Acabamos de conocer los finalistas de la primera edición de los ‘MWCapital Awards: Technologies for a Sustainable Future’ y tenemos buenas noticias, ya que 6 de las 17 iniciativas que competirán en la final son españolas.
Este nuevo programa de premios, organizado por Mobile World Capital Barcelona (MWCapital), en colaboración con B Lab Spain y GSMA Foundry, reconoce los proyectos más innovadores que aprovechan la tecnología para impulsar la transición hacia un futuro más sostenible e inclusivo, en línea con los principios de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización las Naciones Unidas.
Los ganadores de este certamen se darán a conocer en una ceremonia que tendrá lugar el 12 de junio en la Torre Glòries de Barcelona.
Propuestas españolas en los MWCapital Awards
La competencia que se han encontrado las propuestas españolas en los MWCapital Awards es muy dura, ya que a esta convocatoria se han presentado 157 candidaturas de 24 países.
A esta fase final han pasado 17 proyectos, procedentes de 11 países distintos. España es el país con mayor representación en esta final, con 6 candidaturas.
Entre las propuestas finalistas de los MWCapital Awards se incluyen iniciativas de startups, empresas, instituciones públicas, organizaciones sin ánimo de lucro y organismos de investigación o académicos.
Los propósitos que persiguen son de lo más variopinto: fomento de la sostenibilidad energética, protección de la biodiversidad, detección precoz de enfermedades, lucha contra la desinformación, etc.
Y lo mismo sucede con las tecnologías que utilizan para estos fines, como inteligencia artificial (IA), blockchain, macrodatos, nanotecnología o el internet de las cosas, entre otras, demostrando el poder de la transformación digital para construir un mundo más resiliente y equitativo.
Éstas son las 6 iniciativas que representan a nuestro país en la final de los MWCapital Awards:
Satlink: IA para la pesca selectiva
Satlink ha diseñado un dispositivo mejorado con IA que permite la pesca sostenible, ya que diferencia las especies de atún en los dispositivos de concentración de peces. Esta propuesta se enmarca dentro del ODS 14, enfocado en la vida bajo el agua.
Esta empresa estaba en el radar de EMPRENDEDORES, ya que le dedicamos un reportaje hace un par de años. Satlink es un partner esencial para la industria marítima y pesquera y para las autoridades reguladoras del medio marino.
Entre sus clientes están las principales atuneras del mundo, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, el Ministerio de Defensa o la Casa Real, entre otros.
Time is Brain: BraiN20, el ‘electro’ del ictus
El BraiN20 creado por Time is Brain es un dispositivo de monitorización cerebral en tiempo real que revoluciona la atención al ictus con datos funcionales continuos. Esta iniciativa da respuesta al ODS 3, centrado en la buena salud y el bienestar.
La compañía asegura que esta monitorización permite reducir el tiempo de tratamiento y aumenta su efectividad. Además, permite que los especialistas observen el comportamiento del cerebro durante y después de la trombectomía, guiándolos y anticipándose a posibles complicaciones, mejorando así los resultados.
Nortegas: H2SArea, una apuesta por el hidrógeno verde
El proyecto H2Area de Nortegas integra el hidrógeno verde en las redes de gas natural, contribuyendo a la descarbonización y a la neutralidad climática. Así pues, se encuadra en el ODS 9, referido a industria, innovación e infraestructuras.
La compañía señala que la inyección de hidrógeno en la red de gas natural podría contribuir sustancialmente al acoplamiento del sector gas natural-electricidad, consolidando el papel del hidrógeno como una forma de descarbonizar los usos del gas natural.
UPM: Lucha contra la desinformación
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ofrece una herramienta basada en IA que combate la desinformación, apoyando a periodistas, verificadores de hechos e instituciones públicas. De este modo, contribuye al ODS 4, sobre la educación de calidad.
Fundació Espigoladors: Soluciones para el desperdicio alimentario
PDAapp es una plataforma digital desarrollada por Fundació Espigoladors que agiliza la gestión de los excedentes agroalimentarios, reduciendo el desperdicio alimentario y apoyando los principios de la economía circular. Por tanto, se circunscribe en el ODS 12, centrado en el consumo y producción responsables.
En EMPRENDEDORES ya hablamos de este proyecto, que fue uno de los cinco ‘Ashoka Fellows’ elegidos a finales del año pasado en el ‘Ashoka Changemaker Day’.
Samsung Electronics Iberia: Tecnología con propósito
Samsung Electronics Iberia ha sido escogida por sus iniciativas de accesibilidad impulsadas por IA, que ayudan a las personas con ELA, TEA y trastornos del habla. Su propuesta se circunscribe en el ODS 10, sobre reducción de las desigualdades.