Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Los 5 startups españolas que se suman al club mundial de los unicornios

Job&Talent, Cabify, TravelPerk, Recover y Factorial son las 5 startups españolas que aparecen en la lista 2024 de los unicornios mundiales de la consultora CB Insights.

27/03/2024  Ana DelgadoCasos de éxito
Compartir

Antes de hablar de los unicornios españoles, conviene aclarar a qué nos referimos por esta expresión.

¿Qué es un unicornio?

El término ‘unicornio’ lo acuñó en 2013 una mujer, Aileen Lee, inversora y fundadora de Cowboy Ventures, para referirse a las empresas tecnológicas que alcanzaban una valoración de 1.000 millones de dólares sin cotizar en bolsa. La idea es poner a estas empresas a la altura de un ser mitológico fuera de lo normal. Como tales, entre las primeras compañías en formar este club de elite figuran la plataforma de pagos Stripe, Airbnb con sus alquileres vacacionales o el software para análisis de datos de Palantir Technologies.

Coincide que las tres citadas tienen su origen en Estados Unidos, pero el club es internacional y sus socios no son inamovibles. La lista de empresas unicornios cambia constantemente, dando entrada a nuevas compañías y expulsando a aquellas que no son capaces de revalidar su valoración. El crecimiento, además de rápido, ha de ser sostenido. 

Más de 1.200 unicornios actualmente

A analizar la evolución de la lista de los unicornios mundiales se dedican organizaciones como CB Insights, empresa privada de análisis de negocios con una base de datos global que elabora cada año el ranking de los unicornios que existen en el mundo.

La última lista publicada corresponde a marzo de 2024. En ella, se recogen más de 1.200 unicornios. Encabeza la lista la tecnológica china ByteDance, propietaria, entre muchas otras cosas, de TikTok. Valorada en 225.000 millones de dólares. Le sigue de lejos (150.000 millones de dólares) la empresa de Elon Musk Space X, mientras que el tercer puesto de la lista corresponde a Open AI, la creadora de ChatGPT, con una valoración de 80.000 millones de dólares. 

Shein (Singapur), Stripe, Databricks, Revolut, Fanatics, Canva y Chime, por este orden, las siguientes en las lista de las Top 10.

Los 5 unicornios españoles

En total, son cinco las compañías españolas que se cuelan en la lista. Algunas de ellas repiten, pero otras son de nueva incorporación. Estos son los cinco unicornios nacionales que aparecen en el ranking de CB Insights:

Los 5 startups españolas que se suman al club mundial de los unicornios
Felipe Navío y Juan Urdiales.

1. Jobandtalent

El nombre de la plataforma de empleo madrileña Jobandtalent aparece en el puesto 397, con una valoración de 2.350 millones de dólares. La empresa es unicornio desde el 1 de diciembre de 2021 con inversores como Kibo Ventures, Grupo SoftBank o Atomico. 

Job&Talent se presenta como la “compañía líder mundial de trabajo esencial que pone en contacto a grandes personas con grandes empresas directamente a través de su plataforma”. Fundada en el año 2009 por Felipe Navío, Felix Ruiz y Juan Urdiales, actualmente la plataforma opera en 10 países de Europa, Estados Unidos y América Latina y ha recaudado, aproximadamente, 850 millones de dólares de inversores como Atomico, Kinnevik y Softbank.

Según un comunicado del 21 de marzo de 2024, Job&Talent ha logrado un sólido crecimiento en el mercado estadounidense en 2023, con unos ingresos que alcanzan los 450 millones de dólares (+22% interanual), convirtiéndose en el mayor mercado de la compañía y el que más rápido ha crecido en términos de ingresos. En 2022, su modelo de negocio había permitido colocar a más de 340.000 trabajadores en más de 2.500 empresas en una gran variedad de sectores.

En octubre de 2021, subió su valoración hasta los 2.070 millones de euros tras una ronda de financiación por 440 millones de euros. Esta ha continuado ascendiendo hasta situarse en una valoración de 2.350 millones de euros.

Actualmente, la compañía está en negociaciones con Blackrock –la empresa que ‘controla’ el mundo, según algunos– para alargar el plazo de vencimiento de una deuda contraída por más de 354 millones de euros. En principio, el plazo del vencimiento del préstamo acaba en febrero de 2025.


Los 5 startups españolas que se suman al club mundial de los unicornios
Juan de Antonio.

