El ecosistema startup español sigue consolidándose. Así lo demuestran las continuas rondas de financiación de empresas emergentes que recogemos todas las semanas.
Además, el dinero está llegando a todos tipo de sectores. Por ejemplo, hace apenas unas semanas dábamos cuenta de las rondas de financiación de una biotech (FaBio), una startup especializada en el desarrollo de soluciones de movilidad eléctrica (Crisalion Mobility), una compañía de trading (TradEAsy) y una edtech (Diluu).
Y hace apenas unos días también recogíamos las operaciones protagonizadas por una suite de servicios de Internet (Internxt), una fintech (Depasify) o una plataforma de gestión de planes de comisiones (Remuner).
Éstos son sólo algunos ejemplos de la variedad de sectores a los que está llegando la financiación. Y en esta ocasión también vamos a hablar de dos compañías muy distintas: una plataforma de inversión y una edtech.
Financiación para la internacionalización
La primera de las rondas de financiación de las que vamos a hablar es la de Capital Cell, una plataforma de crowdfunding especializada en la inversión en biotecnología, biomedicina y salud. La empresa ha logrado levantar 650.000 euros, con el objetivo de reforzar su posicionamiento internacional.
Hay que recordar que la CNMV concedió a Capital Cell el año pasado la autorización para operar bajo legislación europea en Francia, Alemania, Italia, Portugal, Holanda, Bélgica y Dinamarca.
Así pues, los recursos captados serán de gran utilidad para afrontar el salto transfronterizo. Ya dispone de un equipo permanente en Francia y tiene una alianza a punto de cerrarse en Italia
“El modelo de Capital Cell, que ha impactado positivamente en el ecosistema biotecnológico español, es rápidamente escalable. Para poder impactar al mismo nivel en otros países europeos queremos reforzar nuestro equipo y adaptar los procesos a las particularidades de cada mercado”, afirma Daniel Oliver, CEO de la empresa.
Capital Cell ha completado el 50% de la ronda financiera gracias a un préstamo de ENISA y la aportación de varios business angels, como el empresario John Bethell, fundador de la empresa de contratación médica Wavelength. El resto de la ronda, 200.000 euros, se ha conseguido a través de la plataforma de inversión SeedBlink con el objetivo de abrir la empresa a inversores de toda Europa.
Entre 2015 y 2023, la compañía ha captado más de 90 millones de euros en más de 100 rondas de financiación y es uno de los principales inversores en innovación biomédica en España. Según ASEBIO, la asociación de empresas biotech nacionales, la cartera de Capital Cell supone entre el 6% y el 8% de la inversión española en biotecnología.
El año pasado ayudó a alcanzar sus objetivos a 17 startups, algunas tan prometedoras como Pharmamel, compañía centrada en el desarrollo de un nuevo fármaco intravenoso de melatonina capaz de contrarrestar y tratar la sepsis; o IDP Pharma, que desarrolla medicamentos capaces de bloquear la función de las proteínas IDP, implicadas en en el inicio y progresión del cáncer y otras enfermedades graves.
Sorpresa y juego
WoWplay, plataforma de educación STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, en sus siglas en inglés) para niños, es la protagonista de la segunda operación.
En este caso, la compañía ha cerrado una ronda de financiación de 400.000 euros, liderada por Hans(wo)menGroup y con la participación de inversores estratégicos que continúan confiando en la startup, como Demium, primer inversor de la compañía en 2021, así como diversos business angels especializados en la industria editorial, educativa y del mundo emprendedor.
“Esta inyección de capital es un reconocimiento al potencial de lo que estamos construyendo en WoWplay. Es una apuesta clara a nuestra visión y un gran empujón que nos permitirá alcanzar el siguiente escalón para seguir construyendo futuro”, declara Oriana Circelli, emprendedora en serie y CEO de la empresa.
El nombre de la compañía refleja la combinación de la sorpresa (WoW) y el juego (play) que brinda esta plataforma. Su propuesta, dirigida a familias con niños de más de 5 años, ofrece la oportunidad de explorar el mundo STEAM a través del juego.
Estas familias reciben mensualmente un kit con todos los materiales necesarios para llevar a cabo los proyectos, junto con acceso a contenido online en forma de tutoriales.
WoWplay ofrece cuatro planes de suscripción: mensual, trimestral, semestral y anual. El precio varía en función de la duración del plan, partiendo desde los 21,60 euros al mes.
Con la vista puesta en el presente ejercicio, la empresa quiere consolidar la marca y el producto en España y profesionalizar las operaciones. También planea el lanzamiento de una segunda línea de productos, diseñada para abarcar un rango de edad más amplio y ofrecer una continuidad más extensa a los suscriptores actuales.