El sector agroalimentario, que incluye el sector primario, la industria de la transformación y la comercialización de alimentos y bebidas, tiene un peso indiscutible en nuestro país.
Según los datos del ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo’, elaborado por Cajamar, este sector aportó el 8,9% del PIB nacional en 2023. Asimismo, está detrás del 11,3% del empleo de nuestro país.
De este modo, el ecosistema Agrifoodtech, conformado por startups tecnológicas enfocadas en la digitalización en el ámbito agroalimentario, tiene un papel muy relevante en un sector que está realizando un enorme esfuerzo en su transformación y su modernización.
Un ecosistema agrifoodtech consolidado
La importancia del sector agroalimentario en nuestro país está dando alas a las startups en el ámbito Agrifoodtech, un ecosistema conformado por 396 startups, según el informe ‘El estado del Agrifoodtech en España 2024’, elaborado por Eatable Adventures.
Por tanto, podemos decir que se trata de un sector consolidado, si bien hay que indicar que el número de empresas ha disminuido un 6% respecto al año anterior.
Pese a ello, el empleo creado por estas startups ha aumentado un 4,8%, para sumar un total de 4.822 trabajadores. “Este crecimiento refuerza la tendencia hacia un ecosistema más sostenible y maduro, destacando el fortalecimiento de los equipos y la profesionalización del sector”, afirma Eatable Adventures.
El estudio también descubre la concentración de las Agrifoodtech en dos comunidades autónomas. El 34% de las startups están en Madrid, mientras que Cataluña aloja al 30% de ellas. La siguiente región, muy lejos ya de ellas, es Andalucía, donde se concentran el 9% de las compañías del sector.
Además, cabe señalar que la presencia femenina es mucho mayor de la que suele haber en otro tipo de startups. Por ejemplo, este verano nos hacíamos eco de un estudio que advertía que hay casi el triple de hombres que de mujeres que emprenden en actividades innovadoras.
Sin embargo, este informe desvela que el 57% de las empresas del universo Agrifoodtech cuentan con al menos una mujer en sus equipos fundadores.
Asimismo, el estudio destaca la experiencia previa en el sector que tienen las compañías del ecosistema, ya que un 62% de las startups provienen del entorno agroalimentario, “lo que ofrece una clara ventaja competitiva al comprender las dinámicas del sector, retos y oportunidades”, puntualiza Eatable Adventures.
Decrece la inversión
Según esta investigación, las empresas del ecosistema Agrifoodtech han levantado 179 millones de euros de financiación este año, lo que supone un descenso del 20,8% respecto a la inversión captada en 2023.
“Esta tendencia está en consonancia con la evolución de la inversión en Europa, donde se ha registrado una disminución del 19% en comparación con el año anterior”, afirman los autores del estudio.
Además, especifican que se observa “un claro predominio en las rondas de inversión de las startups en fases preseed y seed”. Esto repercute en el monto total, ya que este tipo de operaciones son menos voluminosas que las protagonizadas por startups con cierto rodaje o por scaleups.
Por otro lado, hacen hincapié en que este descenso viene precedido del crecimiento de la inversión observado en 2021 y 2022, que se concentró principalmente en los subsectores de delivery y horeca.
El sector se suma al boom de la IA
Las Agrifoodtech no se sustraen a la tendencia tecnológica que lo domina todo: el auge de la inteligencia artificial (IA).
La IA es la tecnología más destacada, siendo empleada por el 44,4% de las empresas de este ecosistema, con un incremento del 50% respecto al año pasado. La biotecnología se sitúa muy cerca (40,7%), seguida a cierta distancia por el Software-as-a-Service (25%), el hardware especializado (18,5%) y el internet de las cosas (14,8%).
Sin embargo, el informe alerta de que la transferencia tecnológica sigue representando un gran desafío. “Sólo el 15% del origen tecnológico de las startups proviene de universidades y centros de investigación, lo que subraya la necesidad de fortalecer estas conexiones para maximizar el impacto de las innovaciones en el sector”, remarca Eatable Adventures.