La ‘Marca España’ tiene una presencia nada desdeñable en el mundo y sigue al alza. Según el informe ‘Brand Finance Global 500 2024’, el valor de las siete marcas españolas incluidas en el mismo suma 62.500 millones de euros, un 12% más que el año pasado.
Seis de ellas ya estaban en la anterior edición de esta lista, que recoge a las 500 empresas más valiosas del mundo: Santander, Zara, Movistar, BBVA, Mercadona y CaixaBank. Y a ellas se une en la presente edición Iberdrola, tras dos años de ausencia en el ranking. Por el contrario, Repsol, presente en la clasificación de 2023, se ha caído este año de la lista.
“Las marcas del sector banca destacan entre las marcas españolas, seguidas de moda, telecomunicaciones, retail y energía. Nuestras marcas desempeñan un papel crucial en proyectar la calidad y la innovación de España a escala internacional, contribuyendo al crecimiento económico y consolidando nuestra posición en el escenario global”, afirma Pilar Alonso Ulloa, Managing Director Iberia (España y Portugal) y Sudamérica de Brand Finance.
Claves de las marcas españolas
Éstas son algunas de las claves que explican el éxito y el crecimiento de las marcas españolas incluidas en la clasificación de Brand Finance.
Santander
El banco español se queda a las puertas del ‘top 100’, ya que se coloca en el puesto 101 del ranking, liderando a las marcas españolas.
Su valor de marca aumenta un 8%, impulsado por el crecimiento de su beneficio neto. A pesar de que presenta una ligera caída en la fortaleza de marca, el banco sube 15 puestos gracias a su posición como el segundo mayor prestamista de la eurozona y su sólida presencia en marketing e imagen, respaldada por una amplia huella y recursos, según Brand Finance.
Por otro lado, en EMPRENDORES hemos hablado del apoyo de la entidad al emprendimiento, a través de iniciativas como el ‘Premio Pyme del Año’, los ‘Santander X Award Spain’ o Santander Startups.
Zara
Es la segunda marca española en la clasificación, en el puesto 120. El valor de su marca se ha disparado un 43%, gracias a sus sólidos resultados financieros. Esto le ha servido para ascender nada menos que 61 puestos en el ranking.
La matriz de la enseña, el grupo Inditex, logró en 2023 récords financieros, con seis trimestres consecutivos de crecimiento. Su estrategia de simplificación del número de tiendas, apostando por establecimientos más grandes y mejor situados, obtuvo resultados, ya que sus ventas se elevaron un 13,5%, llegando hasta los 16.851 millones de euros.
Zara tiene presencia en 20 países, incluyendo Estados Unidos, y está cosechando éxitos tanto online como en tiendas físicas. Con una inversión prevista de 1.600 millones de euros en 2023, Inditex confía en su trayectoria de crecimiento para 2024.
Movistar
Este año se coloca en el puesto 290 y completa el ‘top 3’ de las siete marcas españolas en el ranking. Brand Finance considera que los buenos resultados de Movistar España en el tercer trimestre de 2023 son muestra del éxito de su estrategia de crecimiento y sostenibilidad. Además, reseña que la nueva oferta comercial Movistar Plus+ para servicios TI refleja innovación. En cuanto a la empresa matriz, Telefónica, destaca el aumento del 1,8% en los ingresos, gracias a su crecimiento orgánico.
BBVA
El banco ha visto incrementar su valor de marca un 5% en el último año y se sitúa en el puesto 316 de la clasificación elaborada por Brand Finance.
La evolución de su marca se explica, en buena medida, por los sólidos resultados financieros que cosechó a lo largo de los nueve primeros meses de 2023, con un beneficio neto de 5.961 millones de euros, lo que supone un incremento del 24,3% respecto al mismo periodo del año anterior,
Además, es la marca española que presenta una puntuación más alta de fortaleza de marca (86,53 sobre 100), lo que le sirve para situarse entre las 50 marcas más fuertes del mundo (puesto 30 de 500 en el ranking de fortaleza de marca), por delante de Mercadona (83,37 / 100) e Iberdrola (78,50 / 100).
Hay que destacar el apoyo que brinda la entidad al ecosistema startup español a través de BBVA Spark, que últimamente ha invertido en empresas como Cabify y Bit2Me o iniciativas como Ancla.Life, por citar algunos ejemplos.
Mercadona
La cadena de supermercados presidida por Juan Roig se coloca en el puesto 395 del ranking. En este caso, su valor de marca ha caído un 4% respecto al informe de 2023, debido a la bajada en fortaleza de marca. Sin embargo, cabe señalar que su facturación creció un 4%, frente al declive del 0,2% del sector, tal y como indica Brand Finance. Además, la compañía continúa con su expansión en Portugal.
CaixaBank
La entidad financiera mejora su valor de marca un 13% este año y sube hasta el puesto 404. Es la segunda marca que más crece en posiciones en el ranking (45 puestos) y en fortaleza de marca (+3,8%).
Iberdrola
La compañía vuelve a colarse este año entre las 500 marcas más valiosas del mundo, entrando en el puesto 453, con un aumento del 21,5% en valor de marca y un incremento del 4% (3 puntos) en la fortaleza de marca, debido a mejoras en consideración, recomendación y reputación.
Brand Finance recuerda que la eléctrica es la primera por valor en Bolsa de Europa y la segunda del mundo y destaca que registró sólidos resultados financieros en los primeros nueve meses del año pasado. Además, proyecta un crecimiento de doble dígito en el beneficio neto para el cierre de 2023.
Bonus track: Repsol
La petrolera no entra en el ranking de este año. Su valor de marca disminuyó un 6% respecto a 2023, debido a menores ingresos atribuidos a la reducción de precios a nivel mundial, el bajo crecimiento económico global, la normalización de los márgenes de refino y los precios de los combustibles en Europa.
Asimismo, Brand Finance remarca que la incertidumbre económica afectó a los precios del crudo y el gas natural, disminuyendo el margen y provocando una caída en la demanda, factores que afectaron a su fortaleza de la marca por una disminución en las proyecciones de crecimiento de ingresos.
Apple, la más valiosa
Apple vuelve a ser la marca más valiosa del mundo, con un valor de 482.100 millones de euros. A pesar de que se han estancado las ventas del iPhone, su buque insignia, la firma ha obtenido un notable aumento del valor de marca, gracias a su estrategia de encontrar nuevos mercados, ampliar su ecosistema y fomentar las actualizaciones a iPhones de mayor valor, que se ha demostrado muy eficaz. Además, la enseña de manzana mordida mantiene su posición dominante en el mercado de teléfonos inteligentes de gama alta, con una cuota del 71%.
La marca más valiosa de Europa es la alemana Deutsche Telekom, con un valor de 68.400 millones de euros y un aumento de 13% respecto al año pasado. Además, se ha convertido en la marca de telecomunicaciones más valiosa del mundo. También ha mejorado significativamente su fortaleza de marca, pasando de 78,69 a 83,02 puntos.
Además, el informe subraya el significativo incremento de las marcas que han invertido fuertemente en inteligencia artificial. Por ejemplo, Nvidia es la marca que más crece del mundo, con un aumento del 155% en su valor de marca hasta los 41.500 millones de euros. Esta compañía es un actor esencial en el segmento de chips de IA y es percibida como altamente innovadora, con niveles crecientes de familiaridad, consideración y recomendación, según Brand Finance.