Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Nuevas rondas de financiación en la recta final del año

Honei ha cerrado una ronda seed de 1,45 millones de euros. CyberTIX ha levantado una financiación de 1 millón. Y Banbu ha captado más de 290.000 euros.

12/12/2024  David RamosStartups
Compartir

Con el fin de año en el horizonte, vemos que las rondas de financiación en el ecosistema startup no se detienen.

En esta ocasión, hablamos de tres proyectos muy distintos: una plataforma tecnológica para el sector de la hostelería, una empresa de ciberseguridad y una fabricante de cosmética ecológica.

Financiación para seguir consolidándose

La operación más cuantiosa es la protagonizada por Honei, a pesar de que se trata de una ronda de capital semilla. Además, está apadrinada por actores importantes en el ecosistema startup.

Honei ha logrado recaudar 1,45 millones de euros en esta ronda de financiación seed, en una operación liderada por 4Founders Capital y que ha contado con el respaldo de inversores de renombre como Abac Nest, Wayra –aceleradora y corporate venture capital de Telefónica– y Decelera.

La compañía ya ha levantado 2,1 millones de euros, tras la ronda preseed que cerró en 2023, en la que levantó 650.000 euros.

La propuesta de Honei se concreta en un ecosistema tecnológico que optimiza la operativa en el sector de la hostelería, mejora la experiencia del comensal y aumenta la facturación en las salas de los restaurantes. Su producto estrella es una solución que permite pedir y pagar mediante QR.

La compañía está implantada principalmente en Barcelona y Madrid y ahora quiere ampliar su cuota en estos mercados estratégicos y expandirse a nivel nacional en el próximo año.

Además, está impulsando nuevas soluciones, como un datáfono inteligente pensado para optimizar los pagos y simplificar la gestión operativa, así como un programa de fidelización avanzado, que automatiza y personaliza la relación con los comensales, incentivando su repetición y aumentando el tique medio.

Honei asegura que ha multiplicado por cinco su facturación en el último año y adelanta que cerrará 2024 gestionando más de 3 millones de euros en transacciones mensuales.

Apuesta por la formación en ciberseguridad

La segunda operación que abordamos es la que ha cerrado CyberTIX, una empresa de ciberseguridad fundada el año pasado.

La compañía ofrece capacitación en ciberseguridad a través de metodologías de entrenamiento continuo, utilizando plataformas que simulan escenarios y situaciones reales.

CyberTIX ha cerrado una ronda de financiación de 1 millón de euros, en la que han participado el fondo Easo Ventures e Itzarri EPSV. Gracias a ello, la empresa aspira a convertirse en un referente en la formación de profesionales de la ciberseguridad, enfocada especialmente en las pymes.

El CEO y cofundador de la compañía, Xabier Mitxelena, es un viejo conocido del sector, ya que fue fundador y director de la firma de ciberseguridad S21Sec, adquirida por un fondo internacional.

Cosmética responsable

La última ronda de financiación de la que vamos a hablar tiene como protagonista a Banbu, una compañía dedicada a la fabricación de cosmética natural y sostenible.

La empresa ha completado una ronda de financiación de 290.371 euros a través de la plataforma Bolsa Social, superando en un 155% su objetivo mínimo. La operación ha contado con el apoyo del Club Impact Angels y de algunos de los socios que ya respaldaban su propuesta.

Gracias a esta inversión, Banbu planea ampliar su gama de productos, incrementar su presencia en puntos de venta y desarrollar campañas de marketing enfocadas en concienciar al consumidor sobre la importancia de un consumo consciente.

Como decíamos previamente, la empresa se enfoca en el desarrollo de una cosmética sostenible. Por ejemplo, combate el uso de plásticos apostando por la cosmética sólida. Asimismo, aboga por la eliminación de químicos dañinos que contaminan aguas y suelos o el uso de ingredientes y procesos que impliquen crueldad animal. Además, minimiza el desperdicio de agua, ya que sus productos son waterfree.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>