Todos deben saber qué es la sostenibilidad ambiental y su relevancia para la generación actual y futura. Es momento de pensar en un mundo más verde.
La sostenibilidad es un estilo de gestión que se ha hecho cada vez más necesario en el mundo empresarial. Sin embargo, ¿qué es la sostenibilidad ambiental? Se trata de realizar actividades en pro del cuidado del medioambiente para resguardar la generación actual y futura.
Debido a la industrialización y la falta de conciencia sobre nuestro entorno, muchas organizaciones han contribuido al deterioro del medio ambiente. Para poder revertirlo, se necesitan implementar estrategias de sostenibilidad y sustentabilidad, lo cual es aún desconocido para muchos tipos de negocios.
La finalidad de este artículo es que se pueda comprender qué es sostenibilidad ambiental en una empresa, y la mejor manera de aplicarlo. Hablaremos de sus ventajas, estrategias más comunes y ejemplos de desarrollo sostenible.
¿Qué es la sostenibilidad ambiental?

La sostenibilidad ambiental es la capacidad de encontrar un equilibrio dentro de las operaciones para seguir manteniendo los recursos naturales y contribuir al cuidado del medio ambiente. Uno de sus propósitos es poder lograr un ambiente en óptimas condiciones para la generación actual y las futuras.
Esto quiere decir que no es algo que se haga a corto plazo, sino pensado para que perdure a lo largo del tiempo. De igual manera, debe ser empleado por empresas, instituciones privadas, públicas y cualquier organización que haga actividades productivas de algún tipo.
Desarrollar la sostenibilidad ambiental implica muchas cosas, entre esas tener una gestión responsable de los recursos disponibles. Algunos ejemplos son el uso de energías renovables, mejor manejo de los residuos, reciclaje y más acciones concretas. Además, las organizaciones deben implementar políticas claras para establecer cada uno de estos procedimientos y sin dejar lugar a dudas.
Ventajas de ser sostenibles para las empresas
Ahora que sabemos qué es la sostenibilidad ambiental, es ideal descubrir qué ventajas tiene ser una empresa sostenible. Aquí es bueno aclarar que la sostenibilidad se guía por tres bases fundamentales: Medio ambiente, economía y sociedad. Las organizaciones que lo implementen de manera integral, tendrán muchos beneficios.
Algunos de ellos son:
- Generan mejor imagen de marca y prestigio: Los consumidores, el mercado y la sociedad en general, tienen una mejor percepción de aquellas empresas que son sostenibles. Esto mejora significativamente la imagen de dicha empresa, incluso creando prestigio.
- Se evita cometer delitos o multas: De forma natural, se trabaja bajo las medidas que pretenden revertir los daños al medio ambiente, por lo que no tendrán multas o cometerán delitos relacionados.
- Optimización de recursos: Esto implica recursos naturales y financieros, ya que una empresa sostenible logra aprovechar todo lo disponible y no malgastar.
Estrategias de sostenibilidad ambiental en empresas

No bastará solo con ser conscientes de qué es la sostenibilidad ambiental o las ventajas, sino que se debe ser consciente sobre las estrategias que más utilizan las empresas. Las mismas pretenden seguir siendo rentables, pero enfocar sus operaciones en actividades más amigables con el entorno.
Algunas estrategias son:
- Utilizar energías renovables: Se aprovechan los flujos energéticos y se organizan los espacios de tal manera que se implemente un sistema con Energía renovable, lo cual también conlleva un ahorro de dinero a largo plazo.
- Aprovechan los recursos más cercanos: Esto quiere decir que hacen acuerdos con productores locales, lo cual contribuye a la economía y se ahorra energía en transporte de largas distancias.
- Principios de economía circular: Se crea la eliminación de residuos de forma natural y sostenible, lo cual también lleva a la reducción de extracción en recursos naturales.
- Gestión ecológica de transporte: Se emplean prácticas para movilidad sostenible, como medios de transportes “verdes” bien sea bicicletas o los que no requieran de combustibles fósiles.
¿Cómo aplicar estrategias de sostenibilidad a una empresa?
Algunas maneras de aplicar estrategias de sostenibilidad a una empresa son las siguientes:
- Apoyarse por la Norma ISO 14001 para implementar sistemas efectivos de gestión ambiental.
- Crear informes de sostenibilidad con muchos detalles, los cuales se puedan publicar y analizar todas las prácticas efectuadas.
- Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la medida de lo posible.
- Hacer uso de energías renovables, como bien pueden ser la solar o eólica.
- Impulsar las prácticas de eficiencia energética, como el cambio de luces de alto consumo por las más sostenibles.
Ejemplos de desarrollo sostenible en las empresas

Para cerrar, queremos complementar lo anterior con ejemplos detallados del desarrollo sostenible en las empresas.
- Reutilizar todo lo necesario: Como por ejemplo papeles que aún sirven o materiales que no deben ser desechados.
- Aprovechar la mayor cantidad de tiempo luz natural: eso evita que tengas que gastar en exceso por otras energías o simplemente utilizar las contaminantes.
- Tener un consumo más responsable del agua: Recordemos que es uno de los recursos por los que más se sufre en la actualidad, y es ideal administrarlo de forma inteligente.
- Practicar el reciclaje: Reciclar residuos para darle una segunda vida, además, se agrupa con la fomentación de economía circular porque se puede dar otra oportunidad a las materias primas para hacer nuevos productos
- Elegir energías renovables: Además de aprovechar la luz natural, es ideal ocupar las energías renovables como la solar o geotérmica.
- Contribuir con actividades que reviertan el daño al medioambiente: Algunas de ellas pueden ser limpiar espacios públicos, proyectos de limpieza de océanos y todo lo que esté a tu alcance.
- Elige el ecoturismo: El turismo es un sector muy rentable y también muy contaminante. Por ello, si te vas de vacaciones, elige las prácticas más sostenibles y elige las empresas que apoyen esto.