Omitir navegación
INICIO

/

startups

El verano no detiene las inversiones millonarias

Varias empresas han recibido una lluvia de millones. Las beneficiadas por estas inversiones son Nearby Computing (6,5 millones), Café de Finca (2,5 millones) y Viva in Vitro (1,3 millones).

Inversiones millonarias: Nearby Computing recibe 6,5 millones
Josep Martí, CEO de Nearby Computing.

Parecía que este verano arrancaba con cierta ralentización de las inversiones, pero en los últimos días se ha reactivado la financiación de empresas emergentes.

Así pues, en las últimas semanas hemos conocido operaciones realmente relevantes. Por ejemplo, hace unos días contábamos que Citibox ha captado nada menos que 80 millones de deuda a través de una emisión de bonos.

Poco antes informábamos de que Civitatis ha recibido una inyección de 50 millones de euros. Y también nos hacíamos eco de la inclusión de Integra Therapetics en el programa European Innovation Council (EIC) Accelerator, asegurándose hasta 10,5 millones de euros entre subvenciones e inversiones directas.

Las operaciones de las que vamos a hablar en esta ocasión también son cuantiosas, aunque más modestas, ya que se trata de inversiones que van desde los 1,5 hasta los 6,5 millones de euros.

Una startup enfocada en el ‘edge computing’

Nearby Computing ha cerrado una ronda de financiación de Serie A de 6,5 millones de euros liderada por las sociedades de capital riesgo Walter Ventures y JME Ventures. También han participado como nuevos accionistas empresas lideres del sector TIC, como Telefónica, a través de Wayra Ventures, o Akamai Technologies, la mayor plataforma distribuida del mundo para la computación en la nube, la seguridad y la gestión de contenidos.

Además, se mantienen en su accionariado Cellnex Telecom, Lenovo o el Grupo Redeia, que han ejecutado inversiones de seguimiento.

La compañía fue fundada en 2018, como spin-off del Barcelona Super Computing Center (BSC). Nearby Computing permite que las compañías industriales y del sector ‘telco’ aprovechen los beneficios que les ofrece la tecnología edge computing a través de la orquestación avanzada y la automatización de las aplicaciones y redes, incluyendo entornos MEC (Multi-Access Edge Computing) y redes 5G privadas.

Por ejemplo, esta tecnología permite habilitar casos de uso como el vehículo conectado, así como el despliegue de casos de uso de IoT masivo en entornos industriales, retail o defensa y seguridad.

El capital levantado se destinará a la expansión en sectores clave, a potenciar su fuerza de ventas y a consolidar su presencia en regiones estratégicas como Norteamérica, Asia-Pacífico y Europa.

Los futbolistas apuestan por el café de especialidad

Café de Finca acaba de captar 2,5 millones de euros en una operación en la que han entrado como inversores nombres tan conocidos como el exfutbolista David Villa; Patri Guijarro, capitana del FC Barcelona; o Carlos Soler, jugador del PSG. También se han unido Felipe Navío, fundador de Job and Talent, o el dj internacional Wally López.

Todos ellos se unen a los inversores que ya formaban parte del proyecto, que han revalidado su apoyo, entre los que encontramos también muchas caras conocidas, como los exfutbolistas Falcao o Mario Suárez, los exjugadores de baloncesto Marc y Pau Gasol, o el portero del FC Barcelona, Marc-André Ter Stegen.

La empresa está enfocada en la comercialización de café de especialidad. La inyección de capital recibida en esta ronda de inversión servirá para diversos fines. Por un lado, la empresa va a reforzar su estrategia B2B, buscando una mayor presencia a nivel nacional y la expansión tanto en el canal horeca como en grandes superficies. En cuanto al enfoque B2C, continuará con su estrategia digital para acercar su producto a los consumidores.

También se aprovecharán los fondos obtenidos para aumentar la plantilla, centrándose en las áreas de ventas y marketing. Asimismo, prevé ampliar su tostadero, para dar respuesta al incremento de la demanda de sus productos.

Inversiones para impulsar la medicina personalizada

La última operación de la que vamos hablar está protagonizada por la biotech Viva in Vitro, que ha captado 1,3 millones de euros. Se trata de su tercera ronda de financiación en menos de dos años y medio, en las que ha levantado un total de 3,2 millones de euros, entre inversiones privadas (2,6 millones) y subvenciones de administraciones públicas (600.000 euros).

En esta última ronda ha entrado Murcia Emprende, sociedad de capital riesgo del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, así como diversas entidades bancarias, family offices e inversores como Rafael Crespo, Enrique Riquelme y Guillermo Forner, Antonio Ruiz Ballesta, Fran Rodríguez y Antonio Soria.

Viva in Vitro está centrada en el desarrollo de Viva Sepscare, un dispositivo de detección y estratificación rápida de pacientes con sepsis.

Con las inversiones que acaba de recibir pretende avanzar en el desarrollo de su prototipo, la ampliación de la validación clínica y el avance en el proceso regulatorio para iniciar la prospección comercial.

También se enfocará en su internacionalización. Además, espera extender su validación clínica a otros campos, como la detección de esclerosis múltiple y otras dolencias.

Sus soluciones ayudarán al equipo médico en la prescripción del tratamiento más eficaz de forma más rápida, permitiendo avanzar hacia una medicina personalizada que salve vidas y reduzca el ingente gasto hospitalario para tratar estas afecciones.

Por ejemplo, la compañía destaca que Viva Sepscare contribuirá a una reducción de la mortalidad hospitalaria por sepsis entre un 25% y un 45%, gracias a la prognosis (pronóstico de evolución negativa) y la estratificación de pacientes.

Recomendados

David Bernabéu, fundador y CEO de Citibox
Startups

Citibox levanta 80 millones de deuda a través de una emisión de bonos

David Ramos - 16 Julio 2024

Citibox ha captado 80 millones de euros de deuda para multiplicar por 10 su red de buzones inteligentes para la recepción y devolución de paquetes de ecommerce.

Alberto Gutiérrez, CEO de Civitatis
Casos de éxito

Civitatis recibe una inyección de 50 millones de dólares

David Ramos - 14 Julio 2024

Civitatis ha recibido 50 millones de dólares del fondo de inversión Vitruvian, con el objetivo de consolidar su liderazgo en la venta de tours y actividades en España y Latinoamérica.

Jose Fabregat (izquierda) y Quim Civit, fundadores de Rendair
Inteligencia Artificial

Rendair revoluciona el diseño con sus renders generados con IA

David Ramos - 17 Julio 2024

Rendair ha levantado ya 2,1 millones de dólares de financiación y cuenta con más de 11.000 usuarios que aprovecha sus renders generados con inteligencia artificial.

LUMO Labs lanza LUMO Rise Fund para invertir en startups de impacto social y medioambiental
Startups

LUMO Labs invertirá 100 millones de euros en startups de impacto

David Ramos - 21 Julio 2024

El gestor de fondos LUMO Labs ha lanzado LUMO Rise Fund, un fondo de inversión enfocado en startups europeas de impacto social y medioambiental.

VOLVER ARRIBA