Últimas noticias: Google Cloud Summit Madrid 2025Cómo seducir a tu cliente finalMedidas ante la crisis arancelariaSegmentación de clientes: clavesRadiografía del business angel Mejora bienestar de tus empleadosOptimismo de los business angelsEl top100 de las startups europeasAbre tu franquicia inmobiliariaEvento electrificación en CUPRA
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores abril 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Tres rondas de financiación para afrontar 2025 con ilusión

El universo startup sigue avanzando con nuevas rondas de financiación: BeePlanet Factory (5 millones de euros), Captoplastic (3 millones) y Naturr (162.000 euros).

20/12/2024  David RamosStartups
Compartir

La Navidad no es lo único que van a celebrar BeePlanet Factory, Captoplastic y Naturr. Estas tres startups tienen millones de razones para estar contentas, puesto que acaban de cerrar con éxito sendas rondas de financiación.

La primera operación de la que vamos a hablar está protagonizada por BeePlanet Factory, que ha levantado 5 millones de euros. Esta compañía navarra está centrada en la fabricación y despliegue de sistemas de almacenamiento con baterías de vehículo eléctrico, desarrollando soluciones para diversos sectores, como autoconsumo comercial e industrial, grandes instalaciones de energía renovable o infraestructuras de recarga.

BeePlanet alcanzó una facturación de 5,7 millones de euros en 2023 y ha invertido más de 5 millones de euros en tecnología desde su fundación, en 2018.

La reciente ronda de financiación que acaba de cerrar supone la incorporación de dos nuevos socios inversores estratégicos, Santander Climate Fund y Easo Ventures, gestionado por Stellum Capital.

También han participado Itzarri y los socios ya presentes, que ha refrendado su apoyo, con Suma Capital como accionista con la mayor participación individual, liderando la participación de los inversores preexistentes. Asimismo, EIT InnoEnergy y Sodena, sociedad pública del Gobierno de Navarra, han reafirmado su confianza en la compañía en esta nueva etapa.

Los recursos captados en esta operación se emplearán para acelerar la expansión internacional de BeePlanet y para desarrollar modelos de negocio innovadores.

Cabe señalar que la empresa lanzó en septiembre de 2024 el proyecto BeeCycle, que consiste en la construcción de una planta de reciclaje de baterías en Caparroso (Navarra), en colaboración con las compañías Metales de Navarra (Medenasa), TW Logistics y la sociedad pública Sodena, así como con las sociedades coreanas SungEel Hitech y Samsung C&T. Esta planta comenzará a operar en 2026 y tendrá una capacidad de reciclaje de 10.000 toneladas anuales.

Ésta es uno de los proyectos de producción de baterías del PERTE VEC II, como informaba el Ministerio de Industria y Turismo.

Una solución frente a los microplásticos del agua

La segunda ronda de financiación corre a cargo de Captoplastic, una spin-off de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) que ha desarrollado una tecnología capaz de identificar, cuantificar, analizar y eliminar microplásticos de cualquier corriente acuosa a escala industrial.

Esto se consigue gracias a un captador inocuo que se añade a cualquier corriente de agua, el cual consigue atrapar los microplásticos y elimina. Una vez fuera del agua, dichos microplásticos se separan y el captador puede volver a utilizarse.

Este proceso no altera las propiedades del agua y requiere bajos costes de operación e inversión. Y los microplásticos capturados pueden valorizarse, por lo que es una tecnología de residuo cero, respetuosa con el medioambiente en todo su ciclo.

Captoplastic salió de los laboratorios de la UAM en 2020, constituyéndose en empresa con la inversión y el apoyo de la gestora de fondos BeAble Capital, fondo especializado en science equity del que ya hemos hablado en alguna ocasión.

Ahora, la compañía ha accedido a una ronda de financiación de 3 millones de euros, en la que han participado tanto los accionistas que ya tenían presencia en su capital como nuevos socios.

La inversión recibida permitirá que Captoplastic siga trabajando en sus soluciones, y, además y proporcionará el músculo financiero necesario para escalar su tecnología, impulsar el codesarrollo de soluciones con sus clientes y consolidar su posición en el mercado.

Financiación para apoyar la economía rural

La última ronda de financiación es mucho más modesta desde el punto de vista económico, pero puede tener un gran impacto en el ámbito rural, tan necesitado de iniciativas que revitalicen su economía.

Se trata de la operación protagonizada por Naturr, que ha reunido 162.000 euros en una ronda en la que han tomado parte varios business angels. Uno de ellos, por ejemplo, es el CEO y cofundador de PC Componentes, Alfonso Tomás. Además, la operación se completará con un crédito ENISA que ya está aprobado.

Naturr fue fundada en julio del 2022 por Víctor Hernández y David Rubio, que se han centrado desde entonces en validar el mercado, concretar la adquisición de clientes y definir su modelo económico.

La misión de la startup es facilitar la compra de productos artesanales del mundo rural entre los clientes urbanos, contribuyendo así a la generación de riqueza en el medio rural y a la lucha contra la despoblación.

Naturr planea invertir esta inyección de capital en el lanzamiento de una nueva plataforma web y en impulsar su crecimiento a nivel nacional.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir