Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

10 ejemplos de desarrollo sostenible aplicado en empresas

La sostenibilidad es esencial para las empresas hoy en día, por ello, debemos conocer ejemplos de desarrollo sostenible para comprender cómo se lleva a cabo.

08/08/2024  Redacción EmprendedoresSostenibilidad
Compartir

La sostenibilidad es esencial para las empresas hoy en día, por ello, debemos conocer ejemplos de desarrollo sostenible para comprender cómo se lleva a cabo.

La mejor manera de entender la sostenibilidad es con ejemplos de desarrollo sostenible. Las empresas orientan sus esfuerzos a estos valores por el bien común, tanto de ellos como organización, como el del resto de su entorno, pensando en la generación actual y futura.

Asimismo, la sostenibilidad agrupa tres elementos básicos, como son el medio ambiente, las personas y la economía. La idea de implementarlo es que una empresa siga siendo rentable, pero tenga consciencia sobre sus operaciones, sin perjudicar el ecosistema, colaborando con sus empleados y otros grupos cercanos. 

En este artículo presentamos diez ejemplos de desarrollo sostenible en empresas. Mencionaremos estrategias concretas que han funcionado en organizaciones importantes, como lo son la mejor gestión de residuos, ahorro de recursos naturales, entre otras cosas.

¿Qué significa ser una empresa sostenible?

¿Qué significa ser una empresa sostenible?

Ser una empresa sostenible significa que pueda operar de forma equilibrada, satisfaciendo las necesidades actuales del entorno sin perjudicar las de futuras generaciones, atendiendo a razones de desarrollo sostenible. Dicho equilibrio debe estar contemplado en elementos sociales, económicos y medioambientales.

Para que todo se logre, se deberán implementar nuevas técnicas, cambiar las actividades que perjudiquen el medio ambiente, mejorar las condiciones laborales y establecer un vínculo más fuerte con colaboradores locales. 

Beneficios de ser una empresa sostenible

Antes de ir a los ejemplos de desarrollo sostenible, queremos mencionar alguno de los beneficos que tienen las empresas que implementan estos valores. 

  • Permite cumplir las normativas y exigencias: Una empresa sostenible es una empresa alineada con las exigencias legales, así que evitará problemas de ese tipo.
  • Mayor supervivencia y prosperidad: Al ser sostenible, podrá perdurar en el tiempo y adaptarse a los cambios del mercado.
  • Mayor competitividad: Las empresas sostenibles son más competitivas que las demás.
  • Facilita la entrada a nuevos mercados: Será más fácil incursionar en nuevos mercados y encontrar una nueva base de clientes. 
  • Podrá tener más acceso a financiación: Las instituciones financieras e inversionistas se sienten más seguros con empresas sostenibles, ya que comprueban su compromiso y responsabilidad.
  • Mejora la imagen de la marca: Consigue mayor lealtad de sus clientes y logra una percepción positiva del público en general.
  • Retiene y atrae talento humano: Quienes trabajan allí, querrán quedarse porque se sentirán a gusto, mientras que los demás, esperan poder entrar en una empresa como esa.
  • Acelera la innovación: La sostenibilidad siempre estará relacionada con una nueva manera de hacer las cosas, por ello este tipo de empresas impulsa la innovación en todos los ámbitos.
  • Son más rentables: Las empresas sostenibles también suelen tener una alta rentabilidad en comparación con aquellos competidores que no implementan estas estrategias.

Ejemplos de desarrollo sostenible en empresas

Ejemplos de desarrollo sostenible en empresas

Ya sabemos su concepto y sus beneficios, pero queremos dar ejemplos de desarrollo sostenible para que sepas cómo funcionan este tipo de empresas. 

Utilizar fuentes renovables

Muchas empresas que practican el desarrollo sostenible eligen utilizar energía de fuentes renovables, bien sea en totalidad o de forma parcial. Incluso algunas han llegado a acuerdos para poder operar al 100% de esa manera en unos años. Lo más común son los paneles solares, los cuales se instalan en grandes cantidades y según el espacio y capacidad de la empresa. 

Reducir las emisiones de CO2

Tratar de reducir las emisiones de CO2 es una estrategia maravillosa para construir un mejor clima y reducción del calentamiento global. El propósito de muchas empresas sostenibles es reducir a cero las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, la mejor forma de hacerlo dependerá del tipo de operaciones que lleve cada una. 

Reducción de materiales en ‘packaging’

La idea es poder utilizar empaques inteligentes y que ayuden a preservar el medio ambiente. Por ejemplo, cambiarlos por envases reciclables o reutilizables, de tal manera que se aprovechan al máximo.

Realizar estrategias de reciclaje

El reciclaje es otro de los ejemplos de desarrollo sostenible más importantes. Esto no solo se limita al tipo de envase que se usará, sino que se debe tener un plan completo. Debe existir un compromiso para tomar residuos y reciclarlos dentro de los propios procesos productivos.

De igual manera, se puede operar y que parte de la materia prima sea reutilizada. Es un sistema donde los materiales permanecen por más tiempo dentro de la misma cadena. 

Implanta estrategias de ahorro de papel

Implanta estrategias de ahorro de papel

El papel es un material por el cual se combate en muchas organizaciones del medio ambiente, ya que se relaciona con la deforestación. En ese sentido, las empresas sostenibles tratan de utilizarlo en la menor medida posible y aprovechar al máximo los pocos disponibles. 

Gestión de residuos

Lo ideal sería no tener residuos que gestionar, pero puede ser complejo no generarlos para algunas empresas. Se debe crear un plan y concientizar a cada trabajador para generar menos basura, desperdiciar solo lo necesario y reciclar aquello que puede ser reutilizado.  

Integra el ecodiseño

Si se trata de una empresa que fabrica productos, puede optar por el ecodiseño, un diseño pensando en un mundo más verde y con materiales ecológicos. Por supuesto, se deberá analizar el ciclo de vida del producto para poder crear el empaque ideal del mismo. 

Promociona la educación y formación ambiental

Promociona la educación y formación ambiental

No solo se trata de implementar, otra estrategia es crear campañas para concientizar y educar a los demás. Esto parte desde los empleados, hasta su entorno y los grupos más cercanos a la empresa. 

Selecciona los proveedores y colaboradores

Al igual que sucede con crear conciencia de la sostenibilidad a los empleados, se debe saber con qué colaboradores trabajar. Estos deben seguir los mismos valores para complementar las operaciones con coherencia y continuidad. 

Se pueden encontrar proveedores con una alta mentalidad en productos sostenibles, incluso dentro de su propia movilidad. Al igual que grupos colaboradores con sentido de solidaridad por el medio ambiente y las personas. 

Promover transporte sostenible

Para cerrar, tenemos otro gran ejemplo. Promover el transporte sostenible es más fácil para unas empresas que para otras, pero nunca será imposible. Se puede comenzar a utilizar los vehículos eléctricos como prioridad, al igual que compartir transporte para minimizar el uso de los de combustible fósil y hasta optar por bicicletas si no son largas distancias.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>