Muppy y Routal cierran sendas rondas de financiación
La propTech Muppy ha levantado 2,3 millones en la ronda de financiación que acaba de cerrar, mientras que la startup de optimización de rutas Routal ha captado un millón.

Las rondas de financiación de startups siguen produciéndose como un goteo constante. Así pues, tras el fuerte repunte que experimentó el venture capital en 2021 y 2022, y a pesar del actual entorno de incertidumbre económica (inflación, tipos de interés elevados, ralentización de la creación de empleo, inestabilidad geopolítica…), la inversión en el ecosistema startup parece haberse consolidado.
De hecho, hace apenas unos días contábamos que 9 de cada 10 business angels dicen que van a seguir apoyando a las startups en 2024, aunque con cautela, ante el complejo escenario macroeconómico actual.
En cualquier caso, lo cierto es que la financiación continúa llegando a las empresas emergentes. Y como muestra, aquí traemos un par de ejemplos.
Financiación para impulsar el flex-living
La proptech Muppy es una de estas startups que acaba de recibir financiación. La empresa se centra en el segmento del denominado flex-living, alojamiento de corta y media estancia.
La plataforma se postula como una posible solución ante la escasez de vivienda de calidad en alquiler residencial y los elevados precios de la misma, facilitando así el acceso a la vivienda de jóvenes profesionales, estudiantes, freelances y empresas.
Sus alojamientos, completamente amueblados, se sitúan en ubicaciones céntricas y cuentan con servicios como suministros, limpieza y mantenimiento. Además, Muppy apuesta por una fórmula en la que se fomenta la convivencia y la diversidad a través de una comunidad activa con beneficios exclusivos de empresas locales, planes y eventos.
Para ello, la compañía digitaliza por completo el proceso de alquiler y administración de la propiedad, gracias al desarrollo de su propia plataforma tecnológica de reservas y gestión basada en Inteligencia Artificial.
Actualmente, cuenta con una cartera de 500 habitaciones valorada en más de 75 millones de euros, así como una comunidad conformada por más de 3.000 personas. Además, es el único operador de alojamiento flexible presente en las 5 ciudades con mayor demanda de alojamiento de media estancia: Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y Málaga.
La ronda de financiación inicial que acaba de protagonizar, en la que ha levantado 2,3 millones de euros, ha sido apoyada por inversores como Filipe de Botton (presidente de Logoplaste) y su socio Alexandre Relvas, además de Carlos Robles (exmanaging director de Carlyle Group Europa), Alejandro Peón (exCEO de Grupo Prisa) y Fernando Peralta (exmanaging director de Capgemini España).
Con esta inyección Muppy aspira a liderar el mercado de flex-living en España y Portugal. Además, tiene como objetivo gestionar más de 1.500 habitaciones para el año 2025, con una cartera valorada en más de 200 millones de euros.
Una solución para optimizar la última milla
La segunda operación de la que vamos a hablar corre a cargo de Routal, empresa denominada anteriormente SmartMonkey. Esta startup se dedica a optimizar la gestión de rutas logísticas de última milla con un sistema basado en Inteligencia Artificial.
La compañía asegura que su herramienta mejora la eficacia global del proceso en un 30%, lo que supone un ahorro de tiempo, combustible y tráfico. Además, reduce el riesgo operativo; permite el seguimiento en tiempo real de las entregas que se están realizando; reduce el número de entregas fallidas, al tener información y control sobre ese proceso de entrega: ayuda a estandarizar el proceso de planificación de rutas en la última milla; y permite organizar las operaciones en pocos minutos y en pocos clics, ya que se basa en el aprendizaje automático de las operaciones
Routal ha concretado una ronda de financiación de un millón de euros, en la que han participado el private equity portugués H Capital y la empresa de iniciativa europea EIT Innoenergy, a través de la que ha invertido la naviera francesa CMA CGM, la tercera más importante del mundo.
La empresa va a destinar esta inyección de capital al crecimiento en el mercado de Latinoamérica y a continuar el desarrollo del producto para ofrecer nuevas funcionalidades relacionadas con mejoras de integración e IA aplicada a la última milla. En concreto, se centrará en su expansión en México y en el desembarco en Estados Unidos.
Su solución es utilizada ya por más de 1.000 empresas, entre las que destacan los fabricantes de automóviles Volkswagen y Mercedes-Benz, el operador logístico Alfil Logistics, la empresa de lubricantes Quaker State o la cárnica Marfrig, entre otras.
Recomendados

La cautela se impone en las inversiones de los business angels
David Ramos - 4 Mayo 2024
Casi 9 de cada 10 business angels están dispuestos a seguir apoyando a startups en 2024, aunque con cautela, debido al actual escenario de incertidumbre.

La inversión extranjera directa se dispara un 54%
David Ramos - 2 Mayo 2024
La inversión extranjera directa en nuestro país superó los 21.000 millones de euros en los tres primeros trimestres de 2023, un 54% más que un año antes.

Estos son los inversores que podrían meter dinero en tu startup
Javier Escudero - 14 Septiembre 2023
Para elaborar este listado, hemos buceado en grandes plataformas, como la española Startupxplore, y de Estados Unidos, Crunchbase y AngelList.

En qué nos fijamos los inversores a la hora de apostar por una empresa
Redacción Emprendedores - 7 Septiembre 2023
Este experto explica qué valoran los inversores a la hora de poner dinero en una startup.