Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

La salida laboral que solo el 1% arquitectos se plantean

En el panorama profesional de la arquitectura, la mayoría de los titulados orientan su carrera hacia el diseño, la construcción o la gestión de proyectos. Sin embargo, existe una salida ...

11/12/2024  Redacción EmprendedoresNoticias de empresa
Compartir

En el panorama profesional de la arquitectura, la mayoría de los titulados orientan su carrera hacia el diseño, la construcción o la gestión de proyectos. Sin embargo, existe una salida profesional que pocos arquitectos consideran: convertirse en Arquitecto de Hacienda. 

Este rol, ligado al ámbito de la función pública, ofrece estabilidad, condiciones laborales atractivas y una contribución directa al desarrollo territorial del país.

El Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública desempeña funciones clave como la valoración y gestión catastral, la inspección de inmuebles, la redacción de ponencias de valores y la dirección de proyectos relacionados con el patrimonio estatal. Además, intervienen en áreas como la política de vivienda y suelo, y en procesos de contratación pública.

¿Qué implica ser arquitecto de hacienda?

Más allá del prestigio asociado a esta oposición, los Arquitectos de Hacienda disfrutan de un horario flexible, jornadas de 35 horas semanales y un salario inicial competitivo que ronda los 44.000 euros brutos anuales, alcanzando cifras de hasta 80.000 euros con experiencia. Más detalles sobre el sueldo de un Arquitecto de Hacienda revelan el atractivo económico de esta profesión.

El camino a la plaza: una oposición exigente

Acceder a este cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública requiere superar un proceso de oposición, que incluye exámenes teóricos, prácticos y orales. La oposición aborda áreas como derecho, economía, urbanismo y valoración inmobiliaria, consolidando un perfil técnico-administrativo único.

Prepararse adecuadamente para esta oposición es determinante. Profesionales como José Sánchez, preparador de oposición Arquitecto de Hacienda, ofrecen una guía experta basada en su propia experiencia de éxito. 

Haciendo honor a su lema: «La oposición es para el constante, no para el brillante», José, obtuvo el número uno en el examen oral en 2021, y proporciona a sus alumnos herramientas clave como resúmenes temáticos, ejercicios prácticos y estrategias personalizadas para optimizar el tiempo de estudio y garantizar resultados.

Una apuesta por la estabilidad y el crecimiento profesional

Optar por esta salida laboral no solo asegura un futuro estable, sino que también abre puertas a proyectos de alto impacto en la gestión pública. Con convocatorias anuales que ofrecen decenas de plazas, y con un temario que combina aspectos técnicos y jurídicos, la oposición a Arquitecto de Hacienda se presenta como una oportunidad profesional excepcional para quienes buscan diversificar su carrera.

En un entorno donde menos del 1% los arquitectos opta por esta vía, el Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública destaca como un camino poco transitado, pero lleno de posibilidades.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>