Últimas noticias: Google Cloud Summit Madrid 2025Cómo seducir a tu cliente finalMedidas ante la crisis arancelariaSegmentación de clientes: clavesRadiografía del business angel Mejora bienestar de tus empleadosOptimismo de los business angelsEl top100 de las startups europeasAbre tu franquicia inmobiliariaEvento electrificación en CUPRA
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores abril 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

La Galería, el nuevo espacio de Bodegas Riojanas al servicio de la autenticidad del viñedo

El equipo de enólogos de la centenaria bodega investiga con depósitos de elaboración de distintos materiales para mantener la identidad del terruño en el vino.

20/03/2024  Bodegas RiojanasSostenibilidad
Compartir

Desde su fundación en 1890, Bodegas Riojanas ha aunado tradición e innovación con el objetivo de priorizar la calidad y la sostenibilidad de sus vinos.

En esta extensa trayectoria, de más de 130 años, sus valores se mantienen intactos: el respeto por el viñedo y su entorno, el compromiso con la calidad y la satisfacción de los consumidores con unos vinos de carácter único y diferencial.

Todo ello ha convertido a la centenaria bodega en referente en la elaboración de vinos de guarda, Reservas y Gran Reservas, sin dejar en ningún momento de abrir nuevos horizontes para la investigación respetuosa y cuidadosa en la elaboración de vinos. Buen ejemplo de ello es el último proyecto que ha puesto en marcha: La Galería, un nuevo espacio al servicio del viñedo.

El objetivo es sorprender a los amantes del vino con pequeñas nuevas joyas

Todo en La Galería es un medio para un único fin: mantener la identidad del terruño, preservar la expresión más pura del viñedo para trasladarla a la copa y, así, sorprender con nuevas pequeñas joyas a los amantes de los vinos más selectos. 

Para conseguirlo, Emilio Sojo, enólogo y director técnico de Bodegas Riojanas, y su equipo investigan y aprenden en este espacio con dos armas principales. Por un lado, la selección del viñedo y, por otro, la experimentación con depósitos de elaboración de distintos materiales innovadores para descubrir cómo el viñedo se expresa en cada uno de ellos. 

La Galería, el nuevo espacio de Bodegas Riojanas al servicio de la autenticidad del viñedo

El objetivo de La Galería es sorprender con nuevas pequeñas joyas a los
amantes de los vinos más selectos y respetuosos con el medio ambiente.

Primero, recurrieron a la materia prima que aportará autenticidad a los futuros vinos, por el momento dos pequeños viñedos, Los Paletones y El Plantizo. Su combinación de altitud, suelos, edad, densidad de plantación, rendimientos, además de otras características, los convierte en singulares por la D.O.Ca. Rioja.

Asimismo, con otros viñedos con los que lleva décadas trabajando y que han destacado por tener una marcada personalidad propia, Bodegas Riojanas proyecta elaborar en el nuevo espacio vinos exclusivos, también con la variedad de uva garnacha.

En un futuro, planean añadir también el viñedo El Portillejo de la variedad tempranillo plantada en 1955 como viñedo singular, y elaborar vinos con sus uvas en La Galería en próximas vendimias.

Sojo y su equipo son muy conscientes de la importancia de asegurar que los futuros vinos de La Galería reproduzcan la autenticidad, la máxima expresión de estos viñedos especiales. Para conseguirlo, sin por ello dejar de elaborar en los depósitos tradicionales, han empleado otros de materiales diferentes con menor interferencia en los vinos finales con los que pronto esperan sorprender al consumidor.

Por ejemplo, han instalado ánforas italianas de Cocciopesto de 2.000 litros –material totalmente sostenible que ya se utilizaba en la antigua Roma-, también pequeñas ánforas de gres, así como pequeños tinos de madera de productores de renombre como Seguin Moreau y Taransaud, además de depósitos pequeños de acero inoxidable, o barricas de madera de distintas dimensiones.

Todavía tendremos que esperar para poder disfrutar de los vinos elaborados en La Galería. Sin embargo, el visitante de Bodegas Riojanas ya tiene la posibilidad de disfrutar y aprender sobre el mundo del vino de larga crianza en el recorrido que puede realizar en la histórica bodega. 

Además, para todo aventurero experimentado en vinos que desee explorar más allá, Bodegas Riojanas ha habilitado un antiguo depósito de hormigón original de los años 40. En su interior, el visitante podrá disfrutar de una experiencia única con la degustación de algunos de los vinos de Bodegas Riojanas. 

La Galería, el nuevo espacio de Bodegas Riojanas al servicio de la autenticidad del viñedo


Emilio Sojo, enólogo y director técnico de Bodegas Riojanas, y su equipo aseguran que
los futuros vinos de La Galería reproduzcan la autenticidad de estos viñedos especiales.

SOSTEVIN otra iniciativa de Bodegas Riojanas en pro del medioambiente

El compromiso de Bodegas Riojanas con la innovación se hace patente en otros de sus proyectos más recientes: SOSTEVIN. Con él ponen el foco en alcanzar un modelo de producción más sostenible y eficiente de los recursos y para ello acometen proyectos pioneros que buscan paliar los efectos del cambio climático en su bodega y viñedos.

La iniciativa, llevada a cabo en colaboración con Excell Ibérica S.L., trabaja en tres ámbitos. El primero evalúa la creación de un ecodiseño de bodega y viñedo que permita reducir el uso de sulfitos en el vino, disminuyendo así los componentes alérgenos.

Además, SOSTEVIN persigue una utilización más eficiente del agua y la energía mediante la implementación y el desarrollo de un sistema digital IoT (Internet de las cosas) y herramientas de control de gestión inteligente y remota de consumos.

Por último, el proyecto I+D+I se convierte en precursor al incorporar un nuevo criterio en los pagos por calidad de la uva que premiará a los viticultores más respetuosos con el medio ambiente y les incentivará a seguir mejorando los índices de sostenibilidad en sus viñedos.

A través de SOSTEVIN, Bodegas Riojanas avanza en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, un camino que inició hace años con acciones como la instalación de placas solares en algunas de sus bodegas, el uso de técnicas Next Generation para mejorar la calidad de sus vinos y el Proyecto Paraje. A través de este último, Bodegas Riojanas desarrolla una investigación en 1.700 parcelas de sus viñedos para conseguir elaborar vinos que sean fiel reflejo del paisaje y de la cultura de Cenicero. 

Gama Vanguardia de Bodegas Riojanas

Monte Real Cuvée

Limpio, brillante y con aromas de frutos del bosque

Bodegas Riojanas es consciente de que el legado familiar que representa la marca Monte Real debe evolucionar para asegurar su continuidad. Por eso, en 2020 lanzó al mercado este vino que marca un impulso hacia el futuro. 

El nuevo Monte Real Cuvée recupera la visión de Larrendant y vuelve a inspirarse en el viñedo El Monte

Es un vino de terruño, hecho por el viñedo como esencia atemporal y auténtica de la marca, afrutado, complejo e intenso.

La Galería, el nuevo espacio de Bodegas Riojanas al servicio de la autenticidad del viñedo

Monte Real Tempranillo Blanco

Un tesoro para los aficionados al vino

Este blanco fresco, complejo y expresivo ofrece una novedad a los aventureros en busca de los vinos más especiales, pues se obtiene de una uva producto de la mutación natural de la tempranillo tinta. 

La nueva variedad cultivada en dos viñedos de Rioja Alta, en Cenicero y Tricio, a distintas altitudes y composiciones de suelos se combina en Monte Real Tempranillo Blanco, aportando al vino un vivo carácter floral y especiado, al tiempo que lo hace elegante y complejo.

La Galería, el nuevo espacio de Bodegas Riojanas al servicio de la autenticidad del viñedo

Monte Real Garnacha

Singular, imponente y muy elegante

Monte Real Garnacha proviene de un viñedo de viejas cepas de Garnacha que viticultores visionarios mantuvieron intactos, a pesar de que la tendencia de los años 70 se movía claramente hacia la tempranillo. 

Una crianza corta en barricas de roble francés, es la razón de la gran finura de taninos, fruta golosa, frescura y amabilidad en nariz y en boca de Monte Real Garnacha.

La Galería, el nuevo espacio de Bodegas Riojanas al servicio de la autenticidad del viñedo

Monte Real Cepas Viejas

Gran potencia de aromas frutales entremezclados con notas de tofe y especias

Este 100% tempranillo tiene su origen en los viñedos de dos parcelas ubicadas en Cenicero (Los Paletones y El Plantizo). 

Con él, Emilio Sojo y su equipo buscaban trasladar la frescura, fruta y máxima expresividad de la variedad tempranillo de los dos viñedos que, por su edad, suelos arcilloso-calcáreos y localización, limitan la producción de manera natural. 

Monte Real Cepas Viejas muestra gran potencia de aromas frutales entremezclados con notas de tofe y especias que proceden de su corta estancia en barrica. 

En boca es carnoso, sabroso, con estructura, largo y de la tempranillo más expresiva. 

La Galería, el nuevo espacio de Bodegas Riojanas al servicio de la autenticidad del viñedo
Proyecto SOSTEVIN, implantación de nuevas estrategias de ecodiseño y limpiabilidad para la reducción del consumo de agua y energía en el proceso de elaboración del vino en base a los índices de sostenibilidad de viñedo.
Línea de Ayuda para los Equipos de innovación que plantean acciones conjuntas con vistas a la mitigación/adaptación del cambio climático. Estas ayudas están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de la Rioja, y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se encuentra dentro del “Programa de desarrollo Rural de la Rioja”. Forman equipo Laboratorios Excell Ibérica y Bodegas Riojanas.
La Galería, el nuevo espacio de Bodegas Riojanas al servicio de la autenticidad del viñedo
Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir