Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Cuáles son los factores de sostenibilidad de una empresa?

Los factores de sostenibilidad en una empresa se relacionan con tres bases fundamentales: sostenibilidad económica, social y ambiental.

29/07/2024  Redacción EmprendedoresSostenibilidad
Compartir

Los factores de sostenibilidad en una empresa se relacionan con tres bases fundamentales: sostenibilidad económica, social y ambiental.

La sostenibilidad no es una moda ni una alternativa aislada, se trata de una necesidad y diversas empresas la aprovechan para mejorar sus operaciones. Está relacionada con el impacto ambiental, económico y social que un negocio tiene sobre el mundo, sus propios empleados y la comunidad donde reside. De eso van los factores de sostenibilidad y hoy los conocerás. 

Si bien muchas empresas logran ser rentables sin una alta cultura de sostenibilidad, aquellas que sí enfocan sus proyectos en esto, tienen una ventaja superior. Ya no solo tiene que ver con grandes organizaciones, sino con pequeñas y medianas empresas en diversos sectores.

En ese sentido, queremos que descubras con este artículo cada factor de sostenibilidad junto con los tipos o pilares fundamentales. De igual manera, podrás comprender cómo logra una empresa ser sostenible a lo largo del tiempo.

¿Cuáles son los factores de sostenibilidad de una empresa y cómo medirlos?

¿Cuáles son los factores de sostenibilidad de una empresa y cómo medirlos?

Primero que todo, debes saber que las empresas sostenibles son aquellas que operan pensando en el medio ambiente, en sus empleados, en sus consumidores y sin descuidar sus objetivos económicos. Lo que quiere decir, que no dejan de ser rentables mientras son responsables con su entorno.

La ONU ha intervenido de forma muy directa para que las organizaciones adopten una cultura más “verde” en relación con sus operaciones. Mediante la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, han dejado claro muchos aspectos, entre esos, que las empresas pueden trabajar en sus necesidades presentes sin afectar a las futuras generaciones.

Todo esto se logra mediante las tres bases fundamentales de la sostenibilidad: Medio Ambiente, Economía y Sociedad. A través de ella y con informes detallados, se logra medir el trabajo y evolución de cada negocio por muy grande o pequeño que sea. 

Tipos de factores de sostenibilidad

Tipos de factores de sostenibilidad

Para que comprendas mejor los factores de sostenibilidad, te vamos a detallar los tipos que existen o los pilares que conforman este tipo de gestión en las empresas.

Factores de sostenibilidad económica

La sostenibilidad económica es cuando una empresa opera de manera responsable, optimizando recursos y minimizando los daños, pero sin dejar de ser rentable a corto y largo plazo. Incluso llegan a ser más lucrativas que otras con menos valores sostenibles y conectan sus propósitos financieros con una mejor sociedad y medio ambiente.

Dentro de los factores relacionados  la sostenibilidad económica podemos destacar los siguientes:

  • La competitividad y la competitividad no son lo único importante: En un sistema sostenible, instituciones públicas y privadas deben trabajar para ser beneficiosos a la sociedad y no solo esperar una gran producción o competitividad para la empresa. 
  • La eficiencia es importante: Dentro de la base económica, se considera la eficiencia como algo indispensable. Aquí interviene poder utilizar todos los recursos disponibles y sacarles el máximo provecho, sin desperdicio y sin gastos excesivos. 
  • Unión entre tecnología e innovación: Estos dos factores se vinculan a la perfección, ya que permiten que las empresas tengan nuevas soluciones y logren optimizar los procesos sin descuidar el entorno y sus propios objetivos.
  • Limitar recursos: El derroche de recursos queda en el pasado, cada día las empresas esperan limitarlos para aprovecharlos y ser sostenibles. Esto incluye recursos renovables y no renovables. 
  • Crecimiento y desarrollo: Aquí hablamos de dos aspectos que se asocian, por un lado, el crecimiento relacionado con el tema cuantitativo y el desarrollo relacionado con las operaciones siendo sostenibles en general

Factores de sostenibilidad ambiental

Factores de sostenibilidad ambiental

La sostenibilidad ambiental en las empresas está relacionado con el impacto ambiental que tienen las mismas mediante sus operaciones. El objetivo es poder trabajar sin afectar al entorno y no descuidar los otros aspectos de los que hemos hablado: economía y sociedad. 

