Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Embat, Silbo Money y Rauva competirán en la final europea de Mastercard For Fintechs  

El objetivo del programa es apoyar a las mejores fintechs de Europa Occidental en su crecimiento y con ello impulsar nuevas soluciones de impacto significativo y sostenible para la sociedad.

27/09/2024  MastercardStartups
Compartir

Mientras el ecosistema fintech sigue creciendo a pasos agigantados, Mastercard contribuye a impulsarlo a través de su programa Mastercard For Fintechs

El objetivo es apoyar a las startups más prometedoras de Europa Occidental en su crecimiento y para lograrlo, el último paso que ha dado la compañía tecnológica global en el sector de los pagos ha sido la celebración de un evento en el Campus de Google for Startups de Madrid, en el que ha reconocido a las nueve fintechs más prometedoras de España y Portugal.

Además, tres de ellas participarán en la competición final del programa Mastercard For Fintechs, que tendrá lugar en París, el 25 de noviembre.

¿Las escogidas? Embat, Silbo Money y Rauva; las dos primeras de España y la tercera de Portugal. 

Embat es una plataforma de gestión de tesorería que simplifica el trabajo de los clientes corporativos y Silbo Money ofrece una propuesta innovadora para pagos P2P y pagos en comercio a través de WhatsApp basada en inteligencia artificial. Por último, Rauva es un neobanco portugués que ofrece servicios integrales a pymes y autónomos.

“El nivel de los competidores ha sido muy alto», señaló Alejandro Banegas, vicepresidente de Partners Digitales de Mastercard España, para quien la propuesta de valor de cada fintech ha estado al nivel de lo que esperaban para un programa que es parte del compromiso de la compañía con el ecosistema financiero en dos sentidos: «ayudar a las fintechs a crecer, mientras aprendemos e innovamos con ellas». Además, Banegas destacó que «el objetivo de Mastercard al apoyar a las fintechs es que todo el ecosistema se beneficie al impulsar la innovación y hacer que los pagos sean seguros, sencillos, inteligentes e inclusivos”.

Una jornada con los actores clave del ecosistema financiero

Paloma Real, recientemente nombrada presidenta de Mastercard en Europa Occidental, fue la encargada de abrir la jornada resaltando que Mastercard For Fintechs no es un proyecto aislado, pues la empresa lleva años impulsando a las fintechs a través de múltiples programas: «En Mastercard, la colaboración con los socios es parte de nuestro ADN y es fundamental para definir la forma en que innovamos y creamos un impacto significativo y sostenible para la sociedad».

«Este tipo de programas impulsan la innovación, aceleran el crecimiento y fomentan el lanzamiento de nuevas soluciones y nuestras herramientas digitales están diseñadas para apoyar a las fintechs en todos los nichos y en todas las fases de crecimiento», añadió Real.

El evento también contó con la presencia de Carla Díaz Álvarez de Toledo, directora general del Tesoro y de Política de Financiación de España, quien subrayó la «transformación digital sin precedentes» del sector financiero, destacando «los nuevos players que están ayudando a abrir nuevas oportunidades de negocio en ámbitos como Open Banking, pagos instantáneos o Crypto entre otros. El desarrollo de estas oportunidades debe apoyarse en un marco regulatorio que permita su desarrollo sostenible, garantizando la protección a usuarios y empresas”.

La jornada también incluyó intervenciones clave de los principales actores del ecosistema y socios del programa, como: Quentin Vigneau, responsable de Pagos de Swile y angel investor; Joao Miguel Dias, socio de Armilar Venture Partners; Covadonga García-Valdés, Investment Manager de Kibo Ventures; Philipp Kolobkov, Senior Ventures Associate de Plug & Play y Alexandre Fernandes Ribeiro, Country Manager de Klarna para España y Portugal.
Todos ellos abordaron el panorama actual y los retos futuros del sector financiero, ofreciendo su visión sobre el papel crucial que desempeñan estas startups en la innovación financiera.

Mastercard For Fintechs: una oportunidad para crecer

Mastercard For Fintechs no es solo una puerta de entrada para las startups al competitivo mundo fintech, sino que también les proporciona acceso gratuito exclusivo a las plataformas de formación y aprendizaje de última generación de Mastercard, así como a la participación en una serie de eventos fintech en toda Europa y la oportunidad de participar en la competición internacional de fintechs de Mastercard.  

Este programa-competición está dedicado a proyectos en fase de semilla (pre-seed y seed) o serie A, que hayan desplegado una solución tangible y tengan actividad en al menos uno de los siguientes países europeos: Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, España y Portugal; en los ámbitos de los pagos, Web3 y blockchain, nuevos flujos de pago, banca y pymes, embedded finance y/o tecnología respetuosa con el medio ambiente, ya conocida como greentech.

El ganador del evento final, que se celebrará en París el próximo 25 de noviembre, recibirá un premio de 50.000 euros como apoyo de marketing, que incluye acceso a los recursos de patrocinio de Mastercard, acceso directo a la jornada de selección final del programa Start Path y mentoría de expertos y fundadores de otras fintechs.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>