Omitir navegación
INICIO

/

startups

De dos a 17 personas en seis meses. ¿Por qué a Renaiss no le cuesta captar talento?

Fundada por Javier Martín hace seis meses, Renaiss suma ya a 17 personas en el equipo. El potencial de la IA y el perfil del fundador han sido claves para la captación de talento.

Captación de talento

Su talento es incuestionable. Después de triunfar con su primera startup, Aluxion, Javier Martín Sánchez vuelve a sorprender al mercado con un proyecto nuevo, Renaiss, cuyo propósito no es otro que poner a disposición de cualquier empresa la Inteligencia Artificial (IA) generativa. 

“Todos hemos oído hablar de OpenIA, con la revolución del ChatGPT, pero esto es solo la punta del iceberg. Lo que se va a producir en los próximos cinco años es una implementación de procesos de IA en las compañías y nosotros lo que hacemos es facilitar esa implementación”, afirma Martín.

Con estas miras, han desarrollado AIForce, una solución que permite implementar procesos de IA generativa en la operativa de los negocios de forma segura y privada a través de un chatbot. “Lo que hacemos es conectar los repositorios de conocimiento de las corporaciones, como documentos, bases de datos y demás, y le añadimos Inteligencia Artificial. El modelo conecta toda esa información para que luego puedas preguntarle cualquier cosa que necesites saber sobre tu empresa y, en cuestión de segundos, te responda de forma adecuada ofreciéndote así una solución 360 que te guía en la toma de decisiones y automatización de los procesos”, explica el CEO.

A la larga, lo que persiguen en Renaiss es convertirse en una especie de consultor interno a medida de cada unidad de negocio y empresa al que consultar cualquier cosa con un servicio 24/7. Para ello, entrenan modelos de IA propia orientados a áreas específicas y distintos tipos de negocio, como el legal o financiero.  

Modelo ‘on demand’

“Nosotros lo que estamos haciendo es crear modelos para que entiendan cosas concretas. Al final la IA es como un niño, que aprende en base a lo que le enseñan, y nosotros la estamos entrenando para que entienda documentos específicos. Por ejemplo, que si mañana le metes un documento legal de confidencialidad, sepa entenderlo y asesorarte en tiempo real sobre si ese documento es válido o no en función de lo que necesitas”, continúa Martín Sánchez.

Todo ello se traduce en la posibilidad de que cada empresa tenga su propio chatbot con una parte conversacional para hacer preguntas a la IA. Por cada pregunta o cuestión que se plantee, la empresa pagará un coste en base al procesado del documento. Se trata, pues, de un modelo de negocio on demand, de manera que vas pagando conforme lo usas. Podría compararse con un servicio en la nube o con una propuesta de IA as a service.  

De dos a 17 en seis meses y en beta: la captación de talento

Cuando hablamos con Javier Martín, el proyecto está todavía en beta cerrada después de haber fundado en Madrid Renaiss seis meses antes. Con un equipo deslocalizado, Martín Sánchez ha conseguido reunir ya a 17 personas para su equipo. Renaiss, que arrancó en solitario Martín Sánchez, subió a diez personas a los dos meses y a los 17 a los seis.

La exponencialidad del mercado en el que opera y el brillante bagaje emprendedor del fundador son factores que, sin duda, juegan en este caso a favor de la captación de talento.

Graduado en Ingeniería de Telecomunicaciones, Javier Martín se convirtió a los 20 años en responsable mobile del ya extinto departamento ElevenPaths de Telefónica. En 2013, funda Aluxion Labs, un proyecto de transformación digital corporativa.

Diez años después, Aluxion sigue viva con un equipo que ronda las 35 personas y creciendo como siempre lo ha hecho, de forma orgánica, sin inversión externa de ningún tipo. La estrategia con Renaiss es diferente. Empezaron levantando capital para arrancar el proyecto y ahora quieren cerrar una segunda ronda de entre 200.000 y 300.000 euros para impulsarlo.

El producto lo tienen ya integrado en dos compañías y la intención es “seguir creciendo y entrenar nuevos modelos que aumenten el valor de la compañía para, el año que viene, ir a por una inversión mucho mayor a nivel internacional”, desvela sus planes el CEO.

Recomendados

Cómo retener el talento interno y captar nuevos profesionales
Gestión

Cómo retener el talento interno y captar nuevos profesionales

Javier Escudero - 18 Octubre 2024

El nivel de las compañías españolas es muy alto. Pero, en los últimos meses, están teniendo dificultades para captar talento. ¿Faltan buenos profesionales en España?

Talento emprendedor
Gestión

Aptitudes y actitudes del emprendedor para gestionar mejor el talento de los equipos

Redacción Emprendedores - 2 Abril 2022

Si hay algo difícil de definir es el talento, mucho más si hablamos de talento emprendedor. Una clasificación dentro de un término que abarca conceptos muy diferentes. Atrévete a descubrir en este artículo qué es el talento emprendedor y si tú lo tienes.

Selecta digital
Ayudas

Retos de la selección IT en 2023 ¿Cómo atraer al talento tecnológico?

Redacción Emprendedores - 14 Abril 2023

La era digital en la que estamos inmersos ha generado un aumento de la demanda de perfiles tecnológicos y digitales. Y en este punto las empresas se enfrentan a una serie de retos para atraer el talento adecuado dentro del sector IT.

talento
Gestión

La mayor experta en gestión de talento hace que los equipos rindan como si el año tuviese 13 meses

Ana Delgado - 19 Abril 2023

Su nombre es Carme Castro Domínguez y el pasado mes de enero recogía el Premio Europeo a la Innovación en Gestión del Talento. Ingeniera informática de formación, es también CEO de Kainova, una consultora que ha diseñado y patentado un método capaz de aumentar la productividad de cada empleado 160 horas al año, es decir, el equivalente a un mes por profesional.

VOLVER ARRIBA