Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

La financiación sigue fluyendo hacia las empresas emergentes

Dealcar acaba de anunciar una ronda de financiación en la que ha captado 3 millones de euros. Clotsy ha levantado 330.000 euros. Y Supercademy, un Enisa de 100.000 euros

08/03/2025  David RamosStartups
Compartir

El apoyo de los inversores es fundamental para apuntalar el ecosistema startup, por lo que las rondas de financiación siempre son una grata noticia en este universo.

Y más aún cuando esta inyección llega a empresas emergentes de distintos sectores, lo que demuestra la diversidad de las iniciativas desplegadas por los emprendedores de nuestro país.

Por ejemplo, en esta ocasión, vamos a hablar de las operaciones cerradas por una plataforma de software para concesionarios de vehículos de ocasión, una marca de moda y una edtech.

Financiación para la expansión europea

Dealcar protagoniza la ronda de financiación más cuantiosa. La plataforma de software para concesionarios de vehículos de ocasión ha levantado 3 millones de euros en una ronda seed liderada por Entourage y 4Founders Capital, y en la que ha contado también con el apoyo de otros inversores nacionales e internacionales, como Itnig Capital, Demium Capital y Bynd. También han participado angel investors como Toubkal Partners, Alexandre Guinefolleau (CEO de Amenitiz) y Carles Marcos (country manager de Qonto).

La compañía aprovechará estos recursos para afianzarse en el mercado español e iniciar la expansión europea hacia mercados clave, como Francia, Italia y Alemania.

Además, parte de los fondos obtenidos en esta ronda de financiación se dedicarán a aumentar la penetración de Dealcar Pay, su solución de pago integral que facilita transacciones más rápidas, seguras y eficientes, tanto para concesionarios como compradores. De hecho, aspira que se convierta en la forma de pago referente para la compra de coches de ocasión.

Dealcar permite digitalizar y optimizar la compraventa de vehículos de ocasión para concesionarios de cualquier tamaño, desde grandes grupos hasta compraventas independientes. La plataforma ayuda a centralizar el stock en múltiples portales y canales, unificar y gestionar contactos, conectar con financieras, recibir pagos y ofrecer servicios adicionales como seguros, garantías y logística.

De esta manera, combina tecnología fintech para gestionar pagos, financiación y otros servicios relacionados con el sector, permitiendo la compraventa tanto en punto físico como online. Además, pretende ampliar sus soluciones con nuevos acuerdos con financieras para facilitar a los concesionarios el acceso a financiación.

“Pretendemos ser el sistema operativo sobre el que se transaccionará cualquier coche usado en un futuro muy cercano. Nuestro objetivo es reducir el tiempo en stock de los coches de 90 días a la mitad, aportando liquidez y confianza al mercado de coches usados. Esta inyección de capital nos permite acelerar nuestro crecimiento, reforzar nuestra tecnología y mejorar aún más la experiencia de nuestros usuarios”, indica Carlos Horno y Sergio Guisado, fundadores de Dealcar, en un comunicado remitido por la compañía.

Actualmente, su plataforma es utilizada por más de 150 concesionarios, gestionando diariamente alrededor de 8.000 coches, según detalla la empresa.

Apoyo de inversores y crowdfunding

La segunda operación que recogemos corre a cargo de Clotsy Brand, que ha recaudado 330.000 euros. La firma de moda sostenible, de la que ya hemos hablado en alguna ocasión, cerró la operación a finales del año pasado, pero no ha sido anunciada hasta ahora.

Se trata de la tercera ronda de financiaciónque lleva a cabo, donde ha vuelto a contar con el apoyo de su principal inversor, Eoniq Fund, que ha aumentado su participación. Además, su propuesta se ha visto refrendada por su comunidad, cerrando el tramo final de la ronda a través de una plataforma de crowdfunding.

“Para mí, es un sueño haber podido cerrar la ronda de inversión con nuestras mejores clientas”, afirma Ángela Gómez, fundadora y directora creativa de Clotsy. “El objetivo de incluir a nuestras clientas en el captable es contar con prescriptoras de la marca que nos ayuden a llevar el mensaje de la moda sostenible mucho más lejos”, añade Alfonso Prim, CEO y también socio fundador de la compañía.

A la ronda también se han sumado business angels, como José Carlos Cortizo (Product Hackers), Lorena Macías (Hazme una publi), Alberto Bordegé e Ismael Labrador.

La empresa indica que el objetivo de esta ronda de inversión es consolidar a Clotsy como una marca referente de moda sostenible en España y establecer las bases para su expansión internacional. “Gracias a esta ronda, vamos a poder introducir nuevas categorías de producto muy interesantes que nos ayudarán a llegar a muchas más personas”, agrega Gómez.

Supercademy obtiene un Enisa

Por último, nos hacemos eco de la financiación de Enisa que le ha sido concedida a Supercademy, una plataforma educativa en línea que emplea algoritmos avanzados de IA para ofrecer clases particulares de forma personalizada.

La edtech ha recibido 100.000 a través de un préstamo participativo de la entidad pública. “Esta financiación nos permitirá seguir progresando y poner en marcha nuestro plan de expansión a Latinoamérica, sin perder de vista nuestra misión. Por esta razón, invertiremos nuestros beneficios en la empresa, para optimizar nuestros servicios y continuar creciendo de manera eficiente y sostenible”, explica Juan Perteguer, cofundador y CEO de la empresa.

Supercademy cuenta ya con 5.000 usuarios y prevé alcanzar los 20.000 en 2026, dentro de un mercado potencial de 3,5 millones de usuarios. Su objetivo es facturar 1 millón de euros durante este año y duplicarlo durante el 2026. Para ello, la plataforma tiene previsto desembarcar en México en 2025, ampliar su presencia a Chile en 2026 y llegar a Colombia y Brasil en 2027.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>