Omitir navegación
INICIO

/

marketing-y-ventas

¿Cómo están evolucionando las redes sociales?

Las redes sociales tienen ya más de 5.000 millones de usuarios en todo el mundo, un 5,6% más que hace un año. Facebook sigue siendo líder indiscutible.

Aplicaciones de redes sociales

En el mundo hay 5.040 millones de usuarios de redes sociales, lo que supone un incremento del 5,6% respecto al año anterior.

Así pues, 3 de cada 5 personas sobre la faz de la Tierra (62%) tienen un perfil en alguna de estas plataformas. Por tanto, si excluimos los extremos de la pirámide poblacional, los niños y los más mayores, podríamos decir que prácticamente todos somos usuarios de una u otra red social.  

Estas cifras proceden del estudio ‘Evolución del mercado de redes sociales’, dirigido por el profesor Santiago Giménez y publicado por OBS Business School.

El informe descubre que el tiempo promedio de navegación de los usuarios es de 2 horas y 23 minutos cada día, aunque varía según la edad y el sexo. De este modo, las mujeres de entre 16 y 24 años son quienes más tiempo están en redes sociales; mientras que los hombres de 55 a 64 años son los que menos las utilizan, con un promedio de 1 hora con 31 minutos. Además, las mujeres dominan en todos los grupos de edad.

Si atendemos a criterios geográficos, Europa es la zona con mayor uso de las redes sociales, ya que 4 de cada 5 personas tienen presencia en estas plataformas, tanto en la región del Norte de Europa (81,7%) como en la Europa Occidental (80,2%), mientras que 3 de cada 4 personas utilizan redes sociales en el Sur de Europa (74,8%). Por detrás se sitúan Asia Oriental (74%), Norteamérica (71,3%) y Europa Oriental (70,4%).

Facebook, reina de las redes sociales

Facebook continúa siendo la red social preferida. Aunque su ritmo de expansión se ha ralentizado, el número de usuario ha crecido un 3,1% en el último año.

El estudio sitúa en segundo lugar a YouTube, pese a que su consideración como red social sea discutible. En cualquier caso, la plataforma de vídeo en streaming propiedad de Alphabet, matriz de Google, ha retrocedido en cuanto al número de usuarios, con una caída del 0,9%.

En el tercer escalón del podio hay un empate, siendo ocupado por WhatsApp e Instagram, ambas plataformas del grupo Meta, matriz de Facebook. Igual que en el caso anterior, habría que valorar si podemos considerar que WhatsApp es o no una red social, aunque la introducción de sus ‘Comunidades’ es un claro movimiento en dicha dirección.

Pero lo más relevante es, sin duda, el apabullante crecimiento de Tik Tok, cuyo número de usuarios ha crecido un 48,6% en el último año. Además, hay que señalar que la red social de origen chino es la preferida por la Generación Z, como contábamos en EMPRENDEDORES.

La investigación de OBS Business School detalla que la red social favorita entre los usuarios de 16 a 64 años ahora es Instagram, desbancando a WhatsApp. Por detrás se colocan Facebook, Tik Tok, Douyin y X.

Un sector en movimiento

Por otro lado, el informe habla de las fusiones y adquisiciones que se han producido entre las redes sociales en los últimos años y analiza el impacto que éstas han tenido sobre el comportamiento del usuario.

En este sentido, hay que recordar que Meta compró Instagram en 2012 y se hizo con WhatsApp un par de años más tarde. Además, lanzo Threads en julio de 2023, con el objetivo de competir con X.

La propia X también ha vivido vaivenes, tras la compra de la antigua Twitter y el cambio de nombre por parte de Elon Musk, CEO de empresas como Tesla o SpaceX. Además, Twitter había realizado una serie de adquisiciones en los años previos: Vine en 2012, Periscope en 2015, Revue en 2021, etc.

Por su parte, Google se hizo con YouTube en 2006, casi una década antes de cambiar el nombre de su matriz por Alphabet. Y Microsoft adquirió LinkedIn en 2016.

Todos estos movimientos han repercutido en los usuarios. El informe destaca la unificación de funcionalidades y servicios para mejorar la experiencia del usuario y crear ecosistemas o un aumento de la personalización y segmentación de su público a través de algoritmos de recomendación y segmentación publicitaria.

Por otro lado, el estudio detecta cambios en las preferencias de los usuarios de redes sociales, que se materializan en la migración entre plataformas; o la crisis en cuanto a la confianza de los usuarios y su percepción de la seguridad de los datos.

Finalmente, la investigación aborda la evolución del mercado publicitario en redes sociales. Señala que la inversión “ha experimentado un crecimiento sostenido y significativo en los últimos años”, debido al aumento del uso de estas plataformas, la sofisticación de las herramientas de segmentación publicitaria y la eficacia de las redes sociales para llegar a audiencias hipersegmentadas.

Así pues, especifica que la inversión publicitaria en redes sociales alcanzó los 207.100 millones de dólares, con un crecimiento del 9,3% con respecto al año pasado, lo cual significa un 28,8% del total de inversión publicitaria en medios digitales.

Además, resalta que la inversión en redes sociales está por encima del 30% sobre el total invertido en publicidad digital en países como España, Colombia, Italia, México o Portugal. Y recalca que Meta continúa siendo la plataforma dominante en términos de ingresos publicitarios.

Recomendados

Redes Sociales
Marketing & Ventas

Sólo 2 de cada 10 pymes tienen redes sociales

David Ramos - 11 Julio 2024

El 86% de los internautas usan redes sociales. Sin embargo, apenas el 22% de las pymes tienen presencia en ellas, desaprovechando las oportunidades de comunicación y de negocio que ofrecen.

Redes sociales
Redes sociales

Redes sociales: Musk pierde usuarios en la mudanza de Twitter a X

David Ramos - 12 Enero 2024

Los usuarios en España de X han caído un 7%. TikTok está a punto de igualarla, aunque las redes sociales siguen dominadas por Meta, con Facebook e Instagram.

TikTok Shop
Ecommerce

Cuenta atrás para la llegada de TikTok Shop

David Ramos - 10 Julio 2024

TikTok es la red social más pujante. Ahora, la compañía planea lanzar TikTok Shop en varios países europeos, incluido España.

Redes Sociales
Redes sociales

Redes sociales en las empresas. ¿Por qué debes utilizarlas?

Redacción Emprendedores - 13 Junio 2024

Las redes sociales en las empresas son herramientas de gran utilidad. Aquí te explicamos las principales razones para aplicarlas en tu empresa.

VOLVER ARRIBA