Estamos acostumbrado a ver anuncios de millonarias rondas de financiación de startups. Gracias a estas inyecciones de capital, las empresas emergentes captan los recursos necesarios para consolidar su negocio, acelerar su crecimiento, expandirse a nuevos mercados, ganar rápidamente cuota de mercado…
Sin embargo, no es la única manera de hacerlo, como está demostrando Doofinder. Esta compañía española está especializada en el desarrollo de soluciones de búsqueda inteligente para ecommerce. Se trata de un buscador interno que multiplica las ventas en las tiendas online. Es decir, una especie de ‘Google’ para tiendas online, como decíamos en EMPRENDEDORES.
Los principales mercados de Doofinder están en España, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. Y su facturación alcanzó los 16 millones de euros. Todo ello, sin recurrir a financiación externa.
Ahora quiere dar un paso más y ha puesto el punto de mira en Estados Unidos, que es el principal foco de sus planes de expansión por el volumen de facturación alcanzado en este país, donde tiene previsto abrir una oficina a lo largo de 2024.
Además, la empresa va a reforzar su presencia en eventos internacionales durante el año, como la feria ‘Shoptalk’ de Las Vegas (Estados Unidos); el ‘E-Show’ de Barcelona y Madrid; el ‘eRetail Day’ de México; el ‘Netcomm Forum’ de Milán (Italia), la ‘K5 Konferenz’ de Berlín (Alemania), la ‘eCommerce Expo’ de Londres (Reino Unido) y la ‘Retail Week’ de París (Francia).
Doofinder volverá a afrontar esta expansión internacional sin echar mano de capital externo, insistiendo en su exitoso modelo de financiación basado en el bootstrapping; es decir, a partir de los ingresos obtenidos por la venta de su producto.
Esta fórmula ha permitido que los socios fundadores conserven la propiedad y originalidad del negocio. Al crecer mediante el cash flow generado por las suscripciones de los clientes, esta estrategia asegura su independencia y velocidad de desarrollo de la compañía, facilitando su expansión a su propio ritmo, sin presiones externas.
¿Qué ofrece Doofinder?
El buscador inteligente no code de Doofinder es una pieza clave en el mundo del ecommerce. La compañía indica que los usuarios de 10.000 tiendas online de más de 60 países utilizan ya esta herramienta, basada en un modelo Software-as-a-Service (SaaS).
“Nuestra misión es democratizar el software y poner tecnología punta al alcance de todo tipo de negocios a un precio asequible. Incorporamos nuevas soluciones continuamente con el objetivo de convertirnos en una plataforma que permita a empresas de todos los tamaños acceder a herramientas avanzadas para potenciar su presencia online, mejorar la experiencia de usuario y maximizar su éxito comercial”, declara Iván Navas, cofundador y CEO de Doofinder.
Sus soluciones permiten mejorar la búsqueda interna en los ecommece, ayudando a los consumidores a encontrar rápidamente los productos deseados, lo que se traduce en un aumento de las ventas en torno al 20%, según indica la compañía, a partir de la experiencia de sus clientes.
Entre éstos se encuentran reconocidas firmas, como Ecoalf, Primor, La casa de las carcasas, Kenay, Mr. Wonderful o BigMat, entre otras.
Entre sus puntos fuertes, Doofinder destaca su adaptabilidad a cualquier plataforma (Shopify, Magento, PrestaShop, WooCommerce, etc.) y su sistema de búsqueda inteligente, capaz de distinguir entre sinónimos y errores ortográficos en más de 30 idiomas.
El método Doofinder
La empresa explica que apuesta por “una metodología de trabajo flexible, alineada con su filosofía de oficina abierta y family friendly”. Además, asegura que fomenta una organización horizontal, “donde todas las personas tienen voz y participan en la toma de decisiones”. Esta cultura colaborativa se ve reforzada por la aplicación de la metodología Agile, que favorece una adaptación fácil y rápida a las necesidades del entorno.
Gran parte de su equipo trabaja desde su sede de Madrid, aunque la mayoría lo hace en remoto. La compañía emplea actualmente a más de 200 personas de más de 5 nacionalidades y este año espera realizar una importante contratación de personal para afrontar su expansión a nuevos mercados.