Hoy, todo el mundo sabe que una startup es una empresa de nueva creación y, preferentemente, de base tecnológica. Sin embargo, en el año 2014 eran todavía muchos los que en España no conocían el significado del término.
Quien sí entendió rápidamente la proyección que iban a tener este tipo de organizaciones en el futuro del tejido empresarial español fue Reyes González Gálvez, directora y fundadora de Mil Millones, una de las primeras agencias de comunicación especializada 100% en startups surgidas en nuestro país.
Conocida inicialmente como RG Together, en 2022, optaron por hacer un rebranding al objeto de renovar su imagen y acercarse más a sus clientes cuyo perfil han ido ampliando con el paso del tiempo. Actualmente, Mil Millones se posiciona, en palabras de la fundadora, como “una agencia de comunicación especializada en innovación y startups que cuenta con una trayectoria de 10 años. La agencia cuenta con profesionales especializados en comunicación y RRPP”.
Ofrecen servicios de consultoría estratégica, comunicación corporativa y de producto, creación de marca personal, formación de portavoces, organización de eventos de prensa, desarrollo de acciones creativas y estrategias de social media, entre otros.
Como valor diferencial señala González Gálvez, la personalización en su forma de trabajar y su integración “en cada una de las empresas como si formásemos parte de su propio equipo, adaptándonos a sus necesidades que, en cada caso, pueden ser muy diferentes… Pero también destacaría que somos muy francas y transparentes”.
Impulsora del éxito
Haberse anticipado a los tiempos les ha permitido asistir al lanzamiento de grandes proyectos emprendedores en fases iniciales. Han tenido ocasión de liderar la comunicación de startups que luego se han convertido en referente sectorial.
Es el caso de El Tenedor, a los que acompañaron desde el inicio hasta la adquisición por parte de TripAdvisor; entradas.com adquirida finalmente por la alemana CTS Eventim; Hawkers, convertida en su momento en fenómeno mediático o, más recientemente, con la firma de moda Blue Banana, con los que empezaron a trabajar desde que abrieron su primera tienda física en Madrid y van ya por 22 tiendas en toda España y otra en México.
Asimismo, la agencia ha sido la responsable de comunicar algunas de las mayores rondas de financiación cerradas en nuestro país y ha difundido comunicados de fondos de inversión como JME Ventures o la gestora Inveready y de aceleradoras como SeedRocket o The Hop.
Entre sus iniciativas figuran también distintas acciones creativas con el objeto de convertir a sus clientes en noticia. Un ejemplo es el lanzamiento del primer diccionario tecnológico para abuelos, donde explicaban el significado de los muchos anglicismos relacionados con la tecnología de la jerga ‘estartapera’. El cliente, en este caso, era una empresa que ponía en contacto a personas mayores con cuidadores. “La noticia salió en todos los medios de comunicación generalistas, prensa, radio y TV”.
El éxito cosechado con actuaciones como las referidas les ha abierto el paso a trabajar, mas allá de las startups, con otras corporaciones de distinto empaque, como Fini Golosinas, Hospital Los Madroños o Cash Converters.
Testigos de la evolución del ecosistema
Pero la presencia de una década en el mercado, también ha permitido a Mil Millones ser partícipe y testigo excepcional en la evolución del ecosistema emprendedor español en el que González Gálvez observa una serie de cambios significativos.
Uno de ellos, y al contrario de lo que pueda parecer, es que cada vez resulta más complicado ‘colocar’ noticias que hablen de startups en los medios generalistas
“Los medios muchas veces dan más difusión a temas que, en ese momento, son tendencia. Hace 10 años, el emprendimiento y las startups llenaban páginas y secciones. Actualmente, pienso que ya no se comunica tanto contenido relacionado con nuevas empresas o proyectos por simple hecho de serlo, sino por lo interesante que puedan ser e incluso, algunos medios filtran mucho que esa empresa tenga cierto recorrido o facturación”.
Temas que son tendencia
Atendiendo a la preferencia en los medios, cada vez mayor de comunicar tendencias, ahora resulta más fácil que hablen de proyectos relacionados con la inteligencia artificial y la realidad virtual de la misma forma que años atrás se habló de las criptomonedas o el fenómeno del metaverso. También todo lo relacionado con la sostenibilidad es algo que ahora engancha. Identificar esas tendencias y aprovecharlas para insertar proyectos nuevos es una de las nuevas tareas de Mil Millones.
Otro cambio notable que señala González Gálvez es la progresiva madurez de los emprendimientos. “Hace diez años, el mundo startup estaba en auge. Muchos proyectos se ponían en marcha y muchos inversores apostaban por distintas startups, independientemente, del sector que fueran”.
Ahora, parece que la burbuja se ha desinflado a la vez que los inversores son cada vez más exigentes con los negocios por los que apuestan. “Quizás el número de empresas emergentes que se ponen en marcha es menor, pero existe una gran calidad y solvencia detrás de los mismos y las posibilidades de que superen los dos años de vida de esos proyectos es ahora mucho mayor”.
¿En cuántos medios voy a salir?
Esta es la primera pregunta que, según la directora, suelen plantear muchos clientes antes de tomar la decisión de contratar los servicios de la agencia. Una pregunta que, desgraciadamente, no tiene respuesta por la sencilla razón de que no existe una fórmula mágica que garantice el éxito.
“Que un lanzamiento funcione o no depende del contenido que ofrezcamos, por supuesto, pero hay muchos otros factores que pueden influir como el contenido con el que compitamos ese día, pues los periodistas reciben decenas de notas de prensa a diario, si hay alguna noticia de última hora, etc.”, explica la CEO.
En cualquier caso, lo que sí garantizan es que el contenido va a ser lo más interesante posible para que un periodista se detenga en él y se anime a publicarlo. Para poder hacerlo, necesitan que el cliente deposite confianza en el equipo que elijan para llevar su comunicación.
Una vez lanzada la organización, se encargan de preparar a algún integrante del equipo para ejercer la portavocía en otras intervenciones en medios. Recomiendan también diseñar una estrategia de comunicación y establecimiento de objetivos a medio plazo para trazar el camino que quieren seguir con la compañía en este aspecto.
No todo es cuestión de ROI
Luego ya, para saber si una campaña ha funcionado o no, remiten a los numerosos proveedores de clipping que existe en el mercado y se encargan de reportar todas las noticias que se publican sobre cada startup.
En Mil Millones trabajan con uno de ellos, pero saben que no todo es cuestión de ROI (retorno sobre la inversión) y que tan importante o más que estos números son aspectos como la reputación de la marca, la credibilidad y visibilidad que da salir en medios, la huella digital de las publicaciones, la marca personal que se puede hacer con una estrategia bien planificada y otros indicadores que no se pueden medir con números.
Por lo menos, 10 años más
Ahora que cumplen su décimo aniversario, dice la fundadora de Mil Millones que les gustaría “cumplir diez años más por lo menos”. Con estas miras, seguirán esforzándose por mantener como un referente de comunicación en el ecosistema startup, sumando nuevos proyectos y aportando contenido de valor a los periodistas.
Tendrán también que adaptarse a los nuevos canales y a la evolución del mercado con unas necesidades cambiantes vinculadas a la innovación y la transformación digital, pero sin perder de vista el toque diferencial que les aporta el hecho de sentir cada proyecto “como si fuese nuestro”.