Bcas acaba de anunciar dos grandes noticias. Por un lado, la plataforma de financiación flexible para la educación ha dado a conocer que ha cerrado una ronda en la que ha captado 17 millones de euros.
La operación ha sido liderada por MyInvestor y Actyus, contando también con el apoyo del Fondo Europeo de Inversiones (FEI).
De esta cantidad, la compañía destinará 1 millón de euros a fortalecer su presencia y operaciones en Alemania. Y ésta es la segunda buena noticia que trae la edtech.
¿Qué ofrece Bcas?
El modelo de Bcas se basa en el sistema ISA (Income Share Agreement), a través del cual los estudiantes obtienen financiación para sus estudios y no han de devolver este capital hasta disponer de un empleo que supere ciertos niveles de renta.
Este modelo nació en Estados Unidos, durante la década de los cincuenta del siglo pasado, impulsado por el economista Milton Friedman como alternativa a los préstamos estudiantiles tradicionales, como cuenta Foundation for Economic Education.
Así pues, gracias a la democratización del acceso a determinadas formaciones que proporciona Bcas, los estudiantes con menores recursos económicos pueden acceder a educación superior y formación profesional sin pagos iniciales.
La edtech espera dar impulso a este sistema en el país germano, donde ya cuenta con alianzas estratégicas con Tomorrow University of Applied Sciences, CODE university y WBS, entre otras instituciones.
En España, trabaja con más de 60 centros de formación, entre los que destacan Ironhack, Evolve Academy, ISDI, ThePower, 4Geeks, UNIR, EIP o HACK A BOSS, por ejemplo.
“Nuestro modelo es una solución diseñada para derribar barreras económicas y dar a los estudiantes la libertad de formarse sin el estrés financiero inicial. Alemania es un mercado estratégico para nosotros, debido a su alto número de estudiantes internacionales y programas académicos de calidad, declara en un comunicado Javier Ausín, cofundador y COO de Bcas.
Hasta la fecha, la empresa ha levantado 25 millones de euros en financiación, combinando deuda y capital privado. Y Bcas adelanta que el salto a Alemania es sólo el primer paso en su expansión, ya que espera desembarcar en otros países europeos en un futuro cercano.
No es la primera vez que hablamos de esta compañía. En realidad, de quienes hemos hablado es de sus fundadores, Javier Ausín y Bosco González del Valle, a los que incluimos en nuestra lista de emprendedores menores de 35 años más brillantes, publicada a comienzos de este año.
Entonces ya contábamos que Bcas fue premiada en la última edición del South Summit en la categoría de Educación, fue ganadora del programa Scaleup Spain y elegida como la startup más atractiva para los inversores en el BigBan Investors Congress.
Otros casos de éxito edtech españoles
El segmento edtech español tiene otros ejemplos interesantes. El caso más conocido quizá sea Smartick, la empresa que primero irrumpió en este sector.
Nosotros le dedicamos un reportaje hace más de seis años, pero la compañía se fundó hace 15 años. Y la primera versión comercial de su app salió al mercado hasta 2011.
Su aplicación se basa en un modelo de suscripción que se adapta a las necesidades educativas de cada niño, avanzando de su mano a medida que evoluciona.
También hemos recogido en nuestras páginas el ejemplo de Odilo, una empresa llamada a convertirse en uno de los próximos unicornios españoles, como contábamos en este reportaje.
Según explica su cofundador y CEO, Rodrigo Rodríguez, el concepto de Odilo se asemeja al de Shopify, ya que permite que cualquier organización cree su propio ecosistema de aprendizaje, ofreciendo a sus usuarios acceso ilimitado a un vasto catálogo de contenido educativo multiformato.