A finales del pasado año anunciábamos la irrupción de Blast —renombrada recientemente como Akka— en el ecosistema startup español, con el objetivo de facilitar que cualquier persona pueda invertir en empresas emergentes.
Su idea surgió ante las barreras existentes a la hora de invertir en este tipo de compañías, algo que puede resultar complicado para quienes están fuera de los círculos habituales del universo de las startups, donde se mueven como pez en el agua business angels, fondos de inversión, etc.
Y a esto hay que añadir que en muchas de las operaciones se fijan unos umbrales mínimos que pueden resultar demasiado elevados para los pequeños inversores que desean participar en estas empresas.
La respuesta de Akka es la creación de clubes de inversión privados, con distintas opciones de filiación, cada cual con su propio límite máximo de inversión anual, que va desde 10.000 hasta 300.000 euros, como ya contamos.
“Nuestro objetivo es democratizar el acceso a las inversiones en startups, permitiendo que cualquier persona pueda invertir desde 1.000 euros”, afirma Pedro Buerbaum, cofundador y coCEO de Akka.
Primeras inversiones de Akka en España
La empresa nació en Francia y ahora ha empezado a operar en nuestro país, donde prevé invertir entre 50 y 100 millones de euros al año en startups españolas. Desde su lanzamiento en España en enero de 2024, ha aceptado a 1.300 miembros en su plataforma de inversión. Por el momento, ha invertido en siete compañías, en las que ha inyectado 2 millones de euros.
La primera operación se materializó en febrero de este año, con la inversión en la malagueña Bund, especializada en la confección de trajes a medida premium. La empresa se beneficia del respaldo financiero y de la dirección estratégica de Akka para ampliar su mercado y perfeccionar sus ofertas personalizadas.
También es de origen malacitano Zexel, startup en la que entró en el mes de marzo. Esta empresa ofrece una plataforma de pagos para influencers y agencias de marketing. Con el apoyo de Akka , planea expandir su alcance y mejorar la experiencia de usuario. “La inversión nos ha permitido escalar nuestra plataforma, ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes”, reconoce Clara Herrera, cofundadora de la compañía.
Al mes siguiente llegó la inversión en la valenciana Ziknes, que comercializa software y hardware para la impresión 3D a gran escala. La participación de Akka permitirá que la startup avance en su tecnología y fortalezca su posición en el mercado.
Kokuai fue la siguiente empresa en la que invirtió. Esta startup barcelonesa desarrolla un SaaS B2B para automatizar sistemas de reserva y facilitar el contacto con los clientes. El respaldo de la plataforma, que llegó en mayo, servirá para optimizar sus servicios y aumentar su base de clientes. “Este respaldo ha sido fundamental para acelerar nuestro crecimiento e impulsar nuestra solución para mejorar el punto de contacto entre clínicas y pacientes”, comenta Albert Mendieta, CEO y cofundador de la compañía.
La compañía ha dado a conocer hace unos días los detalles de su segunda ronda de inversión, liderada por Akka y en la que han participado business angels como Elisabeth Martinez u Oriol Vila, CEO y cofundador de Holaluz, En concreto, Kokuai ha captado 260.000 euros.
Akka no se detuvo en verano, cuando entró en las madrileñas Quixotic y Rhyde, en los meses de junio y julio, respectivamente. La primera proporciona un SaaS B2B para comercio de energía y comunidades energéticas. El apoyo de Akka es crucial para su crecimiento y expansión en el sector energético.
Por su parte, Rhyde se enfoca en el reacondicionamiento de patinetes eléctricos. La inversión con Akka servirá para ayudar a la empresa a tratar de alcanzar su objetivo de convertirse en líder europeo en el segmento de la micromovilidad.
Buerbaum se muestra muy satisfecho con estos primeros movimientos en nuestro país. “Estamos muy emocionados de apoyar a estas innovadoras empresas españolas. Creemos que estas empresas tienen el potencial de transformar sus respectivas industrias y estamos comprometidos a proporcionar no sólo financiamiento, sino también asesoramiento estratégico para su éxito”, subraya.