2. Cabify

También nacida en Madrid, Cabify, con una valoración de 1.400 millones de dólares, aparece en el puesto número 739. Es unicornio desde el 22 de enero de 2018 y entre sus inversores figuran nombres como Seaya Ventures, Otter Rock Capital o Rakuten

Cabify la fundan Juan de Antonio, Vicente Pascual, Sam Lown, Adrián Merino y Francisco Montero en 2011, ofreciendo en una sola app una experiencia completa para pasajeros y conductores particulares, en la que la tecnología y el transporte van de la mano. Según algunas fuentes, la compañía habría facturado en 2022 un total de 688 millones de euros, un 32% más que el ejercicio anterior, alcanzando así el punto de equilibrio en términos de ebitda.

Conforme a los datos actualizados por la compañía hace cuatro meses, Cabify cuenta con más de 42 millones de usuarios registrados; más de 1.000 empleados (el 47% mujeres), 1,2 millones de conductores colaboradores y taxistas; 65.000 empresas se mueven con ellos y tiene presencia en siete países (México, Colombia, España, Uruguay, Argentina, Perú y Chile) y más de 40 ciudades.

No obstante, la valoración de Cabify ha ido cayendo. En una entrevista con Juan de Antonio en Emprendedores en 2019, se hablaba de una valoración de 1.400 millones de dólares, casi el doble de lo que figura en el último ranking de CB Insights. También, de una plantilla cercana a las 1.500 personas de forma directa y más de 200.000 a nivel mundial de forma indirecta.


Los 5 startups españolas que se suman al club mundial de los unicornios
Avi Meir.

3. TravelPerk

En el puesto 778, con una valoración de 1.300 millones de dólares e inversores como LocalGlobe, Kinnevik, Félix Capital, aparece esta empresa catalana, que es unicornio desde el 12 de enero de 2022. 

Fundada en 2015 por Javier Suárez y Avi Meir, dos exempleados de la plataforma de reservas Booking, esta empresa encontró en los viajes de negocios su gran nicho de mercado. La empresa figuraba ya en la lista de las startups más innovadoras de 2018 publicada en Emprendedores.

Con sede en Barcelona y centros en Londres, Birmingham, Edimburgo, Berlín, Chicago , Boston y Miami, el objetivo de TravelPerk era crear una plataforma todo en uno destinada a facilitar la gestión de viajes de negocios y mantener contentos a los viajeros. En 2023 aseguraban haber registrado un crecimiento interanual de la base de clientes de más de un 40% y una plantilla cercana a las 1.200 personas. 

La compañía recaudó 409 millones de dólares al final de su ronda de financiación Serie D en 2022, alcanzando el estatus de unicornio y una valoración de más de mil millones de dólares. La última ronda la ha conseguido hace escasas semanas, en enero de 2024, por valor de 104 millones de euros, liderada por SoftBank.

La compañía matizaba que esta ronda es una extensión de la recaudada en 2022, liderada por el venture capital estadounidense General Catalyst, y que dejaba una valoración de la empresa a 1.400 millones de dólares. Tal vez sea por la proximidad de la operación por lo que la valoración de CB Insights (1.300 millones) no haya llegado a tiempo para añadir los 100 millones de diferencia.


4. Recover

La empresa alicantina aparece en el puesto 884, con una valoración de 1.100 millones de dólares. Es unicornio desde el 9 de junio de 2022 y entre sus inversores se encuentran, Goldman Sachs Asset Management, STORY3 Capital Partners. 

Recover es una empresa familiar que tiene sus orígenes en 1914, cuando Antonio Ferré abre una fábrica textil en su natal Banyeres de Mariola, un pequeño pueblo cerca de Alicante. Con un marcado acento en el reciclaje y la economía circular, la empresa no ha parado de innovar en el campo de la ciencia de los materiales hasta convertirse en una gran productora de fibra de algodón reciclado y mezclas de fibras de algodón sostenibles y de alta calidad. Actualmente, cuenta con un centro en España y dos en Asia.

En diciembre de 2020, Hilaturas Ferre anunció que vendía su empresa derivada Recover™ al fondo estadounidense de capital privado STORY3 Capital. Hilaturas Ferre se centraría en la hilatura, mientras que el negocio de la fibra se desviaría a la recién creada Recover Textile Systems, S.L

En junio de 2022, la rama de gestión de activos de Goldman Sachs Group Inc. lideró una inversión de crecimiento de 100 millones de dólares en la empresa. La compañía manifestó que la inversión la encaminará a aumentar su producción y le permitirá agregar 15 instalaciones de fabricación en siete geografías, incluido Vietnam.


