La española Onum levanta otros 28 millones de dólares de inversión
Onum ha cerrado una ronda de financiación de Serie A de 28 millones de dólares para acelerar el desarrollo de su producto e impulsar la expansión en EEUU.

La irrupción de Onum en el ecosistema startup español está siendo meteórica. La compañía creada por Pedro Castillo, fundador y CEO durante 7 años de Devo, acaba de cerrar una ronda de inversión de Serie A de 28 millones de dólares.
La operación ha sido liderada por Dawn Capital, el principal inversor especializado en software B2B de Europa. Además, la empresa ha vuelto a contar con el apoyo de Kibo Ventures e Insight Partners, que ya participaron en la ronda que la empresa levantó en junio del año pasado, en la que captó 11,6 millones de euros.
Estos inversores también formaban parte del accionariado de Devo (unicornio desde octubre de 2021), por lo que conocen a Castillo y saben bien de lo que es capaz.
La nueva inyección de capital permitirá a Onum acelerar sus planes de contratación, desarrollo de producto y su expansión comercial a nivel global.
El origen de Onum
Onum se empezó a gestar en 2022, cuando Castillo creó Signalit tras abandonar Devo. 11 años después de la fundación de esta compañía, se iba con los deberes hechos, ya que Devo era una de las plataformas ciberseguridad y analítica de datos más importantes del mundo, con una valoración por encima de los 2.000 millones.
Castillo lanzó este proyecto con el objetivo de dar respuesta a un problema que había detectado cuando trabajaba en Devo: las empresas no saben qué datos envían a las plataformas de analítica y de ciberseguridad con las que trabajan.
Además, buena parte de los datos que mandan tienen muy poco o ningún valor: nombres de campos, campos duplicados o vacíos, números con muchísimos decimales…
Al no tener control de estos datos, y como dichas plataformas cobran por el volumen de datos que reciben y computan de sus clientes, los costes se disparan.
La propuesta de la empresa fundada por Castillo es una plataforma que otorga total visibilidad de los datos, de forma que sus clientes sepan qué datos mandan, a dónde y por qué, además de optimizar ese conjunto de datos para evitar mandar datos sin valor, permitiendo así reducir los costes de almacenamiento y análisis de datos que no son útiles.
La startup estima que la factura que sus clientes pagan a sus plataformas de analítica y ciberseguridad se puede llegar a recortar hasta la mitad.
Además, la optimización de los datos permite que las plataformas de análisis funcionen mejor, impulsando una mejor gestión de la organización. Así pues, la compañía echa mano de la Inteligencia Artificial para identificar automáticamente los datos que impulsan el impacto comercial y de seguridad.
Pero la fundación de la actual Onum no se produciría hasta octubre del año pasado, cuando Signalit adquirió Noister, fundada por Lucas Varela, que pasó a ser CTO de la nueva empresa, como ya contamos en EMPRENDEDORES.
Aquella compañía estaba trabajando en el desarrollo de un marketplace de soluciones de observación de datos en streaming, así que ambas encajaban a la perfección.
A la conquista de América
La reciente ronda de financiación servirá para dar un nuevo impulso a la compañía. Estos fondos se destinarán a realizar contrataciones estratégicas clave, con la vista puesta especialmente en el impulso del mercado estadounidense.
“Estamos entrando en un nuevo capítulo en la evolución de nuestra empresa. Esta inyección de capital nos impulsará hacia adelante en nuestra trayectoria de crecimiento rápido, permitiéndonos satisfacer la creciente demanda, fortalecer la I+D y escalar nuestras capacidades de comercialización global. Lo más importante, estos nuevos fondos acelerarán nuestra capacidad para ofrecer aún más valor a más clientes, ayudándoles a capitalizar sus datos de nuevas y sofisticadas maneras que nunca antes fueron posibles”, declara Castillo.
Recomendados

Nace Onum, la startup que quiere dar a las empresas el control de sus datos
David Ramos - 6 Noviembre 2023
Onum es fruto de la adquisición de Noister por parte de la española Signalit. Esta plataforma quiere ofrecer a las empresas un control absoluto de sus datos.

Logtrust: La tecnología española que ha captado 71 millones de dólares para hacer sombra a un gigante estadounidense
Redacción Emprendedores - 11 Octubre 2018
Forma parte de nuestra tercera ‘Lista Emprendedores’, con las mejores startups innovadoras que ya están triunfando o lo van a hacer a corto plazo.

Los 5 startups españolas que se suman al club mundial de los unicornios
Ana Delgado - 27 Marzo 2024
Job&Talent, Cabify, TravelPerk, Recover y Factorial son las 5 startups españolas que aparecen en la lista 2024 de los unicornios mundiales de la consultora CB Insights.

Los 100 emprendedores más relevantes en el ecosistema de España
Isabel García Méndez - 3 Enero 2022
Como la comunidad de los 100 emprendedores de Emprendedores no es un ranking, hemos decidido ordenarlos en el listado por estricto orden alfabético de los proyectos principales en los que están involucrados en la actualidad o que han sido más relevantes en su trayectoria.