Madrid in game es un proyecto que impulsa el Ayuntamiento de Madrid a raíz de los denominados Acuerdos de la Villa cuando, en 2020, todos los grupos políticos con representación municipal se pusieron de acuerdo para suscribir un pacto al objeto de potenciar ciertas áreas de la ciudad.
Entre ellas se encuentra la industria del videojuego. Se trata de una iniciativa adscrita al Área de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid cuya misión es alzar la innovación y el talento del sector a escala local, nacional e internacional.
Los logros alcanzados hasta ahora son muchos. Los dos primeros hitos que han conseguido son: la creación de Madrid in Game – Campus del videojuego, un espacio donde potenciar la profesionalización de la industria, desarrollo del talento y evolución de nuevas ideas que promuevan la gamificación y la industria del videojuego, y, en segundo lugar, Madrid Game Cluster, un espacio que reúne ya a 70 empresas relacionadas o interesadas por el sector y centros de formación.
En cuanto al Campus, para su puesta en marcha se habilitadon tres pabellones en Casa de Campo con un espacio conjunto de 3.000 metros cuadrados. A cada pabellón le corresponde con una finalidad determinada.

58 startups en el Development Center
Se trata de una preincubadora, incubadora y aceleradora que se orientan a la formación y al emprendimiento en el sector además de ser nexo con universidades y ofrecer asesoramiento a empresas y apoyo en la búsqueda de inversores y busca profesionales especializados y empresas que quieran implantarse en Madrid.
Actualmente, el Development Center acoge a 58 empresas dedicadas al videojuegos y las tecnologías aplicadas. Aquí, además de un sitio en el que poder trabajar y recibir mentorización especializada, ofrecen a los emprendedores todo el hardware necesario y otra tecnología punta que se reparte entre un laboratorio de realidad virtual y aumentada, otro de video y un tercero de sonido.
Hasta el momento, a través de las dos convocatorias que lanzan cada año habrán pasado por las distintas fases del programa alrededor de 80 empresas con un tiempo máximo de permanencia de año y medio, lo que la convierte en la aceleradora de videojuegos más ambiciosa del mundo en la actualidad.
Al tratarse de un servicio público, las startups no renuncian ni ceden nada de capital, aunque sí se les exige un compromiso de asistencia continuada y participación activa. La infraestructura es tal que hasta Epic Games, lo desarrolladores de Fornite se fueron impresionados tras participar en una sesión en el campus.
Algunas de las statups cobijadas en Development Center y aceleradas actualmente en el Start IN Up Program estarán presentes en la décimo tercera edición de South Summit como SphereStudios, Barqia Sports, Code Evolution, Second World Games, Algon Games, Satoshi’s Goal o Have Fun Gamers, entre otras.
El Esports Center
Se concibe como un centro de alto rendimiento. El propósito de este pabellón es ofrecer a los profesionales de los Esports un sitio en el que entrenar con instrumental y tecnología de última generación a la vez que abre las puertas a otros jugadores amateur con potencial de profesionalizarse en un futuro. Sería como preparar la cantera en la que identificar a un ‘Raúl’ para disputar la Champion League a futuro. No obstante, en el caso de los jugadores más jóvenes vigilan que los contenidos se adecuen a su edad.
Dentro de las actividades que realizan dentro del Esports Center destaca la Esport Series Madrid, ESM, una liga municipal con la que el Ayuntamiento quiere potenciar la práctica de los deportes electrónicos en la ciudad y poner a los Esport a la altura del deporte tradicional.Compiten en cuatro juegos: League Of Leyends, Valorant, Fortnite y Clash Royal. Con estas competiciones municipales consiguen reunir ya a más de 15.000 jugadores en temporada alta y media, tanto en formato presencial como online. Se trata de la única liga de España patrocinada por una administración pública. El acceso a los torneos es gratuito que aquí que logren llenar el pabellón en determinados torneos.
El Campus del videojuego también ha dado espacio a Thunderdome 4 de Smash Bros Ultimate, posicionándose, así, como un espacio de referencia para alojar eventos con los que se acercan los Esports a la ciudad y a los madrileños.
El Experience Center
Se basa en un centro experiencial e innovador dedicado al videojuego y abierto al público en el que se organizan talleres formativos, conferencias, exposiciones o eventos. Es sede de lo que se conoce como El Tardeo de Madrid in Game, una iniciativa con la que se persigue generar sinergias en el sector y dar visibilidad al ecosistema municipal mediante una serie de encuentros gratuitos y abiertos para profesionales y la comunidad de videojuegos local. En este participan grandes referentes de la industria.
Madrid como referente mundial
Aunque todavía prefieren hablar con la boca pequeña, los impulsores de Madrid in Game empiezan ya a creerse que no se está haciendo nada similar en el mundo. Lo saben porque están viajando y llevando a las empresas a las distintas ferias sectoriales como la Developers Conference de San Francisco, la Gamescom de Colonia o Tokyo Game Show de Japón.
También ellos llevan dos años consecutivos organizando el encuentro Madrid in Game Summit con una semana completa en la que se reúnen a desarrolladores y artistas del sector, nacionales e internacionales, para diseñar el futuro de la industria y la gamificación.