Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Emprendimiento social y sostenible: ¿Qué es y cómo alcanzarlo?

Un emprendimiento social y sostenible es aquel que es rentable, pero trabajando en pro del beneficio del medio ambiente y la sociedad.

11/08/2024  Redacción EmprendedoresSostenibilidad
Compartir

Un emprendimiento social y sostenible es aquel que es rentable, pero trabajando en pro del beneficio del medio ambiente y la sociedad.

Mediante el emprendimiento social y sostenible se busca crear negocios que generen un impacto positivo a la sociedad y medio ambiente. Este modelo combina los objetivos financieros con soluciones a problemáticas del entorno. En resumen, orientan sus operaciones y ofertas a la sostenibilidad

Para lograrlo, los emprendedores deben tener una visión clara y comprometerse con los valores sostenibles. Será necesario identificar problemas específicos y desarrollar soluciones para resguardar el entorno actual y las generaciones futuras. 

En ese sentido, debido a su importancia, con este artículo buscamos profundizar el tema. Descubrirás por qué son relevantes este tipo de emprendimiento social y sostenible, cómo se logra emprender de forma sostenible, qué consejos debes seguir, los modelos que debes conocer y más.

¿Qué es el emprendimiento social y sostenible?

¿Qué es el emprendimiento sostenible?

Un emprendimiento social y sostenible es aquel proyecto que trabaja sobre las bases de la sostenibilidad, como lo son el cuidado del medioambiente, la sociedad y los beneficios económicos. No suelen ser a corto plazo, sino que piensan en algo duradero, tanto para ellos como para su entorno y las futuras generaciones.

Asimismo, con estos negocios se pueden resolver problemas sociales, mientras que se generan buenos ingresos, pero teniendo un impacto positivo en el medio ambiente. Un grupo de valores que se extiende cada día a empresas pequeñas y medianas.

¿Por qué es importante el emprendimiento social y sostenible?

La importancia del emprendimiento social y sostenible radica en que cualquier cosa que hacemos puede tener un impacto positivo o negativo en el entorno. Esto quiere decir, que influimos en el medio ambiente y en las personas que nos rodean. 

A pesar de que se ve como un desafío, las estrategias y herramientas para llevar a cabo negocios sostenibles son cada día más accesibles. Debemos ser conscientes de cómo operamos sin dejar de lado la construcción de un proyecto rentable.

Temas como el cambio climático y la contaminación de los océanos son una problemática que no se puede resolver con unos pocos. Las empresas y negocios deben cooperar para disminuir los gases de efecto invernadero, tener una gestión de reciclaje, crear más productos biodegradables, entre otras cosas.

¿Cómo emprender de manera sostenible?

Si estás muy interesado en hacer un emprendimiento social y sostenible, puedes aprovechar muchas oportunidades de negocio. Existen necesidades en todos los mercados que puedes enfocar en la sostenibilidad.

A continuación, te indicamos algunos pasos. 

  1. Identifica un problema u oportunidad de negocio: Analiza qué necesidad hay en el área que deseas operar y cómo puedes cubrirla de forma sostenible.
  2. Diseña el proyecto: Crea la solución e idea de negocio sobre la necesidad que encontraste. Aquí se incluyen varios elementos como factores económicos, ambientales, sociales y políticas concretas para la operación. 
  3. Alianzas estratégicas: Encontrar alianzas es fundamental en los negocios, trata de hacerla con empresas u otras personas que compartan los mismos valores sostenibles.
  4. Sigue la regla de las 3R: Reducir, Reciclar, Reutilizar. Esto hará que tu empresa tenga un buen impacto en el medio ambiente.
  5. Mide el impacto y haz seguimiento de la huella de carbono: Deberás analizar si tu proyecto va por buen pie, si contribuye con el medio ambiente, con la sociedad, con tus propios empleados y aun así sigue siendo rentable. 

Consejos para emprender de forma sostenible

Consejos para emprender de forma sostenible

Después de lo anterior, te daremos algunos consejos ideales para construir negocios sostenibles. 

