La inversión en empresas del universo startup está mostrando un gran dinamismo tras la vuelta de las vacaciones de verano.
Además, estamos viendo operaciones de enjundia, como las protagonizadas por las insurtech Tuio o Insurama, que acaban de recibir una inyección de 15 millones de euros y 5,5 millones de euros, respectivamente.
Las rondas de las que vamos a hablar ahora no son tan cuantiosas, pero no por ello son menos interesantes.
Dos propuestas de sostenibilidad…
Por ejemplo, DAN*NA, nombre comercial de Artificial Nature, ha recibido una inversión de 800.000 euros por parte de BeAble Capital, una gestora de fondos de capital privado muy activa en el ecosistema startup español, ya que en los últimos meses ha apoyado empresas como SolarCrop, MITO o A4Cell, entre otras.
DAN*NA es una compañía especializada en el desarrollo de biomateriales sustitutivos de plásticos convencionales como el polipropileno (PP) o el polietileno (PE), frente a los cuales presentan un 75% menos emisiones de CO2. Además, sus bioplásticos se descomponen naturalmente en sustancias que nutren a las bacterias, dando lugar a un proceso de degradación ecológico.
Dichos materiales pueden aplicarse en sectores muy diversos: agricultura, electrónica, cosmética, packaging, biomedicina… Y su innovación le sirvió para colarse en nuestra lista de las 50 startups españolas más innovadoras en 2021.
“El problema de los plásticos y microplásticos solo puede solucionarse a través de soluciones innovadoras. Los biomateriales que produce DAN*NA son un claro ejemplo de que podemos ser competitivos y sostenibles, y de que España puede posicionarse a nivel internacional en sectores tan importantes como el de la bioingeniería”, declara Almudena Trigo, socia fundadora y presidenta de BeAble Capital.
La segunda operación está protagonizada por H2Vector, una startup dedicada al desarrollo de soluciones energéticas basadas en hidrógeno verde. La compañía ha recibido el apoyo de la Sociedad Regional de Promoción (SRP), empresa pública del Gobierno de Asturias, que ha invertido 100.000 euros.
Esta cleantech diseña y desarrolla baterías de hidrógeno verde y estaciones de repostaje adaptadas a las necesidades del cliente final. Así pues, sus productos y proyectos contribuyen a la reducción de emisiones de carbono, impulsando un modelo energético más sostenible y facilitando el camino hacia la descarbonización.
La financiación de la SRP se ha materializado mediante un préstamo participativo a través del Fondo Asturias Startup. Esta inyección facilitará la creación de 7 nuevos empleos de alta cualificación en dos años. Además, el apoyo de la SRP ayudará a H2Vector a optimizar sus soluciones, posicionar su propuesta energética y expandirse a nuevos mercados.
Y una startup enfocada en la atención al cliente…
La última ronda corre a cargo de Rauda AI, una plataforma de inteligencia artificial (IA) especializada en automatizar la atención al cliente.
La startup ha levantado 520.000 euros, incorporando a su socios como Demium Capital, JME Ventures y Fides Capital, además de inversores individuales, que acompañan a los primeros inversores en la compañía, entre los que figuran François Derbaix o AIAIAI. Desde su lanzamiento, la empresa ha captado ya 820.000 de inversión.
Rauda AI ha desarrollado una solución basada en IA que permite automatizar procesos empresariales complejos, especialmente en la atención al cliente. De este modo, su tecnología puede gestionar cientos de solicitudes de manera simultánea y en tiempo real, mejorando así la satisfacción del cliente y reduciendo significativamente los costes operativos para las empresas.
“Nuestros clientes quieren transformar su área de atención al cliente. Gracias a la inteligencia artificial, mejoran la satisfacción de sus clientes, los tiempos de respuesta y además aumentan la productividad de forma muy significativa”, afirma Ion Cuervas-Mons, CEO de la compañía.