El empresario catalán José Elías acaba de entrar en el accionariado de Íkualo, un neobanco que tiene como público objetivo a los inmigrantes residentes en Europa.
Tradicionalmente, este colectivo ha estado poco bancarizado. Esto dificulta su acceso a servicios bancarios —cuentas, tarjetas, préstamos, seguros…— y su capacidad para realizar pagos y transacciones, lo que se traduce en desigualdad, aumento de la economía informal, exclusión social, etc.
Íkualo se ha propuesto hacer frente a este problema con una propuesta enfocada en atender las necesidades específicas de la comunidad migrante. Así pues, permite abrir una cuenta solo con el pasaporte, dando a sus usuarios la posibilidad de operar en una plataforma virtual única en la que pueden acceder a diversas opciones y productos financieros.
La respuesta de los usuarios está siendo muy buena, puesto que la fintech ya cuenta con más de 20.000 usuarios en España y espera llegar a los 70.000 en su primer año.
“Estamos abrumados y tremendamente agradecidos con la buena acogida que ha tenido el lanzamiento de nuestra SuperApp entre la comunidad migrante. Son tantas las personas que quieren acceder al mismo tiempo a nuestro sistema que éste se ha visto ligeramente ralentizado los últimos días. Seguimos trabajando sin descanso con el compromiso de que todos los migrantes que han confiado en nosotros puedan disponer de su cuenta bancaria a la mayor brevedad”, declara Harold Correa, CEO y fundador de Íkualo.
¿Qué aporta la entrada de José Elías?
El apoyo de José Elías, materializado a través de una inversión su family office, será fundamental para impulsar el crecimiento de Íkualo. Aunque no se conocen cifras de la operación, el neobanco asegura que su llegada será muy importante.
“Para nosotros, contar con el apoyo de José Elías representa un antes y un después. Estamos muy agradecidos por su confianza y convencidos que su experiencia y su visión estratégica nos permitirá continuar con el crecimiento de Íkualo y alcanzar el hito de llevar la compañía a Bolsa. Es un privilegio que alguien como José comparta nuestra sensibilidad con el problema que enfrenta la comunidad migrante en Europa”, afirma Correa.
Elías también ha mostrado su entusiasmo. “Creo en el proyecto de Íkualo, en el liderazgo de su fundador Harold Correa y en el inmenso potencial del mercado migrante, tan importante para el desarrollo y crecimiento económico de España. Por ello, y para seguir apoyando su crecimiento en el futuro, me sumo a este propósito como inversor”, comenta el emprendedor de Badalona.
De este modo, la inyección de fondos servirá para apuntalar su expansión. Íkualo indica que sus usuarios tendrán a su disposición más de 2.000 sucursales o puntos de venta (estancos, locutorios, gasolineras, etc.) repartidos por toda España, desde los que podrán realizar tanto ingresos como retiradas de efectivo. Además, espera consolidar una red con 7.000 puntos de acceso a sus servicios en toda Europa.
Un empresario peculiar
La inversión de Elías en Íkualo es una nueva muestra de apoyo del empresario al colectivo migrante. No en vano, el empresario ha hecho numerosas apariciones públicas vistiendo una sudadera de Open Arms, una ONG de Badalona entregada al salvamento marítimo de las personas que intentan llegar a Europa a través de precarias embarcaciones.
Sin embargo, llama la atención que haya apostado por una startup, puesto que en alguna ocasión ha mostrado ciertos recelos a la hora de invertir en este tipo de empresas. “Me dan mucho miedo. Intento invertir en compañías que ingresen más de lo que gastan. La economía real es más de ingresos que de gastos. Aunque es cierto que el mundo de las startups funciona de otra forma”, nos explicaba en la entrevista que nos concedió para este reportaje.
Otra peculiaridad del empresario es su faceta de youtuber. Elías publica en su canal de YouTube vídeos de todo tipo: viajando a pescar bacalao para La Sirena, comiendo en el restaurante Disfrutar, pilotando su helicóptero…