Drone Hopper, drones con alta capacidad de carga
Drone Hopper es una empresa innovadora que diseña y fabrica drones de alta capacidad de carga, con operación nocturna, para sustituir a los medios aéreos convencionales utilizados hasta la fecha para combatir incendios, permitiendo realizar muchos trabajos aéreos que, a día de hoy, no se hacen y sustituir a otros más costosos que ya existen, como los hidroaviones. Otra de las ventajas es que minimizan el riesgo de las personas que intervienen en la extinción de incendio.
La startup, vinculada al vivero de empresas de la UC3M y liderada por el ingeniero aeronáutico Pablo Flores, dispone ya de una gran flota de drones que puedan permanecer en el aire y combatir incendios. Los drones los utilizan también para otros fines, como en la fumigación aérea de cultivos de grandes extensiones.
Control Foc: Contro y prevención de incendios
Trabajando de la mano del Ayuntamiento de Alcoi (Alicante), la empresa Aures TI Consultors SL ha desarrollado Control Foc, una herramienta que proporciona trazabilidad de las quemas agrícolas a los agentes forestales y a los bomberos para que las puedan tener geolocalizadas, lo que evita incendios provocados por quemas incontroladas.
Se trata de software desarrollado para monitorear la gestión de quemas controladas, disminuyendo así el riesgo de incendios forestales. Control Foc es una aplicación pensada para los órganos responsables de la gestión de quemas. Es una forma de prevención de incendios forestales, ya que, la mayor parte de estos incendios son causados por el hombre, como consecuencia de quemas agrícolas no controladas.
Comodin: dispositivos que facilitan el trabajo de los bomberos
En Comodín https://www.mangoscomodin.com/ desarrollan mangos y dispositivos ergonómicos que se adaptan a todo tipo de utensilios y se pueden regular a la altura a gusto de los profesionales. En el área concreta de los incendios, cuentan con TOT-TRITON, unos dispositivos para herramientas forestales y de maniobras en punta de lanza que permiten relajar la fuerza gracias a un sistema silentblock que absorbe vibraciones y choques, consiguiendo así mayores rendimientos a la vez que disminuyen el tiempo de fatiga. Asimismo, la versión 2 TOT- TRITO, permite ahorrar agua, favorece la intervención de menos operarios, reduce el estrés en circunstancias de alto riesgo y cuenta con ayuda ergonómica en traslados de línea. Además, están diseñados para zurdos y diestros.
Tienen, además, en cuenta que los bomberos realizan muchas posturas incorrectas en la labores habituales en la extinción de incendios como levantar pesos que provocan traumatismos en la cabeza, los brazos, las piernas, las manos o la espalda.
La GIStería: la evolución de incendios en tiempo real
La GIStería ha creado un mapa satélite que permite seguir la evolución de incendios en tiempo real. Se trata de una empresa vasca experta en visualización de datos e información cartográfica, elaborando todo tipo de mapas satelitales. En el caso de los incendios la herramienta es https://lagisteria.com/mapa/incendios/index.html donde los bomberos y la población residente próxima al incendio puede consultar la evolución y la situación del fuego en ese momento. La información se actualiza cada 10 minutos.
El mapa combina el uso de datos oficiales de los Incendios en España captados por el VIIRS (Radiómetro de Imagen Infrarroja Visible) de la NASA, un sensor que permite detectar los incendios y que está alojado en el satélite Suomi NPP.
Alexander Pereda es el fundador de La GIStería, una empresa que gestiona como autónomo y en la que cuenta con la colaboración de otros autónomos especializados en diversos ámbitos del diseño para cubrir distintas necesidades del cliente. Según La GIStería, el 80% de la información puede encontrarse en un mapa.
Pyro: tecnologías de control y extinción
Pyro Fire Extinction es una empresa valenciana especializada en el desarrollo de tecnologías de control y extinción que ofrecen mayor capacidad de anticipación y respuesta frente a los incendios forestales, generando espacios más seguros para las personas y el medio ambiente.
En este sentido, la empresa ofrece productos especializados, como mochilas portátiles extintoras o preparados antiincendios, así como soluciones para la monitorización de incendios forestales. En este apartado disponen de herramientas como Bseed WATCH, un sistema de detección de incendios forestales que emplea una tecnología de monitorización, compuesta por sensores forestales y una plataforma online que recoge, almacena y muestra información en tiempo real. Cada sensor es totalmente independiente, capaz de medir, analizar y enviar de forma autónoma información y alertas.
Agristarbio: abono para regenerar el suelo
Agristarbio tiene como objetivo producir un abono que regenera el suelo, protege el agua y evita emisiones de gases de efecto invernadero a partir de biosólidos orgánicos, reciclando toda materia orgánica y nutrientes sin producir en consecuencia subproductos o emisiones.
El problema que abordan parte de la escasa limpieza de los bosques con la consecuente acumulación de materiales carburantes, lo que aumenta el riesgo de los fuegos forestales, exponiendo los suelos poco resistentes a la sequía y a la erosión. Para combatirlo, proponen la producción de fertilizantes con hasta 60% de materia orgánica que regenera el suelo, ayudando a la prevención de incendios, mediante el uso de biomasa de limpieza forestal en su proceso productivo.
Minsait: detección temprana en la proximidad de líneas eléctricas
La empresa Minsait ha desarrollado para Iberdrola una solución que permitirá detectar la presencia de fuego en las inmediaciones de las líneas eléctricas y dar aviso al Centro de Operación de Distribución de Iberdrola. Esto, a su vez, permitirá informar de forma temprana a las autoridades y los cuerpos de bomberos, así como acometer acciones preventivas para minimizar la afección a clientes y desconectar las líneas de la zona para evitar daños mayores. De esta manera, se busca también apoyar a los organismos medioambientales con información crítica que permita identificar el origen del fuego.