Cisco Investments, la división de inversiones de riesgo de la empresa tecnológica, ha anunciado la creación de un fondo de inversión en inteligencia artificial de 1.000 millones de dólares, con el objetivo de reforzar el ecosistema de startups y ampliar el desarrollo de soluciones de Inteligencia Artificial seguras y confiables.
“Durante más de 30 años, Cisco Investments ha invertido y se ha asociado con cientos de empresas para impulsar la innovación tanto en el marco de las principales arquitecturas de Cisco como en nuevas áreas estratégicas”, declara Mark Patterson, director de Estrategia en Cisco.
“Estamos bien posicionados para convertirnos en el mejor socio estratégico de los clientes que buscan construir, proteger y potenciar la inteligencia artificial. Además, Cisco se compromete a invertir en el ecosistema de inteligencia artificial más amplio para satisfacer aún mejor las necesidades de nuestros clientes”, añade.
Inversiones en marcha en inteligencia artificial
Cisco señala que ha realizado más de 20 adquisiciones e inversiones centradas en esta tecnología en los últimos años, impulsando las capacidades de la inteligencia artificial generativa (GenAI) y el aprendizaje automático (machine learning), así como en la integración de la inteligencia artificial en toda su oferta.
A través de este nuevo fondo, la empresa está realizando ya inversiones estratégicas en Cohere, Mistral AI y Scale AI, entre otras compañías, con el fin de mejorar la preparación de los clientes para la inteligencia artificial y completar su estrategia de innovación en esta tecnología.
De hecho, la empresa asegura que ya ha destinado casi 200 millones de dólares de este fondo de inversión hasta la fecha.
Cohere es una startup con sedes en Toronto (Canadá) y San Francisco (California, Estados Unidos). Ofrece modelos de lenguaje grande (LLM) centrados en la seguridad y capacidades de generación aumentada de recuperación (RAG, Retrieval-Augmented Generation) diseñados para satisfacer las necesidades de las empresas.
Mistral AI es una empresa francesa, radicada en París. Esta startup está especializada en Gen AI para empresas, combinando la excelencia científica con un enfoque abierto y una visión responsable de la tecnología.
Scale AI, por su parte, tiene su sede en Estados Unidos. Proporciona una plataforma de extremo a extremo centrada en datos que ofrece capacitación y validación para aplicaciones de inteligencia artificial.
Cisco participó hace poco en la financiación Serie F de esta compañía, convirtiéndose en el mayor inversor estratégico de la ronda, como contaba la startup.
“El establecimiento de este fondo de inversión se alinea con nuestra intención de impulsar el poder transformador de la inteligencia artificial y su potencial para redefinir los sectores económicos a nivel mundial”, afirma Derek Idemoto, vicepresidente senior de Desarrollo Corporativo e Inversiones de Cisco.
“Representa nuestro compromiso inquebrantable con la inteligencia artificial y la innovación, y con los emprendedores y visionarios que están definiendo la próxima revolución tecnológica”, agrega.
Además de las inversiones, Cisco trabajará también con empresas de inteligencia artificial en colaboraciones de productos para coinnovar y reforzar su posicionamiento como proveedor agnóstico.
Otros fondos especializados en inteligencia artificial
El nuevo fondo de inversión de Cisco no estará solo en sus esfuerzos por impulsar la inteligencia artificial. Esta tecnología está atrayendo a muchos inversores por su potencial de crecimiento y por el casi infinito abanico de oportunidades de negocio que ofrece para las startups, como contábamos en este artículo.
Algunos de estos fondos especializados son Accel Partners, Aglaé Ventures, Andreessen Horowitz, Armilar Venture Partners, Ataria Ventures, Baidu.Ventures, BootstrapLabs, Breyer Capital, Castel Capital, Daphni, DG Incubation, Felicis Ventures, Fusion Fund, FuturePerfect Ventures, Glilot Capital Partners, GV, Katapult Accelerator, Level Equity, M12, NTT DOCOMO Ventures, Porsche Ventures, Project A, Red Capital Partners, Scale Capital, Serena Capital, Startmate, The Venture City, Union Square Ventures, UpWestLabs o Walden Venture Capital, entre otros.