Nzyme capta 112,7 millones de euros del CDTI para invertir en startups B2B
El CDTI ha anunciado que facilitará 112,7 millones de euros al fondo de private equity Nzyme, con el fin de impulsar la inversión en startups innovadoras enfocadas en B2B.

Este anuncio está llamado a ser una de las noticias más destacadas del año en el ecosistema startup.
Y no es para menos, ya que el fondo de private equity Nzyme se ha asegurado una inversión de 112,7 millones de euros por parte del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El compromiso suscrito por este fondo tiene como objetivo promover el desarrollo tecnológico en empresas del sector servicios y software con modelos de negocio business to business (B2B).
Esta inversión se enmarca en el programa INNVIERTE del CDTI, que forma parte de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Este programa se enfoca en fortalecer el ecosistema de innovación empresarial en España, contribuyendo al impulso de la competitividad y la transformación digital del tejido empresarial nacional.
“Con esta apuesta, el CDTI reafirma su compromiso de fomentar iniciativas que permitan a las empresas nacionales liderar en mercados internacionales, generar empleo cualificado y consolidar su competitividad a través de la tecnología avanzada. Nzyme Fund Innvierte desempeña un papel clave en este objetivo, al actuar como un motor de financiación estratégica para empresas innovadoras, ayudándolas a escalar sus operaciones, adoptar tecnologías punteras y posicionarse como referentes en sus sectores a nivel global”, detalla Nzyme en un comunicado.
¿Quién está detrás de Nzyme?
Nzyme es un fondo de capital riesgo gestionado por Kibo Ventures, venture capital del que ya hemos hablado en alguna ocasión.
Su misión es catalizar la transformación de las compañías e industrias en las que invierte. “El fondo prioriza la inversión en empresas de servicios y software, en industrias fragmentadas, que se caracterizan por su potencial de generación de valor a través de la sostenibilidad y la tecnología”, explica la compañía
“El fondo está diseñado para identificar y apoyar a compañías con modelos de negocio sólidos que cuentan con oportunidades claras para integrar soluciones tecnológicas avanzadas y consolidar ventajas competitivas en sus respectivos sectores. La meta principal es acelerar su crecimiento y posicionamiento global mediante la adopción de tecnologías disruptivas”, añade.
Nzyme especifica que su equipo está compuesto por perfiles complementarios, “con una extensa experiencia en capital privado, estrategia y operaciones, tecnología y M&A”.
Además, el fondo cuenta con el apoyo de una asociación estratégica con Oliver Wyman, que le proporciona “un soporte independiente con recursos globales de nivel institucional”, asegura.
Además, hay que recordar que Kibo Ventures está detrás de algunos de los proyectos más exitosos de nuestro país en los últimos años, con más de 60 inversiones en empresas a sus espaldas, entre las que se encuentran 5 unicornios: Flywire, JobandTalent, Devo, Tier Mobility y Sorare.
También ha participado en otras muchas empresas tan conocidas como Carto, Odilo, Paack o Clarity. Esto le ha permitido realizar algunos exits muy importantes, vendiendo su participación a grandes corporaciones como PayPal, Airbnb, Groupon, etc.
Por ejemplo, entró en Flywire cuando valía 20 millones y salió cuando cotizaba a 3.700 millones, según El Mundo.
De hecho, Kibo Ventures suele apostar por startups en su etapa inicial, liderando o coliderando preseries o Series A, realizando inversiones de entre 2 y 5 millones de euros, con un objetivo de participación del 10% al 20%, tal y como explica en su web.
Sin embargo, no cree en un modelo de ‘pelotazo’, sino que busca relaciones a largo plazo. “No nos gusta vender compañías, que es lo que deberíamos hacer. Somos capital paciente, no nos importa esperar, no nos ponemos nerviosos si la compañía no evoluciona. Y entendemos muy bien los procesos de construcción de una empresa. […] Les ayudamos a evolucionar la estrategia, a planificar siguientes rondas, a seleccionar el talento directivo, a escalar a la siguiente fase e incluso ayudamos en la transición si el fundador tiene que dar un paso al lado. […] Y también ayudamos mucho a los founders en las salidas. […] El valor añadido está en ayudarles en todas estas fases”, contaba en esta entrevista Aquilino Peña, CEO y cofundador de Kibo Ventures.
Recomendados

Aquilino Peña, CEO y cofundador de Kibo Ventures: “Montar una empresa para venderla es la receta del desastre”
Isabel García Méndez - 13 Marzo 2022
Con 63 empresas participadas en su haber, en Kibo Ventures saben muy bien cuál es el valor del ecosistema emprendedor español. Son uno de los principales fondos de nuestro país y uno de los que mejor fama tienen. Hablamos con su CEO.

Los 100 emprendedores más relevantes en el ecosistema de España
Isabel García Méndez - 3 Enero 2022
Como la comunidad de los 100 emprendedores de Emprendedores no es un ranking, hemos decidido ordenarlos en el listado por estricto orden alfabético de los proyectos principales en los que están involucrados en la actualidad o que han sido más relevantes en su trayectoria.

“Es satisfactorio ver cómo una startup se transforma en gran empresa”
Isabel García Méndez - 16 Febrero 2017
Los inversores Aquilino Peña y Javier Torremocha están detrás de algunos de los proyectos más exitosos de los últimos tiempos, pero no salen en los papeles. Son los fundadores de Kibo Ventures.

Un año repleto de rondas de financiación en el ecosistema startup
David Ramos - 31 Diciembre 2024
A lo largo de 2024 hemos asistido a más de un centenar de rondas de financiación de startups españolas. Éstas son algunas de las que hemos informado.