La fintech Salsa acaba de anunciar una ronda de financiación Serie A en la que ha captado 20 millones de dólares (17,5 millones de euros).
La ronda ha sido liderada por el fondo Altos Ventures y también han participado los fondos SemperVirens, Greycroft, Definition y Better Tomorrow Ventures (BTV).
Esta ronda de financiación supone un importante apoyo para la compañía, que ha desarrollado una solución que simplifica la gestión de nóminas, encargándose de tareas complejas como el control de la normativa, los cálculos de impuestos y cotizaciones y el movimiento de fondos, solucionando así uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las empresas.
Además, los productos desarrollados por Salsa son fáciles de implementar, ya que permiten que los desarrolladores de software añadan fácilmente esta herramienta a sus productos para ofrecer a sus clientes una experiencia integral para gestionar su negocio.
Para ello, la fintech ofrece un conjunto de API y UI embebida que pueden integrarse fácilmente en plataformas como sistemas de punto de venta para bares o cafeterías, software de planificación y gestión para empresas de construcción, plataformas de reservas y gestión de salones de belleza y peluquerías, plataformas de contabilidad de asesorías y sistemas de gestión para empresas de transporte.
La financiación obtenida en esta ronda, que es la segunda que logra cerrar Salsa, se utilizará para mejorar el producto y la plataforma tecnológica, invertir en incorporar inteligencia artificial (IA) en el producto y ampliar el equipo, especialmente en ingeniería y desarrollo de producto.
“Sigue habiendo un gran número de empresas que delegan en aplicaciones de software especializadas la gestión de nóminas, impidiendo pagar a sus trabajadores en la misma plataforma con la que ya operan el resto de su negocio. Quieren y necesitan mejorar estos procesos y para ellos hemos creado Salsa. Construir y operar un producto de payroll es muy costoso y hay cientos de equipos haciendo lo mismo. Es hora de democratizar la gestión de nóminas y hacerla más asequible a los desarrolladores para que la puedan integrar de manera sencilla. Construir un producto de payroll puede llevar hasta 6 años y nosotros estamos haciendo posible que se pueda hacer en 30 días”, explica Juan Barroso, cofundador y CTO de Salsa, en un comunicado emitido por la empresa.
ADN español de Salsa
Aunque Salsa fue cofundada por un español, Juan Barroso, antiguo jefe de ingeniería de QuickBooks Payroll, está afincada en San Francisco, tiene su principal mercado en Norteamérica y su equipo está distribuido entre Estados Unidos y Europa. Además, conduce la compañía junto con John Kramer, startup operator que ha liderado empresas desde su fase seed hasta convertirlas en unicornio. Todo ello explica el interés de los inversores estadounidenses.
En cualquier caso, los españoles tienen presencia mayoritaria en la empresa. En concreto, un 60% de los ingenieros de Salsa trabajan y residen actualmente en España. Además, la startup está buscando ingenieros en España actualmente. Y para finales de año abrirá una serie de vacantes de product managers y diseñadores.
Como decíamos anteriormente, su principal mercado está en Norteamérica, enfocándose prioritariamente en Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, sus planes incluyen la expansión a mercados europeos en el futuro.
Entre tanto, Salsa ha multiplicado su número de clientes y actualmente da servicio a empresas unicornio y otras valoradas en miles de millones de dólares en Estados Unidos, como HoneyBook, Glossgenius y la app Jane. Además, la compañía asegura que es “la plataforma de nóminas embebida que más rápido está creciendo en el mercado”.