La inversión en startups españolas sigue fluyendo. Según los datos del último informe ‘Tendencias de inversión en startups en España’ de Bankinter, en los primeros seis meses del año se produjeron 209 operaciones de inversión, un 12% más que en el segundo semestre de 2022, con un volumen captado de 1.035 millones de euros.
Esta cifra supone un 30% menos que en el semestre anterior, pero el estudio indica que importe total de la inversión se mantiene en línea si se descuentan las ‘megarrondas’ que se produjeron en 2022.
En línea con este informe, el estudio ‘State of European Tech 2023’, elaborado por el fondo internacional de venture capital Atomico, la inversión en startups en España cae un 42% respecto a 2022, alcanzando los 1.600 millones de dólares.
En cualquier caso, lo cierto es que las noticias de nuevas rondas de financiación no paran de llegarnos, mostrando una gran actividad desde la vuelta de las vacaciones de verano.
Dos startups del motor que aceleran
Recientemente hemos conocido dos operaciones de startups relacionadas con el mundo del motor. La primera de ellas está protagonizada por Floatech, una spin off del Instituto IMDEA de Materiales, que se propone revolucionar la industria de las baterías de vehículos eléctricos y dispositivos portátiles.
La startup ha logrado levantar 1,2 millones de euros en una ronda de financiación liderada por Grow Venture Partners y en la que también han participado Big Sur Ventures y CDTI Innvierte.
Floatech fabrica nanomateriales, centrándose en el mercado de ánodos de nanosilicio para electromovilidad. Su producto estrella es ‘Si⋮Coil’, que ofrece un avance significativo en la eficiencia y sostenibilidad de las baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos, puesto que ofrece una solución a dos de los problemas a los que se enfrenta la electromovilidad eléctrica.
Por un lado, las baterías eléctricas actuales, compuestas de ánodos de grafito, han llegado al límite de su densidad y almacenamiento, limitando la capacidad de la batería y la autonomía del vehículo eléctrico.
Sin embargo, la tecnología de Floatech aumenta diez veces la capacidad de almacenamiento, con diez veces menos de espesor. Además, su recarga es cuatro veces más rápida que la que ofrecen los ánodos actuales de grafito.
Por otro lado, el grafito es un material escaso y controlado actualmente en un 80% por China. Así pues, con la sustitución de los ánodos de grafito por los ánodos de silicio se reducirá drásticamente la dependencia del país asiático.
La financiación obtenida permitirá a Floatech llevar a cabo la construcción de una planta piloto para la fabricación de sus ánodos de silicio. Está previsto que dicha planta, emplazada en Getafe (Madrid), entre en funcionamiento en el primer trimestre de 2024, comenzando a suministrar rollos de ánodo de silicio para validaciones con clientes industriales del sector transporte y electrónica.
La otra startup que ha accedido a financiación es Cüimo, el primer marketplace digital de España a través del cual un usuario puede comprar y vender motos de manera totalmente online.
La compañía ha cerrado una ronda de 900.000 euros. La operación ha sido liderada por el fondo de inversión Encomenda, con la participación de business angels del sector como Carlos Rivera, fundador de Clicars —que además será advisor de Cüimo—; Hugo Arévalo, cofundador ThePower Business School; y varios inversores particulares de Seed Rocket, encabezados por Nacho Rodés, CEO de Rocket Digital.
También ha contado con el apoyo de ENISA, con 300.000 euros, así como el asesoramiento legal de Antón Vieito (AV law), despacho especializado en startups.
Cüimo va a destinar esta ronda a invertir en capital humano y técnico, con el objetivo de hacer crecer su marketplace, además de aprovechar los fondos generados para hacer expandir otras líneas de negocio como su sección ‘Cüimo Prime’ de motos reacondicionadas.
La empresa está creciendo un 25% intermensual desde marzo del 2023, cerrando octubre con una facturación mensual de 350.000 euros. La startup pretende llegar a rentabilidad en los próximos meses y cerrar 2024 con una facturación de 12 millones de euros y más de 2.500 motos vendidas 100% online.
Por otro lado, cabe recordar hace algunos meses también anunciamos la operación de Revel y su servicio de suscripción para el uso de vehículos, que logró captar inversión de capital de 15 millones de euros y una estructura financiera de deuda de hasta 100 millones.