Omitir navegación
INICIO

/

startups

Así son los business angels españoles

Los business angels son fundamentales para el desarrollo del ecosistema startup. ¿Quieres saber cuál es el perfil más frecuente de estos inversores en España?

Business angels españoles

Los business angels son esenciales para el tejido empresarial. Estos inversores son muy importantes por el apoyo que brindan a startups que tiene difícil acceso a financiación a través de los cauces habituales, como ya hemos contado.

Pero no sólo aportan su dinero, sino que su presencia en cualquier proyecto agrega valor añadido, tanto por su experiencia como por sus contactos con inversores y clientes.

¿Y cómo son los business angels españoles? Pues son de lo más variopinto, pero el perfil más frecuente es un hombre, con una edad entre 51 y 60 años y una experiencia inversora de 3 a 8 años.

Business angels con experiencia

Casi 7 de cada 10 (68%) business angels son hombres. Además, la presencia de las mujeres cae respecto al año anterior, según los datos del informe ‘Business Angels 2024. La inversión en startups: actividad y tendencias’, publicado por la Asociación Española de Business Angels (AEBAN).

El estudio también pone de manifiesto que la experiencia es un factor muy importante. No en vano, más de la mitad de los business angels (54%) tienen más de 51 años. En concreto, el 40% tienen de 51 a 60 años y el 14% están por encima de esa edad. Aunque también tienen un peso muy importante los inversores de 41 a 50 años, que representan un tercio del total (33%) de business angels.

Fuente: AEBAN

Además, más de la mitad de ellos (53%) cuentan con entre 3 y 8 años de experiencia como inversores. Incluso hay un 15% que acumulan de 9 a 13 años de trayectoria inversora.

No obstante, cabe señalar que una cuarta parte (25%) de ellos han empezado a invertir en los dos últimos años, lo que demuestra que esta actividad inversora continúa emergiendo como una alternativa atractiva en relación con otras actividades profesionales, tal y como indica el informe.

Fuente: AEBAN

Otro aspecto relevante es la capacidad inversora de los business angels. Casi 6 de cada 10 inversores consultados (58%) destinan más del 5% de su patrimonio a este tipo de proyectos. En cualquier caso, lo más frecuente (42% de los encuestados) es dedicar menos del 5% o entre el 6 y el 10% del patrimonio (32%) a esta actividad.

El estudio también descubre algunas diferencias entre hombres y mujeres, ya que una mayor proporción de las inversoras (55%) dedican menos de un 5% de su patrimonio a apoyar este tipo de proyectos. Por el contrario, más de la tercera parte de los hombres destinan más de un 10% de su patrimonio a su actividad como business angels.

Fuente: AEBAN

Respecto a las inversiones realizadas hasta la fecha, alrededor de 6 de cada 10 inversores encuestados (59%) han realizado entre 1 y 10 inversiones hasta el momento, mientras que 4 de cada 10 (38%) ya han superado la decena de inversiones.

Además, cabe señalar que la cautela se ha impuesto en las inversiones de los business angels en el último año, como contábamos hace unas semanas en EMPRENDEDORES.

Recomendados

Business angels
Startups

La cautela se impone en las inversiones de los business angels

David Ramos - 4 Mayo 2024

Casi 9 de cada 10 business angels están dispuestos a seguir apoyando a startups en 2024, aunque con cautela, debido al actual escenario de incertidumbre.

una joven enseña un documento a una persona mayor
Firmas

En qué nos fijamos los inversores a la hora de apostar por una empresa

Redacción Emprendedores - 7 Septiembre 2023

Este experto explica qué valoran los inversores a la hora de poner dinero en una startup.

Qué hacer para que un business angel se fije en tu proyecto
Crea tu empresa

Qué hacer para que un business angel se fije en tu proyecto

Isabel García Méndez - 22 Septiembre 2022

Que sea global, escalable y bien liderado. Estos son los tres requisitos imprescindibles que buscan los business angels a la hora de invertir en un proyecto.

Estos son los inversores que podrían meter dinero en tu startup
Gestión

Estos son los inversores que podrían meter dinero en tu startup

Javier Escudero - 14 Septiembre 2023

Para elaborar este listado, hemos buceado en grandes plataformas, como la española Startupxplore, y de Estados Unidos, Crunchbase y AngelList.

VOLVER ARRIBA