  • Comunicación: Toda comunicación debe ser efectiva, con transparencia y de forma constante. Es ideal preservarla internamente, pero también transmitirla al comercializador y cliente final.
  • Planificación: Los planes son fundamentales para cualquier negocio exitoso. Planifica cada detalle del mismo, involucra a todas las personas posibles, analiza, haz pruebas y plantea ideas hasta elegir las mejores. Esta será tu hoja de ruta, y desde allí nacen los objetivos generales y específicos, también determinarás los tiempos.
  • Buena actitud: Si algo se debe tener en la sostenibilidad, es una actitud positiva para poder impulsar el proyecto. Esto formará parte del buen impacto a la sociedad, también a tus empleados y clientes. 
  • Aprendizaje: El aprendizaje debe ser constante, incluso aquellos más experimentados, tendrán algo nuevo que conocer. Si existen fallas, aprende y mejora, involúcrate en las nuevas tendencias y busca nuevas formas de hacer las cosas por el bien de tu empresa y el entorno.
  • Conoce tu modelo de negocio: Debes entender cada aspecto de tu modelo de negocio, hasta dónde puede llegar y qué tan flexible es. En el camino te irás adaptando a nuevas formas y puedes replantear los objetivos. Recuerda que la sostenibilidad se piensa a largo plazo y debes avanzar con ella

Modelos de negocio sostenible

Si quieres tener algunas ideas de emprendimiento social y sostenible, te traemos algunos modelos de negocios sostenibles que han tenido éxito. La mayoría parte de criterios como la economía circular y comercialización local, aunque no es limitante, ya que el mundo está muy globalizado, las opciones digitales lo comprueban.

A continuación, conozcamos los modelos de negocio:

  • Movilidad compartida: No usar el vehículo sería mejor opción, pero otra opción es elegir uno para varias personas y así disminuir las emisiones. Entre las alternativas no solo está el tradicional transporte público, sino aplicaciones para coches compartidos.
  • VPM: Significa Vehículos de Movilidad Personal, y pueden ser patinetes eléctricos, bicicletas, patines y más. 
  • Financiación verde: Esto es algo a futuro, ya que en un tiempo los proyectos con planes sostenibles son los que recibirán financiación verde. Pueden ser muchas opciones y motivará a más personas a optar por la economía verde. 
  • Comercio justo: Este es un tipo de comercio social que funciona desde hace muchos años, y se ha demostrado que va bien con la sostenibilidad. 
  • Moda sostenible: Son artículos de moda fabricados con materiales de bajas emisiones, reciclados y procesos sostenibles. Además, se tratan de productos muy buscados en la actualidad.
  • Fabricación con material reciclado: Pueden ser artículos de moda o cualquier otra cosa en donde se aprovechen los materiales reciclados.
  • Energía compartida: Está en fase experimentar en muchos lugares, pero se trata no sólo de optar por energías renovables, sino compartir la misma. 
  • Foodtech: Promueve la alimentación equilibrada, comida hecha con procesos sostenibles y naturales. También es una alternativa atractiva para los que no quieren comer alimentos de origen animal.
  • Teletrabajo: Esto puede ser muy sostenible, los empleados hacen las labores desde sus casas, no necesitan espacios extras en una oficina y tampoco contaminar con la movilidad.
  • Renting y alquiler: Enfocado en vehículos, es un modelo de negocio que crecerá mucho. Resulta más sostenible usar un coche de vez en cuando que tenerlo a diario y mantenerlo.

Ejemplos de emprendimiento social y sostenible

Ejemplos de emprendimiento sostenible

Para concluir, te dejamos algunos ejemplos concretos de emprendimiento social y sostenible. 

Greenspark

Es una startup de Londres que brinda soluciones tecnológicas para grandes organizaciones y pequeñas empresas. Su finalidad es que ellos puedan mejorar su impacto ambiental.

Ethical Bean Coffee

En cuanto a Ethical Bean Coffee, es una empresa canadiense que vende café orgánico con criterios de comercio justo. Dentro de sus operaciones funcionan con energía renovable para producir el café, además, hace donaciones a proyectos sociales.

CO2 Revolution

CO2 Revolution es una startup española que funciona desde 2018. Su labor es calcular la huella de carbono de otras empresas e instituciones y crear planes de forestación para contrarrestar los efectos. 

Groots

Para cerrar tenemos a Groots, otra startup española dedicada a la agricultura vertical y sostenible. También fue fundada en 2018 y tiene como objetivo impulsar su forma de cultivar mientras promueve una manera más sostenible de consumir alimentos. 

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>