Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Plan de sostenibilidad: Cómo aplicarlo en las empresas, ventajas y consejos

Si quieres crear un proyecto, negocio o empresa sostenible, debes tener un buen plan de sostenibilidad. Aquí te explicamos todo lo que debes saber.

15/08/2024  Redacción EmprendedoresSostenibilidad
Compartir

Si quieres crear un proyecto, negocio o empresa sostenible, debes tener un buen plan de sostenibilidad. Aquí te explicamos todo lo que debes saber.

Un plan de sostenibilidad es necesario para que las empresas operen de forma más responsable y eficiente. Este plan integra muchas prácticas que pretenden minimizar el impacto ambiental, promover el bienestar social y seguir siendo rentables. 

De igual manera, implementar un plan de sostenibilidad implica establecer varios objetivos y acciones específicas que se deben cumplir al pie de la letra. Las empresas deben evaluar su impacto actual y desarrollar estrategias para mejorar continuamente.

En ese sentido, con este artículo queremos que descubras más sobre los planes de sostenibilidad, qué son, cuáles son sus ventajas, los mejores consejos para implementarlo y más detalles. Una vez que te familiarices con el tema, podrás aplicarlo en tus proyectos.

¿Qué es un plan de sostenibilidad?

¿Qué es un plan de sostenibilidad?

Un plan de sostenibilidad es la hoja de ruta que tienen las empresas para operar en torno a valores de sostenibilidad. En ella se definen objetivos y se desarrollan estrategias como la reducción de la huella ecológica, gestión de residuos, aprovechamiento de recursos y más.

Al tener un plan como este, las organizaciones podrán prevenir errores y crear un grado de compromiso mayor con el medio ambiente y la sociedad. Además, permite que todo se haga con eficiencia y en los plazos correspondientes.

Ventajas de implementar un plan de sostenibilidad

Entre las ventajas de tener planes de sostenibilidad en las empresas, destacamos las siguientes:

  • Facilita el trabajo: Con el plan será más sencillo implementar ciertas acciones y llevar a cabo las operaciones de la empresa. 
  • Ventaja competitiva: Los potenciales clientes se sentirán más atraídos por marcas y empresas sostenibles.
  • Mejor imagen de marca: Al igual que lo anterior, logra que la imagen de marca se perciba de forma positiva y crea fidelidad.
  • Ahorros y reducción de costes: Gracias al plan, se pueden aprovechar mejor los recursos y eso significa que disminuirán los costes.
  • Garantiza el cumplimiento de las normativas: Toda empresa con valores sostenibles se aleja de sanciones relacionadas con las normativas medioambientales, y los planes sostenibles las ayudan aún más.
  • Mejora la imagen ante los trabajadores: No solo con los clientes, sino que hace que sus trabajadores se sientan más cómodos y valorados.

Consejos para implementar un plan de sostenibilidad

Algunos consejos que puedes seguir son los siguientes:

  • Hacer diagnóstico inicial: Antes de desarrollar el plan, se necesita analizar los impactos ambientales que tienen o podría tener la empresa. 
  • Garantizar el compromiso de la dirección: Debe existir un alto grado de compromiso por la gerencia y dirección de la empresa, eso será vital para que el plan se lleve a cabo.
  • Fomentar la comunicación y participación: Parte de la directiva, pero se debe transmitir una comunicación efectiva entre todos los miembros de la organización y quienes participan en el plan.
  • Tener datos cuantitativos: Será necesario medir los impactos ambientales de manera cuantitativa para desarrollar mejor el plan de acción.
  • Priorizar: Un plan como estos debe ser prioridad y es igual de importante que cualquier actividad en la empresa. Además, se hace integrando los valores de sostenibilidad, los cuales no solo deben ser a corto sino a largo plazo.
  • Tener equipos multidisciplinares: Llevar a los empleados a ciertas áreas para fortalecer las operaciones y lograr los objetivos. Sin embargo, cada uno debe tener una visión integral del plan.
  • Analiza el ciclo de vida o cadena de suministros: Esto ayuda a definir muchas cosas, se podrá minimizar los impactos del ambiente, pero desde el primer momento en que llega la materia prima, hasta que el producto es desechado por el cliente. 

Cómo hacer un plan de sostenibilidad empresarial paso a paso

Cómo hacer un plan de sostenibilidad empresarial paso a paso

Los planes de sostenibilidad son muy flexibles y se adaptan a diversas empresas, ya que no todas son del mismo sector o realizan las mismas actividades. Lo que sí se debe contemplar es que esté apegado a cualquier normativa legal.

A continuación, te explicamos los pasos para comenzar con tu planificación sostenible:

Realizar un diagnóstico inicial 

Lo primero es hacer un diagnóstico inicial para saber en qué posición se encuentra tu empresa o proyecto en relación con el impacto medioambiental y social. Allí se comienzan a detallar cuáles son los riesgos que se corren al operar y qué estrategias se adaptan mejor para prevenir daños.

Una vez que se haga esta etapa, se sabrán los posibles daños, e incluso se descubrirán los que han venido ocurriendo si se trata de una empresa operativa. 

Definir objetivos del plan de sostenibilidad

Una vez terminado el diagnóstico, se crearán los objetivos. Sin embargo, estos deben ser detallados, posibles y reales. No se trata de proponer acciones imposibles de seguir o muy superficiales, sino algo que promueva un verdadero cambio.

Por otro lado, en los objetivos debe existir la posibilidad de seguimiento. No sería viable tener propuestas que no puedan ser evaluadas para futuras mejoras. Por ello también debe incluir indicadores y métricas adecuadas. 

Establecer estrategias y el plan de acción

Establecer estrategias y el plan de acción

El siguiente paso será establecer las estrategias y plan de acción. Se tratan de las actividades en concreto que hará la empresa y la forma en que operará de ahora en adelante. Entre las opciones más comunes están la optimización de energía, gestión de reciclaje, charlas educativas medioambientales, transporte ecológico, y mucho más. 

Por supuesto, no todas las estrategias funcionan para las mismas empresas y no todas tienen el mismo impacto ambiental y social.

Definir los indicadores o kpi de medición

Los indicadores o KPI de medición que ayudarán con el plan de sostenibilidad, podrían ser:

  • Eficiencia energética en la producción: Se debe consumir menos electricidad y tener KPI para medir esto.
  • Penetración de energías renovables: lo más común es elegir la energía solar e instalar planes, pero todo dependerá de lo que elija cada empresa.

La idea es poder monitorear cómo se está operando, qué se está gastando y qué se está aprovechando. También aplica para el reciclaje, el tema agua y hasta el bienestar de los empleados.

Creación de grupos de interés

Los grupos de interés sirven para mantener conectados a todos los involucrados dentro del plan de sostenibilidad. Allí se incluyen trabajadores del propio plan, los inversores, proveedores y clientes. Cada parte cuenta y hacen que el proyecto se convierta en algo sólido y duradero.

Seguimiento y revisión del plan de sostenibilidad

Para cerrar, no olvides el seguimiento del plan. Se debe hacer una revisión periódica para entender cómo marchan las estrategias, si están funcionando, si necesitan mejorar o si deben ser cambiadas. Por supuesto, debe existir un grupo de personas destinadas a esto, mientras que el resto del equipo debe estar abierto a cualquier cambio y sugerencia. 

Aquí se revisarán los KPI elegidos y se creará un informe detallado para presentar el nuevo diagnóstico. 

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>