Omitir navegación
INICIO

/

startups

Kreios Space levanta 8 millones en una ronda de capital semilla

Kreios Space ha cerrado una ronda de financiación de capital semilla de 8 millones de euros liderada por el fondo de innovación de la OTAN y Join Capital.

Fundadores de Kreios Space
Fundadores de Kreios Space

Kreios Space, una startup especializada en el desarrollo de sistemas de propulsión eléctrica para satélites, acaba de cerrar una operación trascendental para su futuro.

La compañía acaba de anunciar el exitoso cierre de una ronda de financiación de capital semilla en la que ha captado 8 millones de euros.

La operación ha sido liderada por el NATO Innovation Fund, fondo de innovación de la OTAN), y Join Capital. Además, ha contado con la participación de los fondos de inversión Grow Venture Partners y Xesgalicia y del family office Tasivia Global.

Ésta es la segunda ronda de financiación que logra cerrar la compañía en poco más de un año. El pasado verano, Kreios Space levantó otros 2,3 millones de euros en una ronda preseed, como informamos en EMPRENDEDORES.

En aquella ocasión también contó con la participación de Grow Venture Partners, Xesgalicia y Tasivia Global, junto con SpaceQuest Ventures. Y la ronda se completó con una campaña de crowdfunding a través de Startupxplore, tan exitosa que logró concretarse apenas unos minutos después de su lanzamiento.

El CDTI y la Agencia Espacial Española (AEE) también han apoyado a la empresa a través del Programa Tecnológico Espacial.

Los recursos captados ahora servirán para financiar el lanzamiento de sus dos primeros satélites de prueba, incluyendo la primera demostración en órbita de un motor con la tecnología propia de propulsión de plasma (Air-Breathing Electric Propulsion, ABEP), que permite captar el aire de la atmósfera y utilizarlo como combustible.

¿Qué hace Kreios Space?

La startup ha desarrollado una tecnología que permite operar satélites en la órbita terrestre muy baja (VLEO, por sus siglas en inglés). En concreto, estos satélites operan entre los 150 y 400 kilómetros de altura. Esto permite que capturen imágenes hasta tres veces más nítidas que las actuales, ofreciendo beneficios en aplicaciones que van desde la detección de incendios hasta la protección de infraestructuras críticas, tal y como explica la empresa.

Además, su proximidad a la Tierra permite comunicaciones de banda ancha directas al dispositivo sin antenas voluminosas, “allanando así el camino para una conectividad verdaderamente global y resiliente”, especifica.

Tras esta ronda de financiación, Kreios Space espera avanzar hacia el despliegue comercial de constelaciones dedicadas tanto a observación de la Tierra como a comunicaciones directas al dispositivo.

La startup hace hincapié en que el control de esta tecnología es fundamental para Europa y la OTAN, ya que “fortalece la independencia operativa, reduce la dependencia a Estados Unidos y respalda las ambiciones de desarrollar capacidades espaciales soberanas”.

“No estamos sólo construyendo satélites, estamos abriendo una órbita que se había dado por imposible. La órbita terrestre muy baja ofrece una visión más precisa, una conectividad más rápida y mayor independencia en el espacio. Con esta financiación, vamos a demostrar la tecnología en órbita y a consolidar a Europa y a España a la cabeza de este nuevo dominio”, declara Adrián Senar, CEO y cofundador de Kreios Space.

David Ordoñez, senior associate del NATO Innovation Fund, coincide plenamente con él. “La tecnología de Kreios marca un salto decisivo hacia la nueva frontera de la órbita terrestre muy baja. Al acercar los satélites a la Tierra, posibilitan imágenes de alta resolución y conectividad directa al dispositivo a un nivel antes inviable, una capacidad crítica para la seguridad europea”.

Cabe recordar Kreios Space recibió el año pasado el galardón que la reconocía como empresa de mayor impacto en Galicia en los últimos ‘Premios Emprende XXI’, impulsados el Ministerio de Industria y Turismo, a través de Enisa, y por CaixaBank, a través de DayOne,

Recomendados

Equipo fundador de Kreios Space
Startups

Kreios Space se pone en órbita: levanta 2,3 millones en una ronda 'preseed'

David Ramos - 7 Agosto 2024

La startup Kreios Space, especializada en sistema de propulsión eléctrica para satélites, ha captado 2,3 millones de euros en una ronda de financiación preseed.

El equipo de PLD Space lo integran ya 300 personas
Casos de éxito

PLD Space: escribiendo la historia de España en el espacio

Ana Delgado - 1 Febrero 2025

Conforme al calendario que se han marcado en PLD Space, el MIURA5 está a un paso de despegar rumbo al espacio.

Esta empresa española ha puesto en órbita el primer satélite 5G de la historia
Ideas de negocio

Esta empresa española ha puesto en órbita el primer satélite 5G de la historia

David Ramos - 24 Mayo 2023

Sateliot ha conseguido lanzar con éxito el primer satélite bajo estándar 5G de la historia. Prevé enviar 64 satélites en el próximo año y medio.

La startup española que fabrica motores reutilizables para el sector aeropacial
Ideas de negocio

La startup española que fabrica motores reutilizables para el sector aeropacial

David Ramos - 6 Julio 2023

La barcelonesa Pangea Aerospace está desarrollando un motor para cohetes que usa metano y oxígeno líquido, en lugar de queroseno, y que es reutilizable, más eficiente y más sostenible.

VOLVER ARRIBA