Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Empresas y el medio ambiente: Mejoras empresariales sostenibles

Las empresas y el medio ambiente siempre estarán relacionadas y aquí te explicaremos de qué manera una influye en la otra con mejoras empresariales sostenibles.

18/08/2024  Redacción EmprendedoresSostenibilidad
Compartir

Las empresas y el medio ambiente siempre estarán relacionadas y aquí te explicaremos de qué manera una influye en la otra con mejoras empresariales sostenibles.

Las empresas y el medio ambiente están cada vez más relacionadas gracias a la búsqueda de sostenibilidad. Las empresas implementan prácticas ecológicas para reducir su huella en el medioambiente y contribuir al bienestar del entorno, así como las personas que habitan en el mismo.

Medidas como la eficiencia energética, la reducción de residuos y el uso de energías renovables son esenciales para que una organización llegue a ser sostenible. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino a la propia empresa porque reducen costes operativos.

A lo largo de este artículo queremos que descubras más sobre la responsabilidad ambiental de las empresas. Entenderás qué factores ambientales implican dicha responsabilidad y las mejores formas de contribuir con el entorno.

¿Qué es la responsabilidad ambiental de las empresas?

¿Qué es la responsabilidad ambiental de las empresas?

La responsabilidad ambiental que tienen las empresas es la obligación de tener que enfocar sus operaciones en poder reducir el impacto ambiental. Todo esto tiene un marco legal en España mediante la Ley 26/2007, del 23 de octubre. 

Allí se puede verificar el nuevo régimen administrativo de responsabilidad medioambiental, señalando que las empresas que causen daños al entorno, deberán revertirlos y además prevenir futuros. Asimismo, la ley integra la Directiva 2004/35CE del Parlamento Europeo y del Consejo, del 21 de abril de 2004, la cual trata sobre criterios parecidos. 

Factores que implican la responsabilidad ambiental de las empresas

La relación de las empresas y el medio ambiente está establecida por diversos factores. Y es que cualquier organización que tenga una actividad con altos impactos al entorno, deberá ser responsable con el mismo. 

En la ley que mencionamos antes, se obliga a las empresas a adoptar medidas para mitigar su huella ecológica y tomar prevenciones en todos sus procesos productivos. De igual manera, deberán evaluar daños constantemente y proponer mejoras.

¿Y qué factores podemos mencionar de forma general? Alguno de ellos son:

  • Cumplimiento de las normativas ambientales
  • Mejor gestión de los recursos naturales
  • Desarrollar productos más sostenibles
  • Crear informes de responsabilidad ambiental transparentes
  • Optar por la innovación y la tecnología.
  • Cultura corporativa de sustentabilidad.

Mejoras que pueden hacer las empresas y el medio ambiente

Mejoras que pueden hacer las empresas al medio ambiente

Las empresas y el medio ambiente pueden ser la mejor dupla si se sabe cómo actuar. Entonces, ¿qué mejoras haría un negocio grande o pequeño a su entorno? A continuación, te explicamos algunos escenarios.

Ahorro energético

El ahorro energético es una de las primeras mejoras que han implementado las empresas y el medio ambiente. Consiste en sustituir artefactos y focos de alto consumo, por otros de menos consumo y también prácticas como aprovechamiento de luz natural y energía renovable. 

Aplicar políticas de reciclaje 

Las políticas de reciclaje deben estar en cualquier empresa sin importar el tipo de producción que tengan. Todas generan residuos que se deben usar de la manera adecuada. Entre las medidas está la reutilización, donación o venta a empresas que producen con reciclaje, menos uso de hojas de papel y más.

Todo esto debe ser parte integral de las operaciones de un negocio, por ello los empleados deben sentirse identificados y también se debe transmitir al público externo.

Realizar una estrategia de recursos

Realizar una estrategia de recursos significa poder aprovechar los mismos y no utilizarlos de manera irresponsable. Volvemos a mencionar el papel, ya que no solo es suficiente elegir uno reciclado, sino tratar de disminuir su uso en general. Lo mejor es optar por escribir en digital siempre que sea posible. 

Hacer sostenibles las oficinas

Si estamos hablando de empresas y el medio ambiente, entonces es lógico que debamos tener oficinas sostenibles y transformarlas en un espacio más “verde”. Si hablamos de la construcción como tal, hay que pensar en las construcciones sostenibles y de materiales reciclados, además, elegir focos de bajo consumo, aprovechar la luz natural y lo mismo con la climatización. 

Minimizar el impacto de la empresa y el medio ambiente

Hay que reducir la huella ecológica y por ello se deberían adoptar medidas como la del transporte compartido, movilidad con vehículos eléctricos, bicicletas o motocicletas. De igual forma, poder contribuir con productores locales para evitar la movilidad a largas distancias.

Aplicar el ecodiseño

El ecodiseño se relaciona al desarrollo de los productos, ya que los mismos pueden ser con empaques y envases ecológicos, de tal manera que una vez que se tengan que dejar de usar, no causen tanto daño al ambiente. Esto forma parte de la economía circular y suele aportar mayor calidad al producto.

Uso de coches eléctricos

No solo los empleados, miles de empresas tienen sus propios vehículos y los mismos deben ayudar a disminuir el impacto ambiental. Lo ideal sería aplicar normativas de coches compartidos y eléctricos, este tipo de vehículos emiten menos dióxido de carbono y nuestro planeta lo agradecerá. 

Beneficios de las empresas y el medio ambiente

Beneficios para el medio ambiente y empresas

La relación de las empresas y el medio ambiente puede traer diversos beneficios. En conjunto, el entorno puede mejorar y las organizaciones sacarán provecho. 

  • Mejora la imagen de la marca: Las empresas sostenibles y con políticas para un mejor entorno, suelen tener una marca más fuerte y con clientes fieles que se sienten identificados con esos valores. 
  • Mejor reputación: Se relaciona con lo anterior, ya que una empresa responsable con el ambiente, logra una buena reputación y confianza.
  • Diferenciación en el mercado: Logra destacarse de la competencia, ya que la sostenibilidad como tal es un diferenciador atractivo y rentable.
  • Menos costes operativos: A pesar de lo que muchos piensan, la sostenibilidad hace que las empresas gasten menos porque adoptan políticas como la reutilización y aprovechamiento de recursos disponibles.
  • Entrar en nuevos mercados: Muchos clientes aprecian a los negocios que se preocupan por el medio ambiente, por ello es posible entrar en más mercado e incluso hacer alianzas con mejores proveedores.
  • Mejor relación con la comunidad: Crean conexiones significativas con su entorno social, partiendo desde sus empleados, hasta sus clientes.
  • Adaptabilidad: Al ser sostenibles, son empresas más abiertas al cambio y pueden enfrentar mejor los desafíos. 
  • Retención y atracción del talento humano: Quienes están allí se quieren quedar porque se sienten cómodos y otros profesionales esperan poder participar. 
Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>