Los 5 startups españolas que se suman al club mundial de los unicornios
Los fundadores de Factorial y Fuell.

5. Factorial

Con una valoración de 1.000 millones de dólares, la empresa barcelonesa figura en el puesto número 986. Es unicornio desde el 11 de octubre de 2022 y está invertida por Fondo K, Creandum, CRV. 

La startup, fundada por Jordi RomeroBernat Farrero y Pau Ramon, ha sabido aprovechar un contexto de cambio para el sector de los recursos humanos, que ha acelerado su transformación hacia la digitalización desde el comienzo de la pandemia. Conforme a lo que publicábamos en Emprendedores en un artículo de 2022, en tan solo 6 años de vida, Factorial había conseguido reunir una plantilla superior a las 800 personas y estar presente en 9 países con oficinas en Barcelona, Estados Unidos, México y Brasil.

Entre sus últimas adquisiciones figura Fuell, una finTech nacional de rápido crecimiento, fundada por  Eduardo Ortiz de LanzagortaDaniel Seijo.

Factorial levantó una ronda de inversión de 120 millones de dólares de clase C, liderada por Atomico, convirtiéndose en una de las pocas startups españolas consideradas unicornio. La compañía se dedica a ayudar a las pymes a automatizar toda la gestión de personas, desde la contratación, con todos los procesos administrativos hasta la gestión del tiempo, continuando por el desarrollo del rendimiento de los trabajadores. Con la adquisición de Fuell, expanden su servicio a la gestión de gastos. 

Factorial formó parte de nuestra cuarta ‘Lista Emprendedores’, con las startups españolas más innovadoras de 2019 y Fuell, de la ‘Lista Emprendedores 2022’.


Los 5 startups españolas que se suman al club mundial de los unicornios

Otros unicornios españoles que ahora son de EEUU

También queremos destacar otros cuatro unicornios que fueron españoles y ahora figuran en el ranking de CB Insights como estadounidenses:

Devo Technology

Devo Technology (antes Logtrust), es una compañía que dispone de una plataforma que se encarga de la seguridad y análisis de datos en tiempo real nativa de la nube. 

En octubre de 2021, Devo, con sede en Cambridge (Estados Unidos), se convirtió en unicornio tras una ronda de financiación Serie E de 250M de dólares, logrando valoración de 1.500 millones de dólares, siendo la primera startup de ciberseguridad de España en alcanzar dicho estatus.

Y, el verano de 2022, su valoración se vio incrementada, llegando hasta los 2.000 millones de dólares, gracias a una ronda Serie F de 100 millones de dólares. En 2023 ocupaba el puesto 2 del ranking.

Como Logtrust formó parte de nuestra Lista Emprendedores, con las startups más innovadoras de 2018.

Pedro Castillo, fundador de Devo y ahora al frente de su proyecto Signalit, formó parte de la lista de los 100 emprendedores más relevantes en el ecosistema de España de esta publicación en 2022.

Fever

La startup de ocio y eventos, Fever se unió al selecto club de los unicornios españoles tras conseguir cerrar una ronda de financiación de 227 millones de dólares en enero de 2022. 

La empresa nació en Madrid en 2017 de la mano de Ignacio Bachiller, Alexandre Pérez y Francisco Hein y está ya presente en más de 60 ciudades de Europa, América, Asia y Oceanía. EEUU es su mayor mercado y es donde se ubica su sede actualmente. En 2023 ocupaba el puesto 3 del ranking.

El nombre de Ignacio Bachiller figuraba en la lista de ‘Los 100 emprendedores de emprendedores 2023’, con la que esta publicación está forjando una comunidad de emprendedores nacionales convertidos en referentes.

Domestika

Domestika es una comunidad creativa que ofrece cursos online para creativos. En enero de 2022, la comunidad creativa Domestika –con sede en Delaware– anunció una captación de capital por valor de 110 millones de dólares (más de 96,7 millones de euros), elevando su valoración total a 1.300 millones de dólares (más de 1.140 millones de euros). Ello no fue óbice para que poco después pusiese en marcha una notable reducción de plantilla y el desmantelamiento de diversas sedes.

La incorporación de herramientas como el ChatGPT es una de las causas que algunos atribuyen al desplome de la compañía. El despliegue de herramientas de Inteligencia Artificial generativa como ChatGPT ha puesto en guardia a muchas personas que temen perder sus empleos al ser reemplazados por estos sistemas de producción de contenido.

Copado

Copado, que era un unicornio de origen español, aparece ahora como de EEUU, en el puesto 844, con una valoración de 1.200 millones de dólares. Es unicornio desde el 13 de septiembre de 2021, después de cerrar una ronda cercada a los 120 millones de euros. 

La solución se basa en una plataforma de desarrollo para Salesforce que se orienta tanto a pymes como a grandes empresas. Utiliza servicios de SaaS (software en la nube) para eliminar bugs e impulsar el lanzamiento de productos. 

Copado fue fundada en el año 2013 en Madrid por Philipp Rackwitz y Federico Larsen, y su mayor crecimiento lo experimentó en 2021.

Los 5 startups españolas que se suman al club mundial de los unicornios

Los próximos 20 unicornios españoles, según Carlos Blanco

Carlos Blanco, emprendedor e inversor, adelantaba a comienzos de año una lista con 20 startups que, a su juicio, podrían corresponder a los próximos unicornios nacionales. Estas son las que aparecen y por este orden:

Civitatis. Solución de distribución online de visitas guiadas, excursiones y actividades en español en todo el mundo. 

Exoticca. Agencia online de viajes ‘extraordinarios’, fundada por Jesús Rodríguez en 2014 

Red Points. Empresa de detección de productos falsificados. Fundada en 2012 por el abogado Josep Coll y presidida ahora por Laura Urquizu.

Freepik. Startup malagueña fundada por los hermanos Alejandro y Pablo Sánchez y Joaquín Cuenca, que ofrece un banco de imágenes con productora propia​ que ofrece más de 10 millones de recursos gráficos.​ 

Playtomic. Fundada en 2017 por Pablo Carro, Félix Ruiz y Pedro Clavería, Playtomic ha desarrollado una aplicación de reservas de pista y un software de gestión para clubes de pádel y tenis.

CoverManager. Fundada en 2015, por José Antonio Pérez y Carlos Pérez, ha desarrollado un software de gestión de reservas para restaurantes de clientes

Capchase. Con sedes en Madrid y Nueva York y fundada por Luis BasagoitiIgnacio MorenoPrzemek Gotfryd y Miguel Fernández Larrea, Capchase dispone de una plataforma que financia a compañías con un modelo de Software as a Service (SaaS).

Seedtag. Nacida en Madrid en 2014, desarrolla una solución publicitaria que prioriza la privacidad del usuario y que es pionera en el uso de Inteligencia Artificial y en machine learning.

Odilo. Fundada en Cartagena por Rodrigo Rodríguez en 2012, permite a cualquier organización crear su propio ecosistema de aprendizaje, ofreciendo a sus usuarios acceso ilimitado a un extenso catálogo de contenido educativo multiformato. 

Paack. De ser una solución de entrega de paquetería para ecommerce, Paack, fundada por Fernando BenitoXavier Rosales y Víctor Obradors, evolucionó a una red de centros y de estaciones de última milla para ofrecer entregas al día siguiente de la compra en la franja horaria designada por el consumidor.

Clikalia. Fundada por Alister Moreno y Pablo Fernández, es una plataforma tecnológica inmobiliaria de compraventa de viviendas que opera en las distintas fases del negocio inmobiliario: compra, venta, alquiler, financiación, gestión de venta, arquitectura y decoración y servicios adicionales de tasaciones, asesoramiento legal y seguros.

Citibox. Compañía de buzones inteligentes orientada a facilitar el comercio electrónico y la entrega de paquetes a domicilio.

Housfy. Plataforma tecnológica integral de servicios inmobiliarios que engloba todos los servicios de compraventa de inmuebles, intermediación hipotecaria y financiera, alquiler residencial y servicios del hogar, como reformas o mudanzas.

Vicio. Venta de hamburguesas premium, mayoritariamente online. a través de diferentes plataformas.

Cobee. Plataforma de gestión de beneficios y recompensas para empleados.

ThePower MBA. Ofrece la oportunidad de cursar un máster de negocio de forma totalmente práctica, de la mano de las mayores referencias mundiales, en clases de 15 minutos, sin horarios y a un precio asequible.

Innovamat. Herramienta educativa que tiene como objetivo impulsar un aprendizaje competencial, personalizado y práctico de las matemáticas.

Kampaoh. Firma sevillana de reserva de tiendas de lujo en campings (gamplings).

Boopos. Plataforma de préstamos que ofrece financiación flexible para la adquisición y venta de negocios y el crecimiento de empresas.

GFAL. Startup de videojuegos que apuesta por la Web3 y los NFT.

Ana DelgadoLarga trayectoria en el oficio del periodismo. Sé poco de mucho y mucho de nada
Compartir
*/ ?>