligencia Artificial y la tecnología de datos para aprender y adaptarse constantemente, analizando y respondiendo a las necesidades de energía en tiempo real y previniendo problemas antes de que ocurran.
La ronda de financiación que acaba de cerrar la empresa ha sido liderada por IPW, una firma de inversión con amplia experiencia en la industria del software y la ciberseguridad. Y cuenta también con la participación del Fondo Bolsa Social, un fondo de referencia en España de impacto social.
La segunda ronda de financiación viene de la mano de Tennders. Esta startup está especializada en la optimización de la gestión del transporte de mercancías, permitiendo optimizar los procesos de contratación y gestión de transporte terrestre de mercancías a través de su propio ecosistema digital.
En su caso, la empresa ha anunciado la apertura de una ronda de inversión ‘serie A’, en la que ya ha cerrado 1,5 millones de euros y tiene como objetivo alcanzar un capital total de 5 millones. Algunas de las entidades que participan actualmente en Tennders son ENION Partners, Inclimo Climate Tech Fund, La Vida es Chula —el family office de Thomas Meyer, fundador de Desigual— y Grup Bonanova.
La startup utilizará los fondos captados para consolidar sus soluciones digitales en el mercado, captar nuevo talento, afianzar la estructura empresarial y aumentar la inversión en marketing y ventas como motor de crecimiento.
“La ‘serie A’ nos permite consolidar la adopción del SaaS y seguir en la tendencia creciente de nuestra línea transaccional, con servicios adicionales que pronto haremos públicos. Por tanto, creemos que el equipo continuará su expansión en 2024 para poder posicionarnos como uno de los actores del cambio de este sector”, declara David Vives, director ejecutivo de Tennders.
Hasta ahora, la empresa ha facturado 12 millones de euros en 18 meses y ha comenzado a validar su plataforma SaaS en el mercado europeo.
La última de estas tres operaciones de financiación es la de Nester, que ha anunciado una ronda de capital semilla en la que ha captado una inversión de 1,2 millones de euros.
Se trata de una startup proptech, que ofrece un software para la gestión integral de inmuebles en alquiler destinado a property managers y operadores inmobiliarios. A través de esta plataforma ‘todo en uno’, sus clientes pueden digitalizar y automatizar las tareas diarias relacionadas con los inmuebles, tener visibilidad del estado de las gestiones y ahorrar recursos.
Nester fue seleccionada por AWS y Lanzadera y ha recibido el apoyo de distintos fondos de inversión y business angels. La ronda de financiación que acaba de cerrar ha sido liderada por Successful Ventures y Zone2Boost —vehículo de Caixabank—, Global Payments e Ingenico. Además, han estado presentes en la ronda reconocidos business angels como Albert Armengol (CEO de Doctoralia) o Pere Vallés (CEO de Exoticca).
La compañía explica que esta operación tiene como objetivo dar un paso más allá, mejorar el producto y seguir expandiendo su solución de gestión de alquiler de inmuebles a nivel nacional.
Así pues, además de mejorar el producto, Nester prevé ampliar la gama de funcionalidades y módulos para convertirse en el software de referencia de gestión diaria de inmuebles en alquiler para property managers, grandes tenedores e inquilinos en España y Europa.
Mucho movimiento entre las startups
En los últimos meses, estamos viendo muchas operaciones de financiación de startups. La protagonizada por Revel es la más relevante entre aquellas rondas de las que hemos hablamos últimamente. La compañía captó el pasado mes de septiembre 115 millones: 15 millones de inversión directa y una estructura financiera de deuda de 100 millones.
También han sido significativas las rondas cerradas por otras startups, como las de Erudit o Volt Energy, que han levantado 10 y 6 millones de euros, respectivamente