Las empresas gacela trotan de nuevo: España vuelve a tener más de 700
En España hay 701 empresas gacela, compañías de reciente creación que son capaces de crecer a buen ritmo y generar empleo. Aunque todavía no hemos recuperado los niveles prepandemia.

El número de empresas gacela suele ser un buen indicador del momento que atraviesa la economía. La existencia de muchas compañías enmarcadas en esta categoría demuestra que la iniciativa emprendedora tiene buen pulso y que los proyectos que se ponen en marcha no son flor de un día, sino que progresan y son capaces de generar ingresos y empleo.
Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de empresas gacela? Hay diferentes interpretaciones. En este artículo que publicamos en EMPRENDEDORES indicábamos que son compañías que duplican su tamaño en un breve periodo de tiempo, partiendo de un tamaño inicial mínimo de diez empleados.
Además, explicábamos que son empresas de reciente creación, ya que casi cuatro de cada diez tienen menos de diez años de trayectoria. Asimismo, son compañías de capital intensivo —usan casi cuatro veces capital riesgo que las que no lo son— y con frecuente presencia de inversión extranjera —una de cada tres cuenta con capital foráneo—.
La definición de Iberinform es ligeramente distinta. La compañía de Crédito y Caución considera empresas gacela a aquellas con menos de cinco años de vida, una facturación de medio millón de euros y diez o más empleados.
Según los datos recopilados por Iberinform, en nuestro país hay 701 empresas que encajan en esta categoría, 231 más que el año pasado, lo que supone un crecimiento del 49,1%.
Aunque los datos son buenos, la cifra todavía está por debajo de los niveles prepandemia, cuanto se contabilizaban 834 empresas gacela en España, según los criterios de Iberinform.

¿Dónde hay más empresas gacela?
Las actividades vinculadas a la construcción y el inmobiliario (19%), el comercio (18%), la hostelería (16%) y la industria manufacturera (14%) concentran dos de cada tres empresas gacela.
Atendiendo concretamente al CNAE de las compañías, el mayor número de empresas gacela está en el epígrafe de restaurantes y puestos de comidas, que suponen un 14% del total, muy por encima del 2,3% que representaban en 2022.
Después nos encontramos con las compañías centradas en el transporte de mercancías por carretera (6,1%), la construcción de edificios residenciales (5,6%) y las instalaciones eléctricas (4,1%).
Si atendemos al reparto territorial de las empresas gacela vemos que la Comunidad de Madrid cuenta con 164 empresas gacela (23% del total), por delante de Cataluña (110 compañías, 16% del total), Comunidad Valenciana (100 empresas, 14%) y Andalucía (97 compañías y 14%).
El estudio destaca que todos los territorios, con excepción de las dos ciudades autónomas, cuentan con presencia de empresas gacela en su tejido productivo.
La diferencia de Madrid con el resto de España se acrecienta aún más si miramos los datos por provincias, ya que las siguientes provincias son Barcelona (13%) y Valencia (9,4%). Y la distancia es aún mayor entre la ciudad de Madrid y el resto. Un 15% de las empresas gacela se concentran en la capital de España, muy lejos del 5,3% de Barcelona y el 3,6% de Valencia.
Además, hay otras seis localidades madrileñas que se cuelan entre las 40 ciudades con mayor porcentaje de empresas gacela: Alcobendas (0,9%), Las Rozas (0,9%), Pozuelo de Alarcón (0,9%), Alcorcón (0,6%), Fuenlabrada (0,6%), San Sebastián de los Reyes (0,6%),
¿Cómo son estas compañías?
Las empresas gacela españolas se han creado mayoritariamente con la forma jurídica de sociedad limitada (98%), fórmula que exige una menor aportación de capital inicial.
El estudio desvela que un 3% de ellas ha alcanzado la dimensión de gran empresa, aunque el 83% conserva la de pequeña empresa o microempresa.
En su conjunto, mantienen cerca de 21.700 empleos y tienen una facturación total por encima de los 4.400 millones de euros.
Sin embargo, Iberinform advierte que el rápido crecimiento de estas empresas no es siempre sinónimo de salud financiera. De acuerdo con su análisis, el 8,9% de las empresas gacela presentan un máximo o elevado riesgo de impago.
Recomendados

Qué es una empresa gacela y por qué tendríamos que cuidarlas
Redacción Emprendedores - 25 Febrero 2022
Son empresas, no necesariamente startups, que registran un crecimiento sostenido del 20% durante al menos tres años consecutivos. Este tipo de empresas son las que más resistentes se muestran en los momentos de crisis y consiguen avanzar. En España, apenas superamos las 4.000 unidades de este tipo de organizaciones.

¿Quieres ser una empresa gacela? Te contamos cómo conseguirlo
Javier Escudero - 4 Septiembre 2017
Las empresas gacela son aquellas que crecen a un ritmo superior al de la mayoría: un 20% durante tres años consecutivos. ¿Cómo lo consiguen?

Empresas que facturan desde el minuto 1
Javier Escudero - 11 Septiembre 2023
Es el objetivo estrella que se marca cualquier empresa, pero no siempre es posible conseguirlo de inicio. Te contamos cómo lo han hecho varias empresas.

Pasos para montar una empresa desde cero
Ana Delgado - 23 Agosto 2023
La entrada en vigor de la Ley Crea y Crece ha simplificado y agilizado los trámites para constituir determinado tipo de empresas.