La innovación y la sostenibilidad son dos de las palancas que más animan a los inversores a la hora de aportan financiación a nuevos proyectos.
De hecho, hace poco nos hacíamos eco de un estudio publicado por OBS Business School, en el que se explicaba que el ecosistema emprendedor español se está orientando hacia modelos de negocio con soluciones híbridas que combinan tecnología, personalización y sostenibilidad.
En esta ocasión, recogemos ejemplos de lo más variopinto, pero todos ellos tienen en común: su apuesta por la tecnología y la digitalización.
Impulso a la digitalización de las farmacias
La primera de estas propuestas es LUDA Partners, una empresa tecnológica nacida con un doble objetivo: conectar a las farmacias para localizar medicamentos en falta que necesitan sus pacientes y ayudarlas en su digitalización mediante nuevas soluciones para incrementar la venta online de productos de parafarmacia.
La compañía podrá dar un paso adelante gracias a la ronda de financiación que ha cerrado recientemente, en la que ha captado 12 millones de euros. La operación, liderada por la firma de inversión de capital privado Moira Capital Partners, cuenta con el apoyo tecnológico del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de su programa Innvierte, y la participación de Crea Inversión, firma de asesoramiento boutique experta en fusiones y adquisiciones.
LUDA Partners cuenta ya más de 3.500 boticas interconectadas en tiempo real en todo el país, ayudando así a 280.000 pacientes que estaban teniendo serias dificultades para localizar los medicamentos necesarios para sus tratamientos, poniendo en riesgo la adherencia a los mismos.
Esta inversión permitirá que la compañía siga mejorando su producto y que potencie la expansión hacia mercados europeos, con la mira puesta en Irlanda.
Tecnología de apoyo al diagnóstico
El CDTI también juega un papel destacado en la reciente ronda de inversión protagonizada por la healthTech Ailin. Esta compañía ha desarrollado una plataforma que ofrece una solución de apoyo al diagnóstico para conocer y monitorizar el estado de salud de las personas.
Se materializa a través kits de autotoma que permiten a los pacientes acceder a pruebas de laboratorio desde cualquier parte, incluso desde su casa, eliminando la necesidad de desplazarse a un centro médico. Y se completa con su software de interpretación de resultados, que facilita a los médicos la interpretación personalizada de los resultados en una fracción del tiempo habitual, permitiendo a los pacientes comprender sus resultados y tomar medidas para alcanzar un estado de salud óptimo.
La startup ha levantado 1,5 millones de euros de financiación, gracias al respaldo de inversores privados y al apoyo público del CDTI, a través del programa Neotec. La empresa explica que la ronda ha sido suscrita “por un family office con sólidos vínculos en el sector de la salud”, que se posicionan como inversores estratégicos. También han participado business angels con experiencia en private equity, consultoría estratégica y emprendedores en serie, junto con dos fondos de impacto relacionados también con el ámbito sanitario, como Decelera Ventures.
La financiación se empleará en el desarrollo tecnológico de Ailin, incorporando algoritmos de inteligencia artificial para proporcionar diagnósticos de salud más precisos. Otra parte significativa de los fondos se destinará a la contratación de talento para fortalecer su equipo.
Con la vista puesta en el presente ejercicio, la empresa tiene como objetivo consolidar alianzas estratégicas, ampliando su colaboración con instituciones como la Clínica Universidad de Navarra y buscando asociaciones con aseguradoras de salud y laboratorios farmacéuticos, entre otros.
IA para impulsar la sostenibilidad
La tecnología también juega un papel muy destacado en la climaTech Manglai, una plataforma SaaS impulsada por inteligencia artificial para simplificar y agilizar los procesos de medición, reducción y certificación de huella de carbono en las empresas.
Su tecnología se centra en la medición de la huella de carbono de la compañía, ayudando a las compañías mediante el reconocimiento y categorización a realizar una imagen en tiempo real de la huella de carbono.
Además, la compañía pone a disposición de sus clientes un agente IA entrenado que ofrece asistencia 24/7 y, en caso de necesitarlo, infiere y extrapola datos para obtener una foto más precisa de las emisiones de la compañía.
Por otra parte, Manglai crea automáticamente planes de acción específicos para cada cliente con el objetivo de reducir la emisión de CO2 a través de procesos simplificados por la IA, lo que redunda en una reducción de costes, agilización y simplificación del proceso.
Finalmente, las compañías pueden obtener certificaciones internacionales que llevan mucho más tiempo y costes si se realizan mediante procedimientos tradicionales.
La startup ha cerrado una ronda de financiación en fase preseed de 500.000 euros, una operación liderada por el fondo All Iron Ventures y respaldada por business angels, además de aportar fondos propios. El objetivo de esta inversión es reforzar los equipos de ventas y de tecnología.
Financiación para el salto internacional
La última ronda de financiación de la que vamos a hablar es la de la edTech Neuromindset, una spin off de la Universidad de Granada dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas para mejorar las capacidades cognitivas y de atención de los niños.
Esta empresa se centra en proveer soluciones basadas en evidencias científicas para mejorar habilidades mentales y socioemocionales en niños y jóvenes, empleando para ello inteligencia artificial y herramientas tecnológicas avanzadas
La startup ha creado plataformas como Neuromindset-Schools y Neuromindset-Kids, dirigidas a mejorar la atención y autorregulación de los estudiantes, tanto en el aula como en el hogar, a través de juegos, actividades y recursos para los profesores de estas etapas escolares y familias.
Neurominset ya tiene presencia en colegios públicos y privados de España, Chile y Perú y este año quiere dar el salto internacional al ámbito anglosajón.
La financiación que acaba de recibir será el catalizador necesario para ello. La compañía ha captado algo más de 205.000 euros aportados por business angels privados de la red de BigBan Inversores Privados, el SEK-Lab y el vehículo de coinversión de Climbspot. Esta inversión a través de capital privado se completa con la financiación obtenida a través de un crédito ENISA por valor de 146.000 euros, además del reconocimiento como empresa innovadora.