En la universidad se enseñan muchas cosas, pero está claro que hay un déficit importante en la formación en torno al emprendimiento. Esto es un importante lastre para las startups, que suelen tener muchos problemas para sobrevivir en sus primeros años de vida.
Según diversos estudios, apenas 1 de cada 10 empresas innovadoras sobreviven y logran alcanzar sus objetivos. Sin embargo, los resultados difieren dependiendo del punto de partida de cada compañía, ya que aquellas que tienen al frente a emprendedores con experiencia previa multiplican por cuatro sus probabilidades de éxito.
Con el objetivo de reducir la ratio de fracaso de las empresas emergentes, se acaba de poner en marcha Startups Institute, una escuela de negocios enfocada a los emprendedores más innovadores.
El valor de la experiencia en las startups
Entre los fundadores de esta ‘universidad del emprendimiento’ se encuentran los creadores de empresas como Ya.com, Good Rebels, SeniorExpert, GOI, PleanEAT, Singular Solving, Fintonic, Rusticae o RedKaraoke, entre otras muchas.
Los impulsores de Startups Institute quieren trasladar su experiencia como emprendedores a aquellas personas que desean emprender y que tienen buenas ideas, pero no lo han hecho antes y carecen de dicho know how.
Confían en que la formación ayude a mejorar las probabilidades de éxito de sus startups, generando así un impacto positivo en la economía, en la generación de empleos de calidad y en la creación de empresas más competitivas.
Este proyecto está encabezado por Miguel A. Díez Ferreira, fundador de Ya.com, Red Karaoke o ISDI, entre otras empresas, lleva más de 20 años dando formación a emprendedores y mentorizando startups. También ha dirigido aceleradoras e incubadoras de startups y participó en la fundación de otra escuela de negocios.
“Yo sabía el enorme impacto positivo que genera la formación en un emprendedor. Lo he visto docenas de veces. Pero estaba frustrado porque no hay ninguna escuela dedicada al 100% a formar a emprendedores, y mucho menos con foco en las startups. Además, la metodología habitual de otras escuelas de negocio no se adapta a las necesidades de la creación de una startup. Había que darle la vuelta el modelo y plantear algo radicalmente diferente”, comenta.
El proyecto lleva dos años fraguándose, analizando los modelos educativos y los planteamientos de otras escuelas de negocios, hablando con múltiples emprendedores e inversores y desarrollando una metodología educativa propia.
Díez Ferreira ha logrado sumar a esta iniciativa a otros emprendedores y expertos en formación. En el Consejo Académico de Startups Institute está acompañado por Fernando Polo (GoodRebels), Lupina Iturriaga (SeniorExpert y Fintonic), Javier G. Recuenco (Singular Solving y otras), Yaiza Canosa (GOI), Luis Gosálbez (Metricson, Descorchify, etc), Carlota Mateos (Rusticae, PlenEeat, Ancla), César Astudillo (Leemons, Designit) y Lara Viada (Creas), todos ellos cofundadores y profesores de la nueva escuela de negocios.
Una propuesta distinta
Startups Institute nace con una serie de elementos diferenciadores respecto a las propuestas de otras instituciones. En primer lugar, apuesta por la formación online, pero 100% en vivo, con la finalidad de generar comunidad y ofrecer una educación más efectiva y práctica.
Para ello, cuenta con una metodología educativa propia para la mejora de la formación a distancia y adaptada a la educación que necesitan emprendedores y startups en sus distintas fases.
Por ejemplo, sus alumnos trabajarán aplicando la teoría en sus propias startups y proyectos. También les ofrecerá acompañamiento, con mentoring, y servicios gratuitos y descuentos para sus empresas (perks).
Además, va a adoptar un enfoque ético en los negocios, incluyendo una apuesta decidida por la diversidad y la inclusión, con una agresiva política de becas: cada 15 alumnos matriculados, se genera una beca por el 90% de la matrícula del curso correspondiente.
El primer programa de Startups Institute, al que ya se pueden presentar los candidatos, es el Máster en Creación de Startups (MCS), con una duración de 6 meses y 350 horas lectivas. Este curso está orientado a emprendedores sin experiencia y con proyectos en fases iniciales. Comenzará en abril y dispone de 40 plazas.
Los alumnos de este máster saldrán con un plan de negocio completo y un producto mínimo viable (MVP) de su startup en el mercado.
El precio del curso es de 15.750 euros, pero será bonificable por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae). Además, los alumnos podrán acceder a descuentos para sus empresas valorados en más de 10.000 euros.