Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

La economía ecodigital se duplicará en el próximo lustro

En el próximo lustro asistiremos al ‘boom’ de la economía ecodigital. Alcanzará un valor de 33 billones de dólares en 2028, el doble de lo que representó el pasado año.

06/02/2024  David RamosSostenibilidad
Compartir

Cuando hablamos de economía ecodigital nos referimos a la doble transición hacia un nuevo paradigma que no sólo aporte valor económico, sino también medioambiental y social.

Esta era ecodigital se caracteriza por una mayor exploración del valor de las tecnologías digitales para las empresas, el papel crucial de las tecnologías digitales en la consecución de objetivos sostenibles, la rápida evolución de tecnologías emergentes como la IA generativa y la biología sintética o una mayor colaboración que da lugar a ecosistemas digitales.

Muchas empresas están afrontando esta doble transición, ya sea por franco convencimiento o por obligación. No olvidemos que muchas compañías tienen que responder ya a exigencias normativas, como el deber de elaborar un informe de sostenibilidad corporativa, tal y como indicábamos en EMPRENDEDORES.

Además, hay que recordar que la sostenibilidad no se agota en los criterios medioambientales, sino que también se extiende hacia los aspectos sociales (personal propio y de la cadena de valor, comunidades afectadas y consumidores y usuarios finales) y de gobernanza y compliance. Seguir las normas UNE nos puede ayudar a realizar esta transición, como contábamos en este artículo.

La economía ecodigital duplica su valor

Según el informe ‘La era ecodigital: La doble transición hacia una economía sostenible y digital’, elaborado por el Instituto de Investigación Capgemini, con la colaboración del Digital Value Lab del Digital Data Design Institute de Harvard, el potencial sin explotar de las nuevas tecnologías es enorme y se espera que la economía ecodigital, impulsada por lo digital y la sostenibilidad, se duplicará en los próximos cinco años, alcanzando un valor de 33 billones de dólares en 2028.

El estudio pone de manifiesto que la implementación de tecnologías digitales ha permitido a las organizaciones reducir su consumo de energía en casi una cuarta parte y ha supuesto una reducción de una quinta parte (21%) de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los últimos cinco años.

Además, se estima que la reducción de las emisiones mundiales de GEI mediante el uso de tecnologías digitales para 2028 superará el aumento previsto de las emisiones atribuido a lo digital. Y el informe también augura que la ampliación de la adopción digital de esta doble transición hacia una economía ecodigital impulsará el crecimiento económico con la sostenibilidad como eje central.

Colaborativa y basada en plataformas

El Instituto de Investigación Capgemini indica que esta nueva era ecodigital, más colaborativa y basada en plataformas, está dando lugar a nuevos modelos de negocio y flujos de ingresos impulsados por la utilización de datos, la tecnología en la nube, los ecosistemas colaborativos y los productos y servicios conectados.

Así pues, 7 de cada 10 organizaciones coinciden en que los modelos de negocio impulsados digitalmente se convertirán en un factor clave de crecimiento de los ingresos en los próximos 3-5 años. Además, el 60% de ellas esperas que los modelos de negocio impulsados digitalmente generen más ingresos que sus modelos de negocio tradicionales.

Las tecnologías aportarán mayor valor

El estudio realza que la inversión en transformación digital, desde la ampliación de las tecnologías de vanguardia y la implementación de medidas de ciberseguridad hasta la reconversión de la mano de obra y la automatización de los procesos empresariales, generará beneficios significativos en los próximos cinco años, pasando del 4% actual al 14% en 2028.

La investigación también descubre que casi la mitad de las organizaciones (48%) se encuentran en fase de planificación o están desarrollando activamente estrategias para aprovechar el potencial de tecnologías emergentes como el edge computing o la IA generativa.

Aunque las tecnologías dominantes, como los datos y la analítica o el cloud a escala, son las dos tecnologías principales que las organizaciones creen que aportarán los beneficios empresariales más importantes en los próximos cinco años.

Por otra parte, adelanta que casi el 40% de la mano de obra total se dedicará a iniciativas digitales en los próximos 3-5 años. Para ello, la mano de obra mundial requerirá una transformación significativa, con el fin de seguir el ritmo de los avances tecnológicos. En este sentido, el informe detalla que el 64% de las organizaciones están invirtiendo en la reconversión de sus plantillas, por lo que concluye que se requieren marcos flexibles que permitan una rápida evolución.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>