Omitir navegación
INICIO

/

startups

Biotech y edtech atraen a los inversores en nuevas rondas de financiación

La biotech Biointaxis ha levantado casi 2,2 millones de euros en una ronda de financiación, mientras que la edtech Diluu ha accedido a 70.000 euros.

Lucía Marín y Laura Núñez, fundadoras de Diluu, edtech que acaba de acceder a 70.000 euros de financiación
Lucía Marín y Laura Nuñez, fundadoras de Diluu.

El universo startup nacional sigue creciendo y consolidándose en España, despertando cada vez más la atención de los inversores que acuden a las continuas rondas de financiación que alimentan este ecosistema.

Además, cabe señalar que esta inyección llega a través de diferentes vías, ya sea financiación pública, venture capital, inversiones directas de empresas, business angels

Por ejemplo, hace unos días contábamos que 2 de cada 3 grandes empresas disponen ya de vehículos de corporate venture capital para invertir en startups.

Asimismo, nos hacíamos eco de las rondas de financiación en las que han participado Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, por un lado; y el fondo de inversión de impacto Creas, por otro lado.

Además, estamos viendo que la inversión no sólo se dirige a startups que ya están rodadas, sino que muchas de las operaciones de las que vamos informando tienen que ver con rondas de financiación seed o preseed, fundamentales para el desarrollo de este ecosistema.

Biointaxis: financiación para desarrollar terapia génica

Uno de los sectores que más interés despierta entre los inversores es el de la biotecnología. De acuerdo con el ‘Informe AseBio 2023’ de la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), el sector biotech alcanzó los 228 millones de euros en inversión privada el pasado año, con un aumento del 37% respecto al volumen total captado en 2022. Y el volumen medio de las operaciones se situó en los 5,4 millones de euros, como recogíamos en EMPRENDEDORES.

Precisamente en este ámbito se desenvuelve Biointaxis, spin off del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) de Badalona (Barcelona), que acaba de captar 2,17 millones de euros en financiación pública.

Esta inyección servirá para impulsar el desarrollo de su terapia génica contra la ataxia de Friedreich, una enfermedad neurodegenerativa que afecta gravemente la movilidad y autonomía personal.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha concedido 1,7 millones de euros a la empresa, a través de una convocatoria de ayudas de colaboración público-privada. Y los 466.000 euros restantes provienen de una subvención de la Comisión Europea.

Según indica la biotech, su terapia génica es la única actualmente en desarrollo capaz de acceder tanto al sistema nervioso central como a los órganos periféricos, incluyendo el corazón, con el objetivo de frenar la progresión de la ataxia de Friedreich y restaurar las capacidades motoras de los pacientes aliviando sus síntomas.

La compañía asegura que ya ha logrado resultados muy prometedores en las pruebas preclínicas con primates. La financiación recibida le permitirá iniciar próximamente los ensayos clínicos. Además, Biointaxis mantiene abierta una ronda de financiación a través de la plataforma Capital Cell para continuar avanzando en su proyecto.

Diluu: 70.000 euros, con opción a 300.000 más

La segunda operación de la que informamos tiene como protagonista a la startup de aprendizaje de español Diluu. No es la primera vez que hablamos de esta empresa, puesto que hace algunos meses recibió una 150.000 de una inversora muy particular, una madre mexicana que vive en Alemania y cuyas dos hijas son alumnas de Diluu, como ya contábamos.

Entonces ya adelantábamos que Diluu estaba buscando más financiación para seguir consolidando su negocio y que esperaba tener buenas noticias durante este mismo ejercicio. Y así ha sido.

La edtech está entre las 14 startups seleccionadas para participar en el lote ‘Fall24’ de la aceleradora ULTRA.VC. Se trata de un programa de tres meses que arranca con una primera ronda de financiación de 70.000 euros y que podría finalizar con una segunda inversión de otros 300.000 euros, si se consiguen los objetivos de crecimiento fijados.  

Recomendados

Corporate venture capital (CVC)
Startups

El corporate venture capital se consolida en España

David Ramos - 23 Octubre 2024

2 de cada 3 grandes empresas españolas cuentan con un vehículo de corporate venture capital para invertir en startups

Wayra
Startups

Wayra y Creas apoyan al ecosistema startup

David Ramos - 22 Octubre 2024

Wayra y Creas han participado en las recientes rondas de financiación de Ciudadela, Zen Educate y MiResi.

Equipo fundador de Fecundis, que acaba de cerrar una ronda de financiación
Startups

Nuevas rondas de financiación semilla y preseed en el ecosistema startup

David Ramos - 19 Octubre 2024

Fecundis (2,4 millones de euros), Quixotic (1,3 M.) y Fabbric (1,25 M.) han cerrado rondas de financiación semilla, mientras que Anyformat ha accedido a financiación preseed (0,52 M.)

Aumenta la inversión en el sector biotech
Startups

El sector biotech español convence a los inversores

David Ramos - 11 Junio 2024

Las empresas del sector biotech español captaron el año pasado 228 millones de euros de financiación privada en 2023, un 37% más que un año antes.

VOLVER ARRIBA