Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

ArmonIA de Turing nuevo episodio ‘Lo que la IA nos da, lo que la IA nos quita’

Se estrena un nuevo episodio del videopodcast ArmonIA de Turing: ‘Lo que la IA nos da, lo que la IA nos quita’. El episodio 3 gira en torno a las ...

04/10/2024  Redacción EmprendedoresNoticias de empresa
Compartir

Se estrena un nuevo episodio del videopodcast ArmonIA de Turing: ‘Lo que la IA nos da, lo que la IA nos quita’.

El episodio 3 gira en torno a las luces y las sombras que la tecnología y la IA están arrojando sobre los individuos y como sociedad. En el programa participaron Senén Barro, director científico del CiTIUS, Miguel Ángel Marshall, músico y streamer alcalaíno, y Pol Oñate, músico, emprendedor y divulgador con diversidad visual.

ArmonIA de Turing es un videopodcast de encuentro entre tecnología y cultura en el que los invitados de cada programa reflexionan sobre inteligencia artificial, música, tecnología o sostenibilidad. Esta iniciativa, única y singular en el entorno universitario, está organizada por el Departamento de Ciencias de la Computación de la UAH en colaboración con la asociación Alcalá es Música. 

En este tercer programa, ‘Lo que la IA nos da, lo que la IA nos quita’, se abordaron los cambios que la IA y la tecnología están generando en áreas como las relaciones sociales o la configuración del cerebro en las nuevas generaciones.

Para hablar de este tema se contó con la presencia de Senén Barro, director científico del CiTIUS (Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes), que compartió las ventajas y desventajas que la tecnología le ha brindado durante su carrera profesional. Otro de los invitados de este episodio fue Miguel Ángel Marshall, músico y streamer, que explicó su experiencia como músico en Twitch e hizo una demostración de sus sesiones de looping en directo. A ellos se unió Pol Oñate, pianista y director de la compañía multidisciplinar de espectáculos Sambach, que habló de liderazgo, música y tecnología y también improvisó en directo con Miguel Marshall.

En este episodio se estrenó por primera vez el formato de mesa redonda con un debate moderado por Luis Usero (director del Departamento de Ciencias de la Computación) y tituladoEl futuro con IA: ¿utopía o distopía?‘. En esta ocasión, intervinieron Senén Barro, José Antonio Gonzalo Angulo (subdirector del Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la UAH), Juan Pedro García (director de Formación de SAP), Álvaro Perales (profesor de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la UAH) y David Arribas (profesor de la URJC e investigador en visión artificial dentro del CAPO, el grupo de Computación Avanzada, Percepción e Investigación).

Para finalizar, Luis Usero entrevistó a José Luis Garbayo, antiguo alumno del Grado en Ingeniería de Sistemas de Información de la UAH, que explicó qué le llevó a elegir esta titulación en la UAH y habló sobre su formación y experiencia profesional.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>