Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

LUMO Labs invertirá 100 millones de euros en startups de impacto

El gestor de fondos LUMO Labs ha lanzado LUMO Rise Fund, un fondo de inversión enfocado en startups europeas de impacto social y medioambiental.

21/07/2024  David RamosStartups
Compartir

Cada vez son más los fondos de inversión y las iniciativas que potencian el desarrollo de startups de impacto social y medioambiental.

Según un estudio elaborado por SpainNAB, en colaboración con Esade Center for Social Impact, los activos bajo gestión en inversión de impacto en España crecieron un 58% interanual en 2022, llegando una cifra de 1.208 millones de euros.

Los fondos de capital privado fueron los principales impulsores de este tipo de inversión, con 874 millones de euros gestionados en 2022, como contábamos en EMPRENDEDORES.

Así pues, el sector está de enhorabuena, ya que hay un nuevo actor que llega al mercado español. Se trata del gestor holandés de fondos LUMO Labs, que acaba de presentar LUMO Rise Fund, su nuevo fondo inversión de impacto social.

Dotado con 100 millones de euros, este fondo invertirá en startups europeas centradas en el desarrollo y la aplicación de tecnologías digitales emergentes para una sociedad más sostenible.

Financiará startups afincadas fuera de los Países Bajos, Bélgica y Alemania, países en los que ha estado invirtiendo hasta ahora. Concretamente, buscará empresas emergentes en Escandinavia, los países bálticos, España y Portugal, aunque también pueden optar startups del resto de Europa.

La compañía calcula que podrá apoyar a unas 30 o 35 startups de tecnología digital impulsadas por el impacto social y medioambiental en los próximos 4 años. A través de su fondo anterior, ya invirtió en 23 startups de tecnología de impacto y deeptech digital, como Alphabeats, Aiosyn, Autoscriber, Enliven, Healthpus.ai o Hulo.

¿Qué financiará LUMO Rise Fund?

Este fondo se centra en las tecnologías digitales emergentes, fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) formulados por las Naciones Unidas.

«Nuestras inversiones no sólo deben ser rentables desde el punto de vista financiero, sino que también deben contribuir a nuestros objetivos específicos de desarrollo sostenible. Desde el primer contacto y la selección previa a la inversión, prestamos mucha atención a la propuesta de impacto de la startup y proporcionamos apoyo continuo, para garantizar que nuestras inversiones se alineen con nuestro enfoque de impacto”, detalla Dagmar van Ravenswaay Claasen, socia senior de LUMO Labs.

En particular, LUMO Rise Fund está enfocado en cuatro ODS: la salud y el bienestar (ODS 3), la educación de calidad (ODS 4), las ciudades sostenibles (ODS 11) y la acción por el clima (ODS 13). También prestará especial atención a la seguridad digital.

En cuanto a las tecnologías digitales emergentes, sus áreas de inversión serán el internet de las cosas, realidad virtual, blockchain y, especialmente, IA deeptech.

«Las tecnologías digitales emergentes, como la IA deeptech, permiten gestionar la complejidad con una velocidad y a una escala sin precedentes. Esto es clave para construir soluciones estructurales y alternativas sostenibles a hábitos degenerativos y sistemas insostenibles. Por ello, invertimos en emprendedores con propuestas digitales destinadas a mejorar la calidad de vida y el bienestar, así como aliviar la presión cada vez mayor sobre la asistencia sanitaria, los servicios sociales y el planeta”, detalla Andy Lürling, socio fundador de LUMO Labs.

Jorge Blasco, emprendedor en serie e inversor, se ha incorporado al proyecto como socio en España y Portugal. “Creo que LUMO Labs está en una posición única para desarrollar aún más el ecosistema de startups en el sur de Europa, en particular en la fase de semilla, ya que LUMO Rise Fund normalmente se compromete a mayores cantidades de inversión que otros fondos de capital riesgo, para garantizar el éxito en esta etapa”, indica.

“Además, gracias a su programa, LUMO Labs garantiza que las startups innovadoras y de impacto reciban el apoyo que necesitan para escalar y alcanzar el éxito a largo plazo, actuando como catalizador de la innovación y crecimiento”, añade.

Acompañamiento y financiación de impacto

Sven Bakkes, socio fundador de LUMO Labs, hace hincapié en el papel que tiene LUMO Labs tanto en la financiación semilla como en el acompañamiento de las empresas a las que apoya. “En las startups, la financiación semilla es fundamental para acelerar, pero también es clave facilitar la creación de valor y minimizar riesgos en esta etapa excepcional para tener éxito. Lo conseguimos con una selección metódica, a través de un seguimiento activo, con nuestro probado ‘Programa LUMO’”, comenta.

“Está construido sobre cuatro pilares, relacionados con el liderazgo, el product-market-fit, el storytelling y el foco para garantizar la financiación de la compañía. Este programa de apoyo activo se adapta a las necesidades individuales de cada empresa emergente y se actualiza de forma continua”, especifica.

De este modo, una vez que acceden a la financiación, las startups se incorporan al programa, donde reciben acompañamiento personalizado en las diferentes áreas, contando para ello con la ayuda de emprendedores, partners y el propio equipo de LUMO.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>