Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Conoces a Multiverse Computing, uno de los próximos unicornios españoles?

Multiverse Computing es una de las empresas líderes en el desarrollo de software cuántico de Europa. La guipuzcoana ha cerrado recientemente una Serie A de 25 millones de euros.

17/04/2024  David RamosStartups
Compartir

El sector tecnológico vive un auténtico frenesí innovador. En este marco de transformación acelerada, hay dos grandes tecnologías llamadas a revolucionarlo todo: la Inteligencia Artificial y la computación cuántica. Y Multiverse Computing combina ambas.

La compañía guipuzcoana, fundada hace apenas 5 años, aprovecha el potencial de la tecnología cuántica para revolucionar la IA y ofrecer soluciones de optimización a empresas de diversos sectores.

Por ejemplo, en el sector financiero, desarrolla soluciones cuánticas para calcular precios de derivados y soluciones de cobertura de forma más rápida y precisa, para mejorar la asignación de activos y estrategias comerciales basándose en IA, etc.

Es el sector más importante para la compañía, contando con clientes como CaixaBank, BBVA, Santander, Moody’s o Crédit Agricole, entre otros, según indica en su web.

La industria manufacturera también se beneficia de sus herramientas, con clientes como Navantia, Fagor, Bosch, Mercedes-Benz, Rolls Royce, Renault o CAF. Su tecnología permite aprovechar el poder de las tecnologías cuánticas e inspiradas en la cuántica para desarrollar gemelos digitales, optimizar la logística, acelerar el desarrollo de productos o garantizar el control de calidad a través de la visión artificial cuántica.

Otro sector importante es el de la energía, al que Metaverse Computing aplica métodos cuánticos para la producción y distribución de energía más limpia, realizar una asignación más eficiente de baterías, realizar pronósticos meteorológicos más rápidos y precisos, etc. Tiene entre sus clientes a Repsol, Acciona o Iberdrola.

Además, sus soluciones encuentran aplicaciones en otros muchos ámbitos, como en el sector aeroespacial, defensa, ciencias de la salud y de la vida, ingeniería, logística, ciberseguridad, química o producción de hidrógeno verde.

Multiverse Computing, líder en patentes

El esfuerzo innovador de Multiverse Computing queda demostrado en su intensa actividad en el desarrollo de patentes. No en vano, en EMPRENDEDORES ya la incluimos en nuestra Lista de startups más innovadoras de 2021.

La empresa española, fundada por Enrique LizasoAlfonso RubioRomán Orús y Sam Mugel, ha solicitado ya 96 patentes, sumando las registradas en Europa y Estados Unidos, tal y como anunciaba recientemente en su perfil en LinkedIn.

Y si contamos únicamente las patentes solicitadas en Europa en 2023, Multiverse Computing ocupa el tercer lugar en el ranking español, con 24 patentes, sólo por detrás del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Amadeus.

Además, aporta un dato para que se comprenda mejor el peso que tiene la innovación en la compañía. En Multiverse Computing, tiene una ratio patente/empleado de 0,16 patentes por empleado. Y Huawei, que lidera el ranking de patentes europeas, cuenta con una ratio de 0,024 patentes/empleado. Es decir, la empresa española patenta casi 7 veces más que Huawei; y 975 veces más que Telefónica, por ejemplo.

Y éste no es un asunto baladí, puesto que las startups que cuentan con patentes y marcas tienen 10 veces más posibilidades de obtener financiación, tal y como contábamos en EMPRENDEDORES.

25 millones de financiación

El potencial innovador de Multiverse Computing no ha pasado desapercibido para los inversores. La empresa donostiarra cerró el pasado mes una ronda de financiación Serie A de 25 millones de euros, liderada por Columbus Venture Partners, junto con Quantonation Ventures, el Consejo Europeo de Innovación y Redstone QAI Quantum Fund, según informaba Sifted.

La startup utilizará esta inversión para desarrollar y lanzar nuevas aplicaciones para grandes modelos de lenguaje (LLM), para expandirse internacionalmente y para el desarrollo de nuevos productos.

Por ejemplo, planea lanzar un nuevo producto destinado a borrar el conocimiento contenido en los LLM, sin tener que volver a capacitarlos por completo. Esta tecnología permitirá que las empresas de IA eliminen conexiones en sus modelos con material protegido por derechos de autor que podría haber sido incluido accidentalmente en los datos de entrenamiento.

Con esta ronda de financiación, Multiverse Computing triplica su valoración, que se situaría en torno a los 100 millones de euros. Sin embargo, esto no es más que el principio. Como indicábamos, se trata de una operación de Serie A, por lo que aún veremos más rondas en el futuro.

Así pues, su potencial de crecimiento ha sido reconocido recientemente, ya que la compañía ha recibido el premio ‘Future Unicorn Award 2024’, que se concede a empresas con potencial de convertirse en un unicornio, es decir, con una valoración de 1.000 millones de dólares.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>