Omitir navegación
INICIO

/

startups

Crece un 38% la inversión en el ecosistema startup en lo que va de año

El capital internacional ha sido el principal impulsor del crecimiento de un 38% de la inversión en el ecosistema startup español en lo que va de año.

La inversión en startups crece un 38%

El 55% de la inversión captada por las startups nacionales en lo que va de año se centra en las mega rondas protagonizadas, principalmente, por fondos de inversión extranjeros. Así lo pone de manifiesto el informe correspondiente al tercer trimestre de 2024 sobre la inversión en startups en España realizado por la Fundación Innovación Bankinter.

Según el estudio, el volumen total de inversión en startups españolas ha crecido un 38% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este notable incremento está relacionado principalmente con las mega rondas, que superan los 50 millones de euros. El volumen alcanzado hasta septiembre ya representaba el 92% del total obtenido en todo 2023. 

Aunque, en conjunto, el número total de operaciones ha disminuido un 8%, el importe medio de las rondas ha aumentado el referido 38%, alcanzando los 8,4 millones de euros. Sin embargo,las rondas en fases tempranas, como Preseed/Seed y Series A, han experimentado una caída, mientras que las fases más avanzadas (Series C y Growth) han visto un aumento, mostrando un interés creciente en startups más maduras. 

Internacionalización de la inversión

El informe revela, además, que el 54% del volumen total de inversión proviene de inversores extranjeros, lo que demuestra la creciente confianza internacional en el ecosistema emprendedor español. 

Sectores como Fintech/Insurtech, que ha captado el 28% de la inversión total, junto con Travel & Tourism y Mobility & Logistics, están atrayendo la mayor parte del capital extranjero. 

En lo que respecta al reparto geográfico de esta inversión, Barcelona lidera con 874 millones de euros captados, seguida de Madrid, con 780 millones. Palencia ha ganado relevancia este año gracias a la operación de Zunder -una plataforma de recarga ultrarrápida de vehículos eléctricos- que con sus 225 millones de euros obtenidos el pasado verano, ha situado a la provincia en el tercer lugar de captación de inversión en España. 

Al margen de la de Zunder, otras operaciones interesantes registradas en lo que va de año corresponden a Boopos, el nuevo proyecto del cofundador de Cabify Juan Ignacio García Braschi que ha obtenido 175 millones para el negocio en el que brindan asesoramiento especializado a empresas con un presupuesto de entre 10 y 100 millones de dólares durante todo el proceso de fusiones y adquisiciones. También ofrecen asistencia en la captación de capital y deuda.

ID Finance, TravelPerk -dos rondas en lo que va de año- Capchase, Citibox, Factorial, Kings League y Exxotica, serían las otras startups en el top de la operaciones de inversión.

48 desinversiones completadas

El informe destaca además una intensa actividad de desinversiones (exits), con 48 operaciones completadas, lo que supone el 90% del total de 2023.

En el tercer trimestre de 2024, la operación más relevante que subraya el análisis es la realizada por el fondo británico HG Capital, que adquirió cerca del 50% del grupo resultante de la fusión de Ctaima y E-Coordina, valorando la empresa combinada en 160 millones de euros. Esta inversión busca crear una plataforma de software líder en Europa para la gestión de contratistas, riesgos y cumplimiento, integrando las capacidades de ambas compañías y posicionándose como un referente en el ámbito europeo.

Recomendados

ecosistema emprendedor
Startups

Así ha cambiado el ecosistema emprendedor español en un año

Redacción Emprendedores - 18 Octubre 2023

El Mapa del Emprendimiento 2023 no llega con grandes sorpresas, poniendo de manifiesto una progresiva madurez del ecosistema. Crece la financiación pública y la figura de los autónomos.

El ecosistema emprendedor en Bizkaia
Ayudas

El césped con el que el ecosistema emprendedor de Bizkaia quiere jugar en otra liga

Ana Delgado - 15 Febrero 2024

No es el de Valencia ni Málaga. Menos aún, Madrid o Barcelona, pero tampoco es el objetivo. El ecosistema de Bizkaia quiere hablar con voz propia y jugar su liga.

El ecosistema emprendedor en España
Startups

Los 100.000 millones que vale ya el ecosistema español y el riesgo de perderlos

Ana Delgado - 6 Julio 2024

El ecosistema vale ya más de 100.000 millones de euros. El problema es que el capital se queda en las fases tempranas provocando que muchas startups se trasladen a otros países.

Hackear el ecosistema emprendedor
Gestión

Resetear el ecosistema emprendedor en clave de inclusión y sostenibilidad

Ana Delgado - 24 Marzo 2022

Estaban quedando fuera mujeres, personas mayores de 50 años, gente sin recursos y gran parte del territorio nacional, pero tampoco el planeta entraba en la cuenta de resultados. Estas son las fallas que el ecosistema emprendedor se propone hackear ahora.

VOLVER ARRIBA