Últimas noticias: Google Cloud Summit Madrid 2025Cómo seducir a tu cliente finalMedidas ante la crisis arancelariaSegmentación de clientes: clavesRadiografía del business angel Mejora bienestar de tus empleadosOptimismo de los business angelsEl top100 de las startups europeasAbre tu franquicia inmobiliariaEvento electrificación en CUPRA
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores abril 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

NextBlock presenta un fondo de 40M$ que invertirá en blockchain y cripto

NextBlock ha anunciado el lanzamiento de un fondo venture capital dotado con 40 millones de dólares que apoyará proyectos de startups en el ecosistema blockchain.

18/05/2025  David RamosStartups
Compartir

El ecosistema blockchain está de enhorabuena, ya que acabamos de conocer que NextBlock, firma de venture capital especializada en tecnologías blockchain y criptoactivos, va a poner en marcha un nuevo fondo que invertirá en empresas de este universo.

Dotado inicialmente con 40 millones de dólares, cantidad que podría ampliarse hasta un máximo de 60 millones, el objetivo de este fondo de venture capital será apoyar a startups que desarrollen soluciones innovadoras en el ecosistema blockchain, con especial interés en sectores como las finanzas descentralizadas (DeFi), la tokenización de activos y la infraestructura web3.

NextBlock fue fundada por el emprendedor holandés Pieter van Poecke, pero tiene sede en España y opera desde Madrid. El fondo tiene previsto invertir en empresas en fases iniciales de desarrollo, tanto europeas como americanas.

NextBlock apuesta fuerte por el blockchain

Según explica la compañía, tratará de identificar “proyectos con alto potencial de crecimiento, equipos sólidos y tecnologías disruptivas que puedan contribuir a la evolución del mercado blockchain”.

Para ello, cuenta con un equipo de expertos en tecnología blockchain, criptoinversión y desarrollo de negocio. De este modo, NetBlock remarca que puede ofrecer un valor añadido más allá del capital a las startups en las que invierte, acompañándolas en su crecimiento estratégico y operativo.

En este sentido, la firma de venture capital destaca su colaboración con una red de inversores institucionales y corporativos interesados en las oportunidades que ofrece la economía descentralizada.

Cabe señalar que NextBlock dispone ya de una cartera de empresas participadas con un track record exitoso y que serán incorporadas a este fondo. Entre ellas se encuentran startups como Celestia, una solución de blockchain modular; ConsenSys, empresa líder en software blockchain; Forta, enfocada en la monitorización de seguridad para web3; Rayls, orientada a servicios para DeFi; y Nota Bene, una plataforma de cumplimiento normativo para transacciones con criptoactivos.

Gracias a ello, su nuevo vehículo de inversión se ha asegurado ya compromisos por 35 millones de dólares, lo que refleja un alto interés y confianza de inversores institucionales y family offices en su propuesta.

“Estamos entusiasmados con las oportunidades que presenta el sector blockchain, y confiamos en que este fondo nos permitirá impulsar desde Madrid a emprendedores visionarios que están construyendo el futuro de la economía digital”, declara el fundador de NextBlock, en un comunicado emitido por la empresa.

Interés en el ecosistema blockchain y web3

El ecosistema blockchin y web3 está recibiendo noticias muy gratas en los últimos días. Recientemente, informábamos del lanzamiento de Tritemius Fund, un fondo de 21 millones de euros dedicado a impulsar startups en el ámbito web3, como proyectos de finanzas descentralizadas (DeFi), infraestructura blockchain, ciberseguridad, privacidad y tokenización.

Dicho fondo se centrará en la inversión en startups en fases tempranas, desde preseed hasta preSerie A, con una inversión media de 500.000 euros por compañía y capital reservado para apoyar su crecimiento en rondas posteriores, según explicaba Tritemius.

Por ejemplo, la firma de inversión está interesada en el desarrollo de proyectos relacionados con algunas de las tecnológicas clave en web3 y blockchain, como la mejora de la usabilidad y escalabilidad con nuevas soluciones, como intents, account abstraction y pruebas de conocimiento cero (ZKP, por sus siglas en inglés), así como en el desarrollo de aplicaciones en finanzas descentralizadas, DePIN (red de infraestructura física descentralizada) y redes sociales descentralizadas.

Asimismo, tratará de identificar oportunidades en plataformas de ciberseguridad que protejan los sistemas descentralizados y en la conexión entre el mundo financiero tradicional y el ecosistema web3.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir