Últimas noticias: Google Cloud Summit Madrid 2025Cómo seducir a tu cliente finalMedidas ante la crisis arancelariaSegmentación de clientes: clavesRadiografía del business angel Mejora bienestar de tus empleadosOptimismo de los business angelsEl top100 de las startups europeasAbre tu franquicia inmobiliariaEvento electrificación en CUPRA
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores abril 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Kekén impulsa la inclusión laboral en Yucatán con un programa que ya cumple cuatro años

En un contexto donde la inclusión laboral todavía enfrenta desafíos, iniciativas como la que desarrolla Kekén en Yucatán marcan la diferencia. La empresa mexicana, reconocida por su liderazgo en producción ...

21/05/2025  Redacción EmprendedoresNoticias de empresa
Compartir

En un contexto donde la inclusión laboral todavía enfrenta desafíos, iniciativas como la que desarrolla Kekén en Yucatán marcan la diferencia. La empresa mexicana, reconocida por su liderazgo en producción porcina, conmemora el cuarto aniversario de su programa “T-Incluye”, una estrategia que promueve la integración laboral de personas con discapacidad en distintos espacios de su operación.

Una empresa con compromiso más allá de la producción

Desde hace cuatro años, Kekén ha demostrado que la responsabilidad social va más allá de los discursos. A través de “T-Incluye”, la compañía ha logrado generar oportunidades laborales reales para personas con discapacidad, permitiéndoles desarrollar sus capacidades en un entorno respetuoso, accesible y productivo.

El programa, que comenzó como un proyecto piloto, ha logrado integrarse de forma permanente a la cultura organizacional de Kekén. Actualmente, personas con discapacidad forman parte activa de diversas áreas en la empresa, incluyendo producción, empaquetado y logística.

Resultados concretos y un modelo que inspira

Gracias a esta iniciativa, Kekén ha creado más de 100 oportunidades de empleo inclusivo en sus centros de trabajo en Yucatán. Pero los beneficios no se quedan en los números: el programa ha fortalecido el sentido de comunidad, promovido la empatía entre colaboradores y generado un ambiente laboral más humano y colaborativo.

Además, Kekén ha trabajado en alianza con instituciones locales y organizaciones civiles para asegurar que las condiciones de trabajo sean adecuadas y se ajusten a las necesidades específicas de cada colaborador.

Kekén como ejemplo de inclusión empresarial en México

En un país donde la inclusión aún representa un reto pendiente, Kekén se posiciona como una de las empresas pioneras en impulsar un modelo de desarrollo laboral que no excluye a nadie. Este tipo de acciones reflejan el compromiso de la empresa con la equidad, el respeto y la construcción de un entorno social más justo.

El programa “T-Incluye” de Kekén demuestra que el sector empresarial puede ser un agente de cambio social cuando hay voluntad, visión y compromiso. Cuatro años después de su lanzamiento, esta iniciativa sigue creciendo, inspirando a otras compañías y recordándonos que una verdadera inclusión comienza con oportunidades concretas.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir