El acceso a la vivienda es uno de los mayores problemas que aquejan a la sociedad español.
Esta situación afecta especialmente a los más jóvenes, que ven que no pueden emanciparse, ya que el alquiler consume la mayor parte de su salario. Esto hace que les resulte completamente imposible ahorrar para comprar su propia casa.
Libeen ha detectado este problema y se ha propuesto facilitar el acceso a la vivienda a través de un modelo de alquiler con opción a compra. Y su propuesta ha convencido a los inversores, que han respaldado a la compañía en una operación que será fundamental para consolidar su proyecto.
La startup madrileña acaba de anunciar que ha cerrado una ronda de financiación en la que ha recibido una inyección de 25 millones de euros mediante una combinación de equity y deuda.
La operación ha sido liderada por AndBank, a través de MyInvestor y Actyus, y acompañada por Cusp Capital, que reafirma su confianza con una nueva inversión. Además, se han sumado al proyecto Iñigo Juantegui, cofundador de La Nevera Roja; Enrique Linares, cofundador de Plus Partners y Letgo; y Juan Velayos, fundador de JV20.
Los recursos captados servirán a Libeen para acelerar su expansión nacional, incorporar tecnología basada en inteligencia artificial (IA) y adquirir activos estratégicos en las principales ciudades españolas.
De este modo, con esta inyección de capital, la compañía planea ayudar a más de 130 familias a acceder a su vivienda en los próximos meses y proyecta un crecimiento sostenido a finales de 2025. “Nuestro modelo ha demostrado un éxito del 100% en convertir el alquiler en un trampolín hacia la propiedad. Con esta ronda queremos multiplicar nuestro impacto”, declara Sofía Iturbe, COO y cofundadora de Libeen, a quien ya incluimos en nuestra lista de emprendedores menores de 35 años más brillantes del año pasado.
El modelo que propone Libeen
Como indicábamos antes, Libeen quiere transformar el sector inmobiliario con su modelo de SmartHousing, ideado para facilitar el acceso a la propiedad. Así pues, permite a los jóvenes ahorrar mediante el alquiler, destinando parte de la cuota mensual a acumular el capital necesario para la compra de su hogar.
“El modelo funciona de manera sencilla y personalizada: Libeen compra la vivienda elegida por el cliente y establece un contrato de SmartHousing. Con una entrada inicial desde el 5% y cuotas mensuales, aproximadamente un tercio de cada pago se destina al ahorro para la compra. En un plazo de entre 3 y 7 años, los clientes están listos para formalizar una hipoteca y convertirse en propietarios”, detalla la compañía en su comunicado.
“El mercado de compraventa de vivienda ya no responde a las necesidades de las nuevas generaciones. Sólo 3 de cada 10 jóvenes menores de 35 años han podido acceder a una vivienda en propiedad. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones adaptadas a su realidad, ayudándoles a aumentar su patrimonio sin necesidad de una gran entrada inicial”, afirma José Manuel Cartes, CEO y cofundador de Libeen.
“Esto es sólo el principio. Ya estamos trabajando en una línea adicional de más de 100 millones de euros que nos permitirá comprar más de 600 viviendas. Queremos crear productos que las personas amen y que les permitan construir un futuro mejor”, avanza.
Desde su creación, Libeen ha logrado que el 100% de sus clientes obtengan una hipoteca mediante su sistema de SmartHousing, con un ahorro medio de más de 50.000 euros y un tiempo promedio de tres años para completar el proceso, según indica la empresa.