Para detallar mejor este pilar, conozcamos otros factores relacionados:

  • Equilibrar oferta y demanda: Trabajar sobre los comportamientos de los consumidores y enfocarse más en la demanda, así evitar una producción innecesaria. 
  • Sistema territorial y estrategia territorial: Las operaciones de una empresa se deben enfocar en un sistema territorial y en cómo afecta al mismo. Cada espacio tiene sus propias características y se debe analizar para no afectar de forma negativa soibre ellos. 
  • Huella ecológica y cambio climático: Las personas deben disminuir su huella ecológica en el planeta y trabajar para revertir el cambio climático. Aunque no es algo que se logra fácilmente, con pequeñas acciones las empresas también la deben impulsar.
  • Integración del humano con el entorno: La sostenibilidad también se desarrolla mediante este vínculo, ya que, mientras más esté el humano conectado con su entorno, mejor podrá entenderlo y mejorarlo.
  • Naturaleza y actividad humana: Se deben adaptar ambas cosas y entender si un proyecto es viable para que no se afecten mutuamente.
  • Instrumentos de gestión ambiental: Se deben implementar de forma real estos instrumentos. Incluye la evaluación ambiental estratégica, la de impacto ambiental, autorización ambiental, entre otras. 

Factores de sostenibilidad social

Otro de los factores de sostenibilidad es el social. Este lo podemos definir como los esfuerzos destinados al bienestar social, buena cultura organizacional para los empleados y beneficios a la comunidad donde opera una empresa. Por supuesto, se debe lograr sin descuidar los otros aspectos que explicamos antes.

Dentro de sus elementos y factores internos, encontramos lo siguiente:

  • Salarios dignos: Esto forma parte de la seguridad y confianza de los trabajadores. Las empresas deben premiarlos y ofrecer los salarios que se merecen. Sin duda, los hará comprometerse más y trabajar con eficiencia.
  • No discriminación: Se debe trabajar e implementar políticas para un entorno diverso, sin discriminación ni limitaciones por etnia, género, religión, nacionalidad u orientación sexual. Esto se implementa de forma interna y externa.
  • Fomentar la economía circular: Aquí se establecen políticas para poder trabajar con proveedores locales y fomentar la economía desde ese ángulo. Eso ayuda a la comunidad y a la empresa. 
  • Reutilización: Se debe adaptar una cultura de reutilización en la medida de lo posible. Es un aspecto que vincula la sociedad y el medio ambiente.
  • Optimizar el uso de las fuentes de energía: Es necesario impulsar el uso más inteligente de la energía y adaptarlo a la necesidad de cada negocio y comunidad. 

¿Cómo conseguir la sostenibilidad en las empresas?

¿Cómo conseguir la sostenibilidad en las empresas?

La respuesta más sencilla a esta pregunta es implementar todos los factores que hemos mencionado antes. Sin embargo, te vamos a destacar algunos pasos que ayudan a que las empresas alcancen un buen grado de sostenibilidad.

  1. Aprender sobre la sostenibilidad: Existen muchas formas de hacerlo, pero si no se instruye a cada empleado, desde el más alto directivo, hasta al rol menos estratégico, será imposible que se logre.
  2. Implementar la sostenibilidad como un principio básico: No es algo secundario, es un aspecto esencial y debe implementarse de tal manera.
  3. Evaluar las áreas de mejora: Se debe analizar el estado de cada área para saber cuáles necesitan mejorar o cuáles están en peor situación.
  4. Encontrar oportunidades sostenibles: Una vez que se conozcan las áreas a mejorar, se deben encontrar oportunidades sostenibles para las mismas.
  5. Innovar: Quizá se necesite hacer las cosas de otra manera para poder encontrar la sostenibilidad.
  6. Establecer una visión a largo plazo: La misma debe ser alcanzable y pensando en las generaciones futuras.
  7. Aplicar los cambios y ser coherente: Por último, se deben aplicar todos los cambios necesarios y que los mismos tengan sentido para lograr los objetivos sociales, económicos y ambientales.